Dos falleros durante la Ofrenda. Iván Alrandis

Las claves para lograr unas Fallas normales

Sanidad marcará en la segunda quincena de febrero las condiciones en las que se celebrará la semana grande de la fiesta fallera en marzo | Las comisiones harán otro curso de coordinadores Covid

Lunes, 7 de febrero 2022, 00:27

¿Cómo serán las Fallas de marzo? Se puede elucubrar, hacer cálculos, pero a 21 días de celebrarse la Crida todavía no se sabe cómo se podrán festejar. El Ayuntamiento de Valencia ha previsto una semana grande como si no existiera la ... pandemia, pero la Conselleria de Sanidad será la que, durante la segunda quincena de febrero, determinará qué se podrá hacer.

Publicidad

En el mundo fallero está muy presente las extraordinarias Fallas de septiembre, pero las condiciones han variado notablemente. Entonces había toque de queda, aforos estrictos en la hostelería, el ocio nocturno estaba cerrado y no toda la población se había vacunado. Hoy en día buena parte de los valencianos tienen hasta la dosis de refuerzo inyectada, no hay aforos en la hostelería (sólo un máximo de 10 comensales por mesa), el ocio nocturno puede cerrar de madrugada y en la sexta ola de contagios, ya de bajada, prácticamente no ha habido restricciones de importancia.

Sanidad será la que tenga la última palabra. Analizará «la situación global de la incidencia y la presión hospitalaria», apuntan desde el entorno de la cúpula de la conselleria.

En principio, en Sanidad no descartan de plano que no se vaya a llegar a una situación de plena normalidad, pero con los números actuales en la mano se ve difícil que haya unas Fallas como las de 2019, las últimas antes de la pandemia del Covid-19.

Publicidad

Para que fuera así se tendrían que llegar a unos parámetros a priori complicados de alcanzar. La Incidencia Acumulada (IA) tendría que situarse por debajo de 50 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días; ahora se encuentra a 3.380. Bien es verdad que durante esta última semana ha bajado en 925 puntos y la caída en el numero de contagios ha sido tres veces superior a la de hace un año. A este ritmo se llegaría a la semana del 15 al 19 de marzo por debajo de 50 en IA. La Fallas de septiembre se iniciaron con una incidencia de 173 y su celebración no tuvo repercusión en el aumento de los casos. Pero recordemos que esta última semana todavía se han sumado nada menos que 82.869 contagios.

Los falleros aseguran que el objetivo es «hacer el máximo número de actos posibles y siempre con la máxima prudencia»

La presión en los hospitales será decisiva, posiblemente incluso más que la Incidencia Acumulada. En este sentido, para que haya normalidad completa y se pueda dar el visto bueno a unas Fallas como las previas a la pandemia las camas hospitalarias tendrían que estar ocupadas por un máximo de un 2% de enfermos Covid y las de UCI, por hasta un 5%.

Publicidad

¿Cuál es la situación actual? Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, las camas en planta hospitalaria se encuentran ocupadas en un 13,54% de ingresados por coronavirus, porcentaje que casi se duplica en el caso de los críticos, un 21,66%.

El descenso del numero de hospitalizados es menos rápido que el de los contagios. En una semana los ingresos en planta han disminuido en 2,19 puntos porcentuales y en la UCI, en 3,03. La semana fallera de septiembre se inició con un 3,81% de hospitalizados en planta por coronavirus y un 12,81% en críticos.

Publicidad

Coordinadores Covid

En el mundo fallero tienen claro que la clave es tener paciencia y esperar, por eso aguardan a conocer las cifras de contagios y de hospitalización. Saben que en unas dos semanas en la reunión con Sanidad se marcará qué se puede hacer y cómo.

Tanto el presidente de la Interagrupación, Guillermo Serrano, como otro de los portavoces de la mesa de seguimiento de las Fallas y médico urgencias de profesión, Salvador Doménech, anuncian que una vez sepan las directrices, «volveremos a convocar un curso on line de coordinadores Covid a finales de febrero o en marzo. Es decir, cada falla tendrá unas personas que conocerán las últimas normativas aplicables para garantizar que se conocen y se cumplen».

Publicidad

Y es que ambos insisten en que quedó demostrado que la celebración de las Fallas en septiembre no resultó ser un multiplicador de los contagios. Las comisiones dieron ejemplo de cumplimiento y responsabilidad.

El programa oficial de las Fallas 2022: los nuevos horarios y actos clave en Valencia

Esta pasada semana el alcalde de Valencia, Joan Ribó, remarcó que las Fallas en septiembre ya fueron las primeras fiestas en España en celebrarse con respeto de todas las normas y que este año se trata de acercarse a la normalidad.

Noticia Patrocinada

El objetivo, como indican Serrano y Doménech, «es hacer el máximo posibles de actos falleros que se pueda y siempre con la máxima prudencia». Reconocen que les gustaría que la curva bajara más rápido y que están a la espera de resolver dudas, como cuáles serán las indicaciones para ventilar las carpas, si valdrá con abrir los dos frontales o todos los laterales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad