Borrar
Lotería Euromillones del viernes deja un millonario en una localidad española de tan sólo 766 habitantes
ILUSTRACIÓN: SR. GARCíA
Cómo son las Fallas de Valencia | Las 23 claves de las Fallas más políticas

Las 23 claves de las Fallas más políticas

La coincidencia de tres citas electorales marcará unas fiestas que regresan a la normalidad, con nuevo escenario para los castillos y menos verbenas en el centro

Lola Soriano

Valencia

Domingo, 26 de febrero 2023, 00:38

Las Fallas de 2023 serán especiales por muchos motivos. Primero porque se vuelve a la normalidad, sin restricciones ni mascarillas en actos como la mascletà, pero además porque hay a la vista tres citas electorales y se espera el desembarco de políticos. De hecho, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ya lo confirmó y a buen seguro se acercarán a Valencia más líderes a nivel nacional y regional. Serán unas Fallas con muchos visitantes, porque en la Comunidad de Madrid es fiesta el 20 de marzo y habrá novedades como la nueva ubicación de los castillos y la reducción de verbenas en el centro histórico.

1

Unas fiestas sin restricciones

Normalidad. En las Fallas de 2022 el público asistente a la mascletà tenía que llevar mascarilla por la pandemia y todavía se estaba muy pendiente de los aforos y de la ventilación de las carpas. Las Fallas de 2023 dicen adiós a estas restricciones que llegaron con una pandemia que obligó a cancelar las Fallas de 2020.

2

Cortes de calles

Crida. Este fin de semana llegan los cortes de tráfico por la Crida. El domingo a las 7.15 horas ya empieza la macrodespertà, que parte del Parterre y la Paz y recorre San Vicente y plaza del Ayuntamiento. Por la tarde, a partir de las 15 horas, se harán cortes escalonados en el margen derecho del río por la Crida y se prolongarán hasta las 20.15 horas. Desde el 1 de marzo y hasta el día 15 se cierra al tráfico la circulación de vehículos por Colón, Xàtiva, Oeste, Mar y Palacio de Justicia y desde el día 16 por la marginal derecha del río.

3

Cinco días sin clase

Calendario. Los alumnos de 31 localidades de la Comunitat, todas con especial tradición fallera, tendrán fiesta entre el jueves 16 de marzo y el domingo 19. Se incluye en esta relación a Valencia capital, que es la única que extiende las vacaciones un poco más, desde el miércoles 15, por lo que los escolares tendrán cinco días de fiesta consecutivos.

4

Más churrerías

Gastronomía. El viernes comenzó el montaje de los puestos de churros en las calles de Valencia y desde el sábado se venden buñuelos, churros, porras y chocolate. En total sumarán 134 puntos de venta en toda la ciudad, una cifra mayor que en 2022. Entonces se instalaron 103 puestos, por lo tanto, habrá en la presente edición 31 más.

5

Fallas de alto riesgo

Multitudinarias. Los actos centrales de las Fallas de 2023 caen en fin de semana y muchos residentes en pueblos de la provincia se acercarán a la ciudad. Además, el 20 de marzo es festivo en la Comunidad de Madrid y se esperan muchos visitantes.

6

Montaje de las carpas

Casales. El montaje de carpas se producirá los días 7, 8 y 9. Las que se montan en solares será el día 7; el 8 serán las que no corten por completo el tráfico y el 9 cuando haya corte de viales o desvíos de autobuses.

7

Sin petardos durante la siesta

Restricciones. El bando de Fallas incluye como novedad la recomendación (que no prohibición) de no tirar petardos entre las 15 y 17 horas para permitir el descanso de la siesta y para pasear a las mascotas.

8

Sin Caballer ni Reyes Martí

Ausencias. Este domingo ya se dispara una primera mascletà y el día 1 comienza el calendario de disparos en la plaza del Ayuntamiento. Eso sí este año no dispara ni Ricardo Caballer ni Reyes Martí y años atrás ya se retiraron Europlá y Vulcano.

9

Más espectáculos con pólvora

Agenda. El Ayuntamiento de Valencia consolida las mascletaes de barrios que se introdujeron durante la pandemia. El día 4 habrá un espectáculo en La Zaidía (21h) y Nazaret y junto al Cementerio General (23 h) y el día 12 se lanzarán dos mascletaes a las 15 h. en Gas Lebón y Benicalap. Además, hay cuatro comisiones que ofertan el programa 'Pólvora a la vespra' con disparos innovadores el día 4, a las 20 horas en Pintor Segrelles; 20.30 h. en Maestro Gozalbo y 21 h. en Convento. Y ya el día 11 el estreno de una fusión entre pirotecnia y música en la demarcación de Mossén Sorell-Corona, en el IVAM (21 h).

10

Cambio en los castillos

Ciudad de las Ciencias. Este año los castillos del 16 al 18 de marzo no se disparan en el tramo IX del río, se mudan a la Ciudad de las Ciencias, junto al Palau de les Arts para ganar en visibilidad y tener un escenario de postal. También hay nuevos horarios. El día 16 se dispara a las 00.30 horas; el día 17 a la 1 h. El día 18 a la 1 de la madrugada.

11

Festival en la Alameda

Música. Los conciertos de música de Fallas regresan al paseo de la Alameda, un escenario que hacía décadas que no se contemplaba. Este año se ha organizado con formato de Festival y se desarrollarán en dos jornadas: el 10 de marzo y el 11 de marzo. Se harán en el fin de semana 'prefallas'. Durarán 8 horas, de 18 horas a 3.30 horas.

12

Menos verbenas en el centro

Discomóvil. Estas Fallas habrá menos conciertos en Ciutat Vella para proteger monumentos como la Lonja, los Santos Juanes o el Mercado. La falla Linterna cambiará las verbenas por tardeos. Mercado Central no hará verbenas y en Doctor Collado sólo habrá un día, el 18.

13

Primer fallero mayor

Comisión. Otra novedad de este año es que por primera vez una comisión de falla de Valencia, la de Borrull-Socors, ha nombrado como máximo representante de la falla a un hombre. Se trata de de Raúl Puerta, que es fallero mayor y tuvo una exaltación con imposición de banda incluida. También ha acudido al intercambio de fotos con la fallera mayor de Valencia, Laura Mengó.

14

Retirada de Especial

Pausa. Las Fallas se enfrentan a nuevos retos y uno de ellos es conseguir que los artistas sigan plantando en la sección de Especial. Aunque hace años que se veía venir el lobo, se ha destapado la caja de los truenos cuando este mes el artista Carlos Carsí anunciaba que se apea de Especial. Hará fallas pero sin entrar en la máxima competición, para dedicar tiempo a la familia y combinarlo con otros encargos. Veremos si el año que viene se cubren todas las plazas de Especial.

15

Cartel taurino de lujo

Corridas de toros. Estas Fallas habrá un cartel taurino de máxima categoría. No faltarán grandes estrellas como Cayetano, Roca Rey, Manzanares, Talavante, El Juli o Paco Ureña. Los eventos taurinos comenzarán el 11 de marzo con la primera de las tres novilladas programadas. Ese mismo fin de semana, el domingo 12, tendrá lugar la primera corrida y lo hará con tres grandes espadas del toreo nacional como Cayetano, Román y Ginés Marín para toros de Montalvo.

16

Zona naranja para los vecinos

Aparcamiento. Es el primer año que coinciden las Fallas con las nuevas regulaciones de aparcamiento de zonas naranjas y zonas verdes (además de las azules) en cuatro zonas de la ciudad, como son Ciutat Vella, Ruzafa, La Roqueta y Botànic, en el bando se han recogido cambios en el uso de las plazas. En el bando se recoge que las zonas naranjas, que durante todo el año son plazas de rotación en horario de 9 a 19 horas, es decir, que puede usar cualquier conductor en esa franja y que desde las 19 horas y por la noche sólo es para los residentes, pasarán a ser en Fallas sólo para los vecinos. De igual modo, las zonas verdes se mantienen sólo para residentes. El estacionamiento regulado, incluida la zona azul, se anulará desde las 9 horas del día 11 de marzo hasta las 9 horas del 20.

17

Una plantà sobre hormigón

Improvisación. La falla municipal obra de Manolo García Lleonart y Marina Puche se tendrá que plantar este año sobre la base de hormigón del recinto temporal del Ágora del Diseño que ha ocupado la plaza del Ayuntamiento hasta finales de febrero. El Consistorio ha retirado la estructura del edificio, primero con la contrata municipal, y luego licitando los trabajos a una empresa, pero no les ha dado tiempo a retirar las losas de hormigón que se instalaron y que ocultan las letras de 'Valencia' ubicadas en el suelo.

18

Cabalgata del Ninot reducida

Descafeinada. La Cabalgata del Ninot que se celebrará en el centro de Valencia el próximo sábado 4 de marzo, a partir de las 17.30 horas, sólo contará con siete comisiones participantes, cuando en años anteriores llegó a tener un total de diez. Falta dar un buen impulso a este acto en el que se ensalzan las figuras de las fallas y se crea una gran conexión entre generaciones. En esa misma jornada se hará la entrada de la primera pieza de la falla municipal a la plaza del Ayuntamiento.

19

Ofrenda por la plaza de la Reina

Desfile. Después de año y medio de obras de remodelación de la plaza de la Reina y de su aparcamiento subterráneo, las falleras y falleros que forman parte de las casi 400 comisiones de Valencia volverán a recorrer la plaza de la Reina. Unos llegarán desde la calle San Vicente y otros desde la Paz, calle que ha estado en obras hasta finales de febrero por el cambio de tuberías y acometidas a las viviendas. De este modo, se terminan con los inconvenientes y estrecheces de la ruta alternativa que se tuvo que hacer en ediciones anteriores por la calle de Caballeros y con el desvío de la calle de la Paz por la Mar.

20

La colección Lladró en la plaza

Arte. La colección de arte Lladró se muestra a los valencianos y visitantes que reciba la ciudad en el antiguo edificio de Correos, ahora Palacio de Comunicaciones, justo en la plaza que se convierte en la catedral de la pólvora durante las Fallas. Se podrá ver el cuadro 'Yo soy el pan de la vida' pintado en 1897 por Sorolla y otras seis obras de este pintor valenciano. Se puede contemplar desde el 25 de febrero y hasta el 11 de junio. Con motivo de las Fallas, del 1 al 19 de marzo la exposición estará abierta sólo por la tarde (de 16 a 20 horas) y lo mismo sucederá este domingo.

21

Horario de la cremà de las Fallas

Adelanto. En la fase de la vuelta paulatina de las Fallas, aunque con restricciones por la pandemia, se hizo la prueba de adelantar el horario de la cremà de las fallas para conseguir que la gente se retirara antes. Lo que comenzó siendo una prueba se ha consolidado. Se ha considerado que era una buena medida para las Fallas de 2023. Por eso, las fallas infantiles se quemarán a las 20 horas, la ganadora del primer premio a las 20.30 horas y la falla municipal infantil a las 21 horas. En el caso de las fallas grandes, arderán a las 22 horas, media hora más tarde la ganadora del primer premio de Especial y a las 23 horas la falla municipal.

22

Estudio económico

Impacto. Las Fallas de 2023 serán muy especiales. Sin restricciones por la pandemia y con los días centrales de las Fallas en fin de semana, se espera que la ciudad se llene hasta la bandera y que eso ayude a la recuperación económica. Los expertos universitarios y el Ayuntamiento de Valencia han hecho un llamamiento a las comisiones de Valencia para que hagan sus cuentas. Es decir, que recopilen datos relevantes como cuánto dinero invierten en las fallas que crean los artistas,; cuánto gastan en carpa, en gastronomía, en verbenas o música y hasta cuánto gastan los falleros en indumentaria para saber el impacto económico de las Fallas. Este estudio se iba a hacer en 2020 pero se tuvo que posponer por la pandemia. El último dato que hay procede de un estudios que hizo la Interagrupación hace 15 años y se hablaba de 750 millones.

ILUSTRACIÓN: SR. GARCíA

23

Más codazos que nunca en el balcón municipal

Las Fallas de 2023 serán las de los codazos, y no sólo a pie de plaza del Ayuntamiento para disfrutar del espectáculo pirotécnico. Si ya se respira la enconada lucha por una foto o un plano televisivo en cualquier evento previo, el duelo del balcón municipal se presume apasionante y el olor a pólvora de las mascletaes recordará aquellos duelos del Far West, convertido el mirador en cotizado escaparate de cara a un periplo multielectoral que depara tres citas inminentes, municipales, autonómicas y generales.

No haría falta recurrir a criterios demoscópicos para calibrar la visibilidad política que generan las Fallas, como demostró hace menos de un año Alberto Núñez Feijóo iniciando aquí su carrera hacia la presidencia nacional del PP, pero en la actual coyuntura el valor se multiplica de forma exponencial. El equilibrio de fuerzas que marcan las encuestas entre María José Catalá, Sandra Gómez y Joan Ribó, entre Ximo Puig y Carlos Mazón, entre Pedro Sánchez y el propio Alberto Núñez Feijóo, convertirá las Fallas en alfombra roja.

De momento ya ha confirmado su asistencia a una mascletà -debió de gustarle la experiencia- el líder de Génova. También desde Ferraz se garantiza que se asomará algún cargo socialista al balcón del ayuntamiento, aunque todavía se desconoce la carta fallera que jugará el PSOE. Esta vez no habrá político al que le disguste verse caricaturizado como ninot, haciendo bueno aquello de que hablen de mí, aunque sea mal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las 23 claves de las Fallas más políticas