Secciones
Servicios
Destacamos
La Cabalgata del Ninot ha dado el pistoletazo de salida a la intensa jornada fallera de este sábado. Una semana después de lo previsto y con permiso de la meteorología cinco comisiones han tomado el centro de Valencia para disfrutar, satirizar y entretener a los más madrugadores.
El escaso margen para preparar las comparsas se ha notado en el número de comisiones participantes, pero no en la ironía y la crítica, social y sobre todo política. En la mala leche, en definitiva, consustancial a las fiestas. Las fallas sólo se han puesto serias para mostrar su solidaridad con Ucrania, con condenas de la invasión por parte de todas las comisiones participantes.
La catástrofe provocada por el volcán de La Palma, cuestiones de rabiosa actualidad fallera -el saragüell femenino-, la centralidad de Madrid, la infrafinanciación o la crisis sanitaria derivada del Covid han sido otras de las temáticas abordadas por las fallas para disfrute del público participante, que ha sido mucho pese a las dudas debido a la hora de inicio, las diez de la mañana. El itinerario estaba copado tras las vallas, especialmente en la plaza del Ayuntamiento. La cabalgata ha sido la previa perfecta para enlazar con la mascletà.
Noticia Relacionada
La primera comisión en desfilar ha sido Quart-Palomar bajo el lema 'El cuento de las tentaciones', un relato sobre el descrédito de una clase política «que engatusa a todos», en palabras del narrador de las escenas. Abría la comparsa un grupo de bufones, léase nuestros representantes, capaces de vender todo tipo de ideas y «pócimas» que no pasaban de ser humo, ya fueran para mejorar la movilidad o para «suavizar la factura de la luz». También se han visto ministros con sus respectivas -y mordaces- carteras, como la de Mala Educación, la de Incompetencia, la de Injusticia o la de Desigualdad.
Le ha seguido Archiduque Carlos-Chiva con 'Al este del oeste', una parodia muy seria de ambiente western ('espagueti western' mejor dicho) sobre Valencia City, una urbe «que sufre las penurias de vivir al este de la M-30» y que padece el hostigamiento de sus particulares hermanos Dalton, quienes roban el dinero de la financiación autonómica, de la mejora de las infraestructuras, del Palau de Les Arts o de las ayudas para mitigar los daños causados por los temporales.
Colofón. 1º Albacete-Marvá; 2º Duque de Gaeta-Pobla de Farnals; 3º Archiduque Carlos-Chiva; 4º Quart-Palomar; 5º Gil y Morte-Vila Barberà.
Vestuario. 1º Albacete-Marvá; 2º Gil y Morte-Vila Barberà; 3º Duque de Gaeta-Pobla de Farnals; 4º Quart-Palomar; 5º Archiduque Carlos-Chiva.
Crítica. 1º Duque de Gaeta-Pobla de Farnals; 2º Albacete-Marvá; 3º Quart-Palomar; 4º Archiduque Carlos-Chiva; 5º Gil y Morte-Vila Barberà.
Participación. 1º Albacete-Marvá; 2º Duque de Gaeta-Pobla de Farnals; 3º Archiduque Carlos-Chiva; 4º Quart-Palomar; 5º Gil y Morte-Vila Barberà.
También se ha criticado el 'acoso mediático' que llega desde la meseta, con calificativos televisivos como «levantinos» o «País Valenciano en lugar de Comunitat Valenciana», o la falta de agua -«ni trasvases ni desaladoras»-. Tampoco han faltado referencias al Covid, enemigo que ha sido vencido gracias al Séptimo de Caballeria sanitario. El último grupo ha servido para definir a estos peculiares oriundos, amantes de 'l'arrancaora', 'l'esmorzar', la paella y el 'comboi' y que se caracterizan por ser «amicfots», la mezcla entre «amistad y meninfot».
Duque de Gaeta-Pobla de Farnals ('Renovarse o morir') ha dedicado su primer grupo de falleros -disfrazados de abejas, masclets y varios tipos de artificios pirotécnicos- a la condena a la invasión de Ucrania, ofreciendo a Rusia el arsenal valenciano a cambio de sus armas nucleares. «Vamos a enseñar a Putin cómo se puede utilizar la pólvora para la paz», decía el narrador.
En clave local también se ha cargado contra la gala de los Goya tan poco berlanguiana, llena de políticos «pijos» -recuerden la polémica entre algunos cuadros de Compromís-, hacia la nueva moda de la Exposisión del Ninot con los monumentos móviles, convenientemente representados y con algunas figuras seriamente indispuestas por el mareo, y a un «lío» de las fiestas actuales, como el uso del traje de saragüell por parte de las mujeres, escenificado mediante miembros de la comisión con indumentaria mixta.
Noticia Relacionada
Álex Serrano Lola Soriano
Gil y Morte-Vila Barberà ha elegido como lema 'Hoy peto', y el hilo conductor ha sido el maldito volcán que ha marcado el futuro de tantísimos canarios. «La falla de los doctores se solidariza con el pueblo ucraniano y los habitantes de la Palma», ha dicho la narradora para abrir el espectáculo. Los grupos han pivotado sobre temáticas como el humo -en sentido literal y figurado, como el que venden los políticos- las rocas -con referencias a los Picapiedra Pedrolo Sánchez, Pablo Mármol Iglesias y Albertó Carbó- y el fuego, que «aunque arrasa con todo» también «puede ser purificador como es el caso de nuestras Fallas».
La última comisión en desfilar ha sido Albacete-Marvá con el espectáculo 'La jungla de la vida', muy centrado en la crítica social. Ha abierto un grupo representando la película 'Bienvenido Mister Marshall' que parodiaba las ayudas públicas que muchas veces no llegan pero siempre son insuficientes, ya sean para paliar los efectos de la pandemia, con referencia expresa a los autónomos, del volcán de la Palma, para el plan del Cabanyal o para mitigar la factura de la luz.
Otro grupo de falleros ha representado a los sanitarios del centro de salud 'De gom a gom' -el narrador ha pedido un aplauso para estos profesionales- y no se ha dejado pasar la oportunidad de reivindicar el comportamiento de las comisiones durante las Fallas de septiembre ante las críticas de algunos sectores sobre su posible efecto negativo (que resultó infundado) en la incidencia del Covid.
Noticia Relacionada
El espectáculo que ha abierto la cabalgata ha sido 'Antártida', de Brotons, en el que destacaban tres enormes figuras hinchables (un oso blanco, un pingüino y un reno), mientras que el de clausura ha sido 'Drakanthux', a cargo de K de Calle, caracterizado por una gran estructura, un dragón mutante, acompañado de seres mitad humanos mitad plantas.
El desfile se ha iniciado en la Glorieta y ha discurrido por la Paz, San Vicente, plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo y calle Xàtiva. También han participado la sección montada de la Policía Local, la Unió Musical L'Horta de Sant Marcel·li, la Sociedad Musical Unión de Pescadores, las falleras mayores y presidentes de las comisiones protagonistas y las falleras mayores de Valencia, acompañadas por sus cortes de honor, en sus respectivas carrozas.
¿Hay que llevar mascarilla en los casales falleros? ¿Me pueden multar?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.