El Ayuntamiento de Valencia ha acogido esta tarde del miércoles, en el mismo día del sorteo de la Lotería de Navidad, la primera reunión para empezar a hablar del bando que regirá en las Fallas de 2022. A la reunión, convocada por el ... concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha asistido la Federación de Vecinos de Valencia; la asociación de Comerciantes del Centro Histórico; la Confederación Empresarial de Valencia; la Federación de Hostelería; asociaciones de consumidores y representantes falleros como la Interagrupación, las federaciones de fallas de Especial y de Primera A, entre otros.
Publicidad
En este encuentro se ha puesto sobre la mesa la idea de diseñar un bando que siga las líneas ya marcadas en las Fallas de 2020, con los únicos cambios de adaptar los días al calendario de marzo de 2022. Así, por ejemplo, siguiendo la misma cronología, el montaje general de las carpas falleras en la calle sería el día 10 de marzo, con la excepcionalidad de que el día 8 lo pudieran hacer las comisiones que las monten en solares o zonas peatonales y el día 9 para las fallas que no corten el paso de los autobuses de la EMT.
Noticia Relacionada
En principio, y si la pandemia llegado el momento lo permite, se contemplarán cinco verbenas, como en un bando tradicional. En este caso, serían el sábado día 12 de marzo y del 15 al 18 de marzo y el horario, siguiendo el bando de 2020, sería hasta las 4 de la madrugada.
En cuanto al montaje de las fallas, se baraja que el día 3 puedan transportar piezas las fallas de la sección Especial y Primera A; el día 4 ya podrían empezar a levantar piezas y el resto de comisiones sacarían ninots a la calle el día 8 de marzo.
Publicidad
Las ambientaciones musicales en las carpas podrían hacerse el día 11 y 14, además de los días de Fallas y los mercados podrían montarse el día 12. En cuanto a la iluminación de las calles, se baraja que puedan empezar el día 10 de febrero los que no ocupen para ese fin la vía pública y a partir del 19 de febrero el resto. Y los puestos de buñuelos se podrían utilizar desde el 26 de febrero al 19 de marzo.
En todo caso, se ha dejado claro que son fechas que se barajan y que tendrán que recibir la aprobación de todos los servicios municipales y que, lógicamente, dependerá también de la situación de la pandemia y de lo que marquen las autoridades sanitarias.
Publicidad
Galiana ha destacado la voluntad de diálogo y acuerdo de todas las personas participantes y ha explicado que este primer encuentro ha servido para empezar a adaptar el anterior bando de Fallas al calendario de 2022.
«Se trata de una primera toma de contacto, a la espera de poder comprobar cómo evoluciona la pandemia en las próximas semanas, pero la predisposición es óptima», ha indicado.
Además, ha afirmado que se propondrá para después de Navidad la convocatoria de la Mesa de Seguimiento de las Fallas con Sanidad de la que forma parte la Junta Central Fallera (JCF), el mundo fallero y la Conselleria de Sanidad para poder hacer un análisis de la situación y de las expectativas de cara al mes de marzo. «Como venimos diciendo desde que empezara la pandemia, todo está supeditado a su evolución», ha añadido Galiana.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.