

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 4 de diciembre 2024, 17:38
Las churrerías que se instalan durante las fiestas falleras en Valencia, con paradas o furgonetas con llamativos carteles y focos, no podrán superar los 3, ... 5 metros de altura.
Esta es una de las novedades que se quiere incluir en el Bando de las Fallas de 2025 que se prepara ya, puesto que este miércoles se ha producido la primera reunión en el Ayuntamiento de Valencia con colectivos vecinales, comerciantes, consumidores y comisiones falleras, entre otros agentes.
Si bien este requisito hasta ahora se solicitaba a nivel genérico a los puestos de alimentación, este año quedará además bien explícito que la limitación también está dirigida a los puestos de masas fritas.
Esta decisión se va a adoptar después de que los comerciantes denunciaran en múltiples ocasiones, y también el pasado año con especial relevancia, que había muchos puestos de churrerías que tapaban los escaparates de los negocios que pagan tributos durante todo el año.
Además, desde colectivos como la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, ya explicaron, tal como recogió LAS PROVINCIAS, que si hay un Plan Especial de Protección Ciutat Vella (PEP) donde se les obliga a cumplir unos requisitos de decoro por tratarse de un centro protegido a los comercios, no era normal que los puestos de comida y de masa frita que se instalan en Fallas no lo cumplieran.
Ahora se incidirá en el nuevo Bando en la limitación de los 3,5 metros de altura y el Ayuntamiento de Valencia estará vigilante para que se cumpla, ya que los que no respeten la norma «sufrirán un precinto de la actividad» y no podrán reininciarla hasta que se «produzca la subsanación del incumplimiento», tal como han comunicado en la reunión los responsables municipales.
No hay que olvidar que en las Fallas de 2024 se instalaron 158 churrerías en Valencia, 136 por parte de las comisiones falleras y 22 del sector de la hostelería.
Tanto desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico como desde el Círculo por la Defensa del Patrimonio han defendido año tras año que los carteles de gran formato que anuncian desde los churros, mojitos o embutidos afean el patrimonio y el centro de la ciudad y seguro que aplauden esta medida. Incluso los comerciantes siguen pidiendo que se les exija extractores de humo para evitar los olores a fritos.
«Una cosa es que monten las churrerías o puestos de comida en furgonetas y otra que pongan publicidades arriba, que sobran y tapan la visión de los comercios y más en el centro histórico o en Ruzafa porque a nosotros, a los comercios, no se nos permite ponerlos nunca», detallan desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico.
El año pasado incluso un comerciante de la plaza dels Porxets tuvo que pedir la presencia de un notario para levantar acta de la altura que alcanzaba la publicidad de una churrería, por superar los 3,5 metros de altura, y se envió por registro de entrada la incidencia en el Ayuntamiento.
Faltará ver si se decide actuar para evitar que estos puestos quiten visión a edificios históricos como la Estación del Norte, la plaza del Mercado (a unos metros de la Lonja) o las Torres de Quart, donde cada año se repite la presencia de estos puestos de masas fritas.
En esta reunión también se ha recordado que las fallas que monten actividades con ambientación musical o verbenas dentro de la carpa no precisarán poner registrador sonoro, pero sí limitador, una medida que desde la Interagrupación de Fallas ya dijeron que no era suficiente, ya que la mayoría de comisiones que celebran verbenas las montan en la calle, abiertas al público, donde sí se mantiene la exigencia del registrador.
En la primera reunión del Bando de Fallas 2025 también se ha hecho referencia a las carpas falleras.
Está previsto autorizar su instalación en vía pública desde el día 6 de marzo hasta el día 21 de marzo. Las comisiones que tengan previsto instalar carpas en solares lo podrán hacer desde el día 4 y las emplazadas en aparcamientos y aquellas que no afecten directamente a los autobuses de la EMT ni corten por completo la circulación viaria podrán hacerlo desde el 5 de marzo. La ambientación musical dará inicio el día 7.
La realización de verbenas populares en la vía pública estará permitida el día 8 y del 15 al 18 de marzo de 2024. Los mercadillos y puestos de venta o consumo podrán iniciar su instalación también el día 8 de marzo hasta el 19 y los puestos de venta de buñuelos y masas fritas estarán autorizados desde el día 28 de febrero hasta al 19 de marzo.
Además, los días 9 y el 16 (domingo) y el miércoles 19 se suspenderá el mercado extraordinario de la plaza Redonda; los días 10 y 17 (lunes) el del Mercado Central y el de Ruzafa; y los días 11 y 18 (martes) el de Jerusalem.
En cuanto a la iluminación fallera y adornos de las calles, el montaje podrá realizarse a partir del día 10 de febrero para las que no impliquen ocupación de la vía pública y desde el 19 de febrero para las que sí lo impliquen.
Lo que se mantendrá, al parecer, igual en el exto del Bando de Fallas 2025 es la recomendación, y no prohibición, de no vender alcohol a partir de las dos de la madrugada.
Para Compromís, el hecho de que el PP establezca que las primeras carpas salgan a la calle el 4 de marzo y que el día 6 corten cientos de calles «no sólo supone un problema de seguridad y movilidad, sino que además perjudica la imagen de las Fallas entre el resto del vecindario. El PP está echando por tierra tantos esfuerzos para que las Fallas se sientan como un patrimonio común para toda la ciudad».
Según el concejal Pere Fuset, «de esos 18 días en los que, en algunos casos, estarán las carpas en las calles, las comisiones harán uso de ellas un máximo de nueve, lo que evidencia que es innecesario y contraproducente para la fiesta. Puedo recordarle a Catalá, desde mi propia experiencia como concejal, que con mucha pedagogía y con un calendario festivo similar, la mesa de diálogo consensuó responsablemente prescindir de las carpas hasta la semana fallera para no cortar calles más días de lo necesario. Si el fin de semana previo a las Fallas de 2020 toda la actividad se realizó con normalidad sin carpas, este año también podría ser así».
Según Fuset, «Catalá también ha perdido la oportunidad de continuar introduciendo mejoras en los mercados y mojiterías, como las restricciones y normativas que se introdujeron desde 2016 y que claramente se han incumplido como nunca en las pasadas Fallas. Es importante recordar que desde Compromís propusimos aprovechar el estudio de impacto económico que encargamos para incentivar a las comisiones falleras y al comercio local a cooperar y no competir, reduciendo además la dependencia de los ingresos falleros provenientes del alcohol. Lamentablemente, el PP lleva a las Fallas a ser un motivo de discordia y no el gran tesoro patrimonial y cultural en el que no creen, como evidencia la falta de actividades por las Fallas Unesco».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.