Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Visita de los falleros de Conde Salvatierra al taller de José Ramón Devís. LP

El calendario coge velocidad en talleres y casales falleros

Almirante descubre al cincelador que irá a la Exposició del Ninot, L'Antiga y Conde Salvatierra visitan a Carsí, Devís y Javito y Platero ultima su apuesta para la falla Malvarrosa

LOLA SORIANO

Valencia

Lunes, 30 de enero 2023, 00:31

Después de las exaltaciones de Laura Mengó y Paula Nieto y sus cortes, el calendario fallero se acelera y las comisiones aprovechan el fin de semana para visitar los talleres de sus artistas.

Publicidad

Como muestra de ello, los falleros de Almirante Cadarso-Conde Altea han ... cogido este domingo sus coches y primero han visitado el taller de Enric Ginestar, el artista infantil, y luego se han desplazado a Alzira, para ver el trabajo de Toni Pérez.

Otra falla que también ha hecho una 'excursión' fue L'Antiga, que se ha desplazado a Alboraya, donde Carlos Carsí está creando la falla grande y también la infantil.

Falleros de Almirante y taller de Toni Pérez. JESÜS SIGNES / LP

Y un tercer ejemplo es Conde Salvatierra, comisión que este año celebra su centenario. Primero han asistido al taller de Javi Álvarez Sala-Salinas en Ciudad Fallera, y luego el taller próximo de José Ramón Devís.

En estas visitas han podido comprobar cómo están quedando las escenas, ya que este lunes empieza la entrega de piezas para la Exposició del Ninot que se inaugurará el viernes en el museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

Publicidad

Visita al taller de Enric Ginestar, con la escena infantil de Almirante Cadarso. LP

En la comisión de Almirante que presiden Sergio Lorente, Pepe Montalvá y José Serna han hecho un recorrido por la falla grande y ya han desvelado la escena que llevarán a la Exposició.

Se trata de una apuesta costumbrista con tres personajes y se sitúa en el taller de un orfebre. El veterano artesano fija la mirada en una peineta que está cincelando para terminarla a tiempo. Muy de cerca miran el trabajo una fallera mayor infantil, que ya luce su traje de valenciana y lleva la joia en la mano. Y aparece un tercer personaje, un niño, que es el hermano de la fallerita que ayuda con el 'puntxó' al artesano a cincelar la peineta.

Publicidad

Otro elemento clave que busca llamar la atención son dos gatos. Uno está jugueteando con uno de los ganchos que decoran el pelo de valenciana y otro lleva colgando entre las uñas un pendiente que ha atrapado. En toda la escena aparecen pequeñas hadas y duendes que han 'ayudado' al orfebre a terminar las piezas.

Los falleros de Almirante, que tienen como fallera mayor a Carla Olmos, a Celia Dolz como fallera mayor infantil y a Antonio Domenech como presidente infantil, también comprobaron el buen hacer del artista infantil, Enric Ginestar. Y es que quieren lograr otro doblete de premios, como en 2020 y 2021 cuando indultaron las propuestas grandes y las infantiles.

Publicidad

Visita al taller de Javier Álvarez-Sala Salinas, con la falla infantil de Conde Salvatierra, y escena de la falla grande de Conde Salvatierra obra de José Ramón Devís. LP

En este caso, Ginestar muestra una escena costumbrista de unos falleros perchando en la Albufera y no falta una paella, unos árboles con naranjos y un fallero que columpia a una fallera.

En L'Antiga, la comisión que presiden Rafa Mengó, Xelo Salavert y Quique Soler, han sido 160 falleros los que han salido de ruta. El año pasado lograron el ninot indultat, obra de Carlos Carsí, y quieren repetir. «Llevamos un ninot muy vistoso, de corte clásico, pero hasta ahí podemos leer».

Publicidad

En Conde Salvatierra, falla que preside Vicente Fuster, y que celebra su centenario, han visto la falla infantil de Javito, con una escena de unos falleros montados en un carro con fruta y situados en la puerta del Mercado de Colón. Y en el taller de José Ramón Devís, han visto el proyecto de Primera A, con la escena de una abuelita arreglando un reloj, junto a un fallero y su hijo.

La actividad en el taller de Devís no ha cesado este fin de semana, ya que el sábado abrió las puertas a los aspirantes a jurado de falla, que estaban haciendo el cursillo, para vieran cómo se trabaja en los talleres y también recibió la visita de los falleros de Mayor-Moraira y este domingo a los de Conde Salvatierra.

Noticia Patrocinada

Visita de los representantes de L'Antiga al taller de Carlos Carsí. LP

Otra comisión que ha mostrado este domingo la apuesta que llevan a la Exposició del Ninot es la falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal, que ha informado que este lunes, a las 18.30 horas, entregarán la escena creada para la ocasión por el artista infantil José Gallego, que el año pasado consiguió que se indultara su ninot con más de 7.000 votos.

Propuesta de José Gallego, para Convento Jerusalén. LP

En esta ocasión se puede ver una escena con tres niñas disfrazas como sin fueran tigres y están desayunando cereales en una cocina. La imagen la han acompañado con un vídeo donde los representantes infantiles tratan de recitar la frase 'Tres tristes tigres comen trigo en un trigal'.

Publicidad

Por otro lado, en Convento Jerusalén anuncian que la figura grande la llevarán a la Exposició del Ninot el martes.

Por otro lado, también en la Ciudad Fallera, José Luis Platero trabajaba (a pesar de ser domingo) para ultimar la figura infantil de Malvarrosa que llevará a la Exposició.

José Luis Platero, con la escena infantil que prepara para la falla Malvarrosa. LP

Se trata de una crítica al actual ataque de Rusia y aparece un soldado con alas negras, con vestimenta oscura y un fusil en la mochila, que lleva en la mano una paloma de la paz que está llorando. Y en el hueco de la barriga del soldado se ve a dos niños temerosos por haber perdido la libertad. «Queríamos llevar una apuesta muy visual a la Exposició y que haga pensar a los visitantes», comenta Platero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad