Carolina Amor

Los castillos falleros de San José se dispararán desde dieciséis zonas de Valencia

Los dos espectáculos más grandes se celebrarán en la plaza del Ayuntamiento y la Alameda a cargo de Aitana y Caballer FX

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 3 de marzo 2021

La asociación de Fabricantes Pirotécnicos de la Comunitat (Piroval) y el Ayuntamiento de Valencia ya se han puesto a trabajar en la coordinación de los disparos de fuegos artificiales que, según los pirotécnicos, se harán el día de San José tras el toque de queda, si bien ayer desde el Consistorio dijeron que faltaba cerrar el día y detalles técnicos.

Publicidad

En una reunión mantenida en la tarde de ayer entre los representantes de Piroval y la concejalía de Cultura Festiva que preside Carlos Galiana, el Consistorio ya adelantó cómo se configurarán los espectáculos de fuego para que se puedan desarrollar en varias zonas de la ciudad a la vez.

En principio, y si no hay cambios de última hora, serán 16 las ubicaciones escogidas para que se lancen los castillos con efectos sonoros y de color.

Si bien no ha trascendido el nombre de los barrios o pedanías desde donde se dispararán los pequeños castillos, sí se sabe que 14 serán repartidos en distintas zonas del Cap i Casal, para que la gente lo pueda apreciar desde sus casas, y habrá dos de mayor porte.

Los castillos más grandes se han proyectado para la plaza del Ayuntamiento y el antiguo cauce del río, en el punto habitual de los castillos de la Alameda. Así se conservan como iconos estas dos zonas relavantes del calendario fallero.

El Consistorio ha encargado estos dos puntos de disparo a dos firmas que tienen como gerentes a dos mujeres. Por un lado, Caballer Fx, con María José Lora Caballer al frente, que a la vez es presidenta de Piroval hará la Alameda; y Aitana, la pirotecnia de Bélgida que tiene como gerente a Isabel Benavent (vicepresidenta de Piroval), aunque ella siempre recuerda que este es un trabajo que se hace en equipo y con su socio Juan Mollá, y disparará en el Ayuntamiento.

Publicidad

Los disparos se harán después del toque de queda de las 22 horas, para que la gente ya esté en casa y lo pueda ver o escuchar desde sus ventanas o balcones. Podría ser a las 23 horas, pero falta cerrarlo.

También es importante destacar que para hacer viable este espectáculo con tantas ubicaciones se contará con las 16 empresas (de las 27 que conforman parte de Piroval) que habían manifestado voluntad de participar, entre ellas Europlá, Mediterráneo o Zarzoso de Altura, que es la que crea artesanalmente el tro de bac para la macrodespertà de la Crida o para las comisiones.

Publicidad

Entre los que no entran en la rueda están Rausell y Ricardo Caballer, pirotécnico este último que disparó en la plaza del Ayuntamiento el 15 de marzo de 2018 y la nit del foc y mascletà de San José de 2019 y que ha hecho grandes piromusicales que han entusiasmado a los valencianos y visitantes.

Los castillos repartidos en 14 zonas no llegarán a los 10 kilos, es decir, tendrán calibres de 50, 75 o 100 milímetros y el de la plaza del Ayuntamiento y la Alameda sí podrán tener una carga algo mayor.

Publicidad

El dinero saldrá del presupuesto de 300.000 euros que tiene Cultura Festiva previsto para espectáculos pirotécnicos de todo el año, de la misma partida de la que se harán las mascletaes si hay Fallas en el segundo semestre. Una vez ya con el visto bueno de Sanidad para celebrarlos tras el toque de queda, luego se enviará el proyecto a la Delegación del Gobierno para se tramite.

Cabe destacar que el Consistorio ha encargado estos dos puntos de disparo a dos firmas que tienen como gerentes a dos mujeres. Por un lado, Caballer Fx, con María José Lora Caballer al frente, que a la vez es presidenta de Piroval, que hará el disparo desde la Alameda; y Aitana, la pirotecnia de Bélgida que tiene como gerente a Isabel Benavent (vicepresidenta de Piroval), aunque ella siempre recuerda que este es un trabajo que se hace en equipo y con su socio Juan Mollá, que disparará en la plaza del Ayuntamiento.

Publicidad

Los espectáculos se lanzarán después del toque de queda de las 22 horas, para que la gente ya esté en casa y lo pueda ver o escuchar desde sus ventanas o balcones. Podría ser a las 23 horas, pero falta cerrarlo.

También es importante destacar que para hacer viable este espectáculo con tantas ubicaciones se contará con las 16 empresas (de las 27 que conforman parte de Piroval) que habían manifestado voluntad de participar, entre ellas Europlá, Mediterráneo o Zarzoso de Altura, que es la que crea artesanalmente el tro de bac para la macrodespertà de la Crida o para las comisiones.

Noticia Patrocinada

Entre los que no entran en la rueda están Rausell y Ricardo Caballer, pirotécnico este último que disparó la mascletà del 15 de marzo de 2018 y la nit del Foc y mascletà de San José de 2019 y que además ha hecho grandes piromusicales que han entusiasmado a los valencianos y visitantes.

Noticia Relacionada

Entre siete y ocho minutos

Los castillos repartidos en 14 zonas no llegarán a los 10 kilos, es decir, tendrán calibres de 50, 75 o 100 milímetros y durarán siete u ocho minutos y el de la plaza del Ayuntamiento y la Alameda sí podrán tener una carga algo mayor.

Publicidad

En cuanto a la inversión, el dinero saldrá del presupuesto de 300.000 euros que tiene Cultura Festiva previsto para espectáculos pirotécnicos de todo el año, de la misma partida de la que se harán las mascletaes si hay Fallas en el segundo semestre. Una vez ya con el visto bueno de Sanidad para celebrarlos tras el toque de queda, luego se enviará el proyecto a la Delegación del Gobierno para se tramite.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad