Ada Dasí
Catarroja
Sábado, 5 de junio 2021
Por primera vez en la provincia de Valencia, un hombre ocupará el cargo de fallero mayor con todas sus atribuciones. Erik Lozano ... Reche romperá moldes con su comisión Plaça de la Regió de Catarroja en 2023.
Publicidad
La iniciativa sentará un precedente en la fiesta, ya que su cargo se equipara al de fallera mayor en los actos oficiales y no sólo a nivel interno, como implantaron antes algunas comisiones de Benicarló. Representará a la comisión en 2023 porque las actuales fallera mayor y fallera mayor infantil repetirán en el cargo en 2022, dadas las circunstancias de la pandemia.
El joven de 17 años acudió al casal con su madre, Julia Encarnación Reche, para ser fotografiado con autorización de ella, al igual que ocurrió con la fallera mayor infantil, Itziar Tomás Rodríguez, quien también tendrá ese cargo en 2023. El joven estudiará un grado medio de Peluquería y desde que era pequeño, siempre había soñado con representar a su comisión ocupando el cargo de fallero mayor. Lleva la fiesta en la sangre y la vivió muy de cerca como presidente infantil.
«En los actos siempre veía cómo tenían más protagonismo las falleras mayores que el presidente, en la presentación o cuando las recogen en los pasacalles», explica. Hace dos años se planteó ¿por qué no? y comentó la posibilidad de formar parte de la corte de la fallera mayor de su comisión.
Publicidad
Noticia Relacionada
El trámite era sencillo y contó con el respaldo de la falla para modificar el estatuto. Ya habían precedentes de tintes de igualdad en la Regió.Fue la primera comisión de Catarroja en tener una presidenta, Lourdes Rodríguez, y una presidenta en Junta Local Fallera, Hortensia Marín, por lo que el pulso no les tembló para apoyar la propuesta de Erik.
En 2020 se dio el primer paso siendo Erik 'Cavaller de la Flor', pero seguía anhelando el máximo cargo y volvió a proponer que se rematara la faena para que un hombre pudiera ser nombrado fallero mayor. Lo ha conseguido y su nombramiento ya es oficial para 2023. Llevará una caramba en lugar de banda.
Publicidad
«Sé que va a haber críticas, lo entiendo y lo respeto, pero espero que también me respeten a mí», comenta. En cuanto a las piedras en el camino, el presidente de la comisión, Javi Vázquez, señala que pueden surgir en los actos que entran en concurso, como las presentaciones o la cabalgata del Ninot «porque el estatuto de la Junta Local no recoge al fallero mayor, pero tenemos previsto sentarnos a hablar para solucionarlo». Erik está dispuesto a disfrutar de su año con «mucha ilusión», igual que la puede tener cualquier fallera y para él lo de menos son «los premios o cómo me llamen».
El joven lo tiene claro: «si queremos igualdad en todos los ámbitos, también se tiene que integrar en nuestra fiesta», comenta. «Yo creo que si no se ha hecho antes es por miedo al rechazo, pero cuento con el apoyo de mi familia y de mi comisión, porque sin ella no hubiera podido cumplir mi sueño».
Publicidad
Erik se declara un enamorado de la indumentaria y ya está preparando los trajes que lucirá en los actos de 2023. «Mi padre y mi madre cosen los dos y he ido comprando cosas», explica y matiza que «nunca he pensado vestirme de fallera, eso sería ridiculizar la figura de fallera mayor, sería un hombre disfrazado y no se me ha pasado por la cabeza». No lucirá banda y en su lugar llevará una caramba como símbolo del cargo que ocupará. Espera es que sea «un año normal y que se normalice la figura de fallero mayor».
En Benicarló, la paridad la introdujo la falla El Caduf y lo mantiene El Mercat Vell, con dos más. Tienen fallero mayor infantil, fallera mayor infantil, fallero mayor, fallera mayor y presidente. Adrián Octavio, de la Junta Local de Benicarló, fue uno de los que asumió este cargo. Vivió momentos en las fiestas patronales, fuera del mundo fallero, en los que se sintió «excluído» por ser varón. Fue en una cabalgata, aunque luego se modificó el reglamento.
Publicidad
En 2018, la falla Borrull-Socors de Valencia planteó ya la necesidad de que los hombres también pudieran ser la máxima figura de la fiesta. Revisaron sus estatutos y propusieron un lenguaje inclusivo en el que no se hablaba de nombrar 'fallera mayor' ni de 'fallero mayor', en su lugar hablaron de 'representante mayor'. Desde entonces, no han recibido una aprobación del estatuto por parte de la Junta. Como explican desde la falla, «cuando nos contestaron, no entraron mucho en el tema. Se remitieron al articulado del reglamento fallero. Enviamos un escrito de alegación y todavía no hay respuesta». Afirman que si hubiera un candidato, lo nombrarán, «faltaría ver qué pasaría si quisiera optar a la corte». L. SORIANO
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.