Ver 20 fotos
Ver 20 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 23 de enero 2025
Con amplia sonrisa y mucha complicidad de sus compañeras, Berta Peiró y Lucía García, las faleras mayores de Valencia 2025 han participado en el ensayo ... de las exaltaciones que se celebrarán este viernes y sábado en el Palau de la Música.
Publicidad
Las dos ya sueñan con el momento de la imposición de bandas que las convertirá en las máximas embajadoras de la fiesta. Sus doce compañeras mayores e infantiles han cumplido con el ritual de subir al escenario al son de la música.
En el ensayo ya se ha podido comprobar que los músicos han ganado protagonismo, ya que están situados en un escenario a dos metros de altura por primera vez.
Noticia relacionada
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha asistido por segundo año a este ensayo y ha llegado con merienda para las jóvenes, ya que amtes había visitado Castellar y traída dulces de Velarte.
Catalá ha realizado el anuncio de que la plaza que recibirá el nombre de Falleras Mayores de Valencia «se inaugurará la primera semana de marzo». Ha explicado que «las falleras mayores de Valencia hacen una gran entrega por Valencia y corresponde que Valencia le demuestre el cariño con una plaza tan importante y grande como esta».
Publicidad
Ha detallado que se trata de una propuesta que surgió hace justo un año, durante una recepción con falleras mayores de Valencia en el Ayuntamiento, y que ahora se va a materializar.
Durante el ensayo, se ha podido ver cómo María, Adrián y Ana, hermanos de Lucía García, subían el ramo, la joia y la banda a Lucía y a sus compañeras de la corte infantil.
También se ha mostrado muy pendiente de cada parte del acto a Berta Peiró, que contará con sus representantes infantiles de su reinado en la falla Ripalda, Alexandre Alfonso y Carmen Ruiz, para la entrega de la banda y joia.
Publicidad
En un receso, Berta ha explicado a LAS PROVINCIAS que tiene mucha emoción y nervios por el acto de la exaltación. Ademñas, ha explicado que esta noche compartirá una cena con sus doce compañeras en su casa para compartir ilusiones. «Será una cena muy mediterránea, a base de tortilla de patatas, ensaladilla, bocadillos de jamón. Es una manera de estar juntas antes de la jornada tan especial que viviremos en la exaltación».
Durante ese momento tan íntimo se ha cvertido ya casi en toda una tradición que la fallera mayor muestre a sus compañeras el secreto mejor guardado, el espolín, como ya hizo en el ejercicio anterior María Estela Arlandis. Ademñas, sus compañeras recibirán una sorpresa.
Publicidad
Berta, además, ha recordado con emoción la visita que hizo el miércoles a Madrid para asistir a Fitur. «Hablamos con los Reyes de España, pero daba la sensación de conocerlos de toda la vida, fueron muy cercanos».
Por su parte, Lucía García también ha explicado que estaba «muy contenta de que se acerque la exaltación».
Tanto Berta como Lucía, además, se han mostrado contentas por la propuesta de que los cuadros de honor de las fallas afectadas por la dana defilen en la Ofrenda de Valencia, algo que se someterá a votación en la asamblea de presidentes de febrero. «Servirá para que cojan fuerzas en sus fallas», ha indicado Lucía y Berta ha dicho que estaría muy contenta de que participaran.
Publicidad
Una de las novedades de este año, además de la disposición en un escenario en altura de los músicos de la Banda Municipal de Valencia, destaca que en la exaltación de Lucía García habrá una voz femenina como narradora. Reis Juan, que ya ha hecho pruebas de voz y de micrófono, al igual que Sergio Olcina, la voz d ela exaltación de la fallera mayor de Valencia.
Reis ha explicado que estaba «muy nerviosa porque aunque presento muchos actos, como es el caso de Alcoi, es una responsabilidad ser la primera mujer que va a narrar la exaltación de la fallera mayor infantil de Valencia». Ha explicado que han hecho prueba de voz para que sea «una continuidad de la primera parte del acto, que está muy relacionado con una historia de cuento de hadas.
Noticia Patrocinada
También se han puesto ante el micrófono las dos mantenedoras de este año: Jose Sáez y Hortensia Maeso.
No hay que olvidar que en la exaltación de este viernes la recepción inicial del acto estará amenizada por la Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral, una de las pedanías de la ciudad de Valencia que fueron afectadas por la riada del pasado mes de octubre. Ya el sábado, este encargo recaerá en el Centro Instructivo Musical de la misma pedanía.
En cuanto a los espectáculos, el viernes disfrutaremos de Sinfonía del Pop, un espectáculo único que combina la grandiosidad de la música sinfónica con la energía y emotividad de los grandes éxitos del pop. Diseñado como una experiencia irrepetible, integra elementos exclusivos con vestuarios, partituras especialmente arregladas y una colaboración estelar con la Banda Municipal de Valencia, resaltando su excelencia y contribución artística. Junto a ellos, cuatro vocalistas interpretan las canciones más representativas del pop donde cada uno aporta su estilo y brinda su toque personal. Además, diez bailarines y tres músicos con batería, guitarra y teclado, se suman a la banda municipal.
Publicidad
Para este espectáculo, el escenario del Palau de la Música tendrá dos alturas. En la parte baja se colocará la Banda Municipal de Valencia y en la parte alta, el resto de cantantes y bailarines que forman parte de Sinfonía del Pop.
Ya en la segunda parte, la banda municipal ocupará su lugar en esa parte alta para recibir con las correspondientes Suites a la corte de honor y a la fallera mayor de Valencia, momento en que se les impondrá la banda y la joia que las acredita oficialmente como máximas representantes de la fiesta.
Publicidad
El sábado, en la Exaltación de Lucía y su corte de honor, el espectáculo lleva por nombre Sueñalia. Un montaje que nos sumergirá en el mundo de los sueños, emocionándonos con números imposibles y sintiendo el vértigo de las acrobacias.
Sueñalia está dividido en cuatro actos que nos transportan por todas las fases de los sueños y que acabarán con un homenaje a la creatividad y al espíritu indomable del ser humano, un cierre majestuoso que resonará en el corazón mucho después de que caiga el telón.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.