Jurado de 2023, en su visita a la falla de El Pilar. LP

Las comisiones proponen más incompatibilidades para ser jurado de falla o de mejor ninot

En la alternativa de la Federación de Primera A uno de los requisitos que solicitan es que la JCF facilite con antelación a las secciones de Especial, Primera A y Primera B y a Especial Infantil, Primera y Segunda un listado con 30 candidatos, para que puedan verificar que se cumplen con los requisitos

Lola Soriano Pons

Valencia

Martes, 17 de diciembre 2024, 19:10

El Palau de la Música acogerá este martes la última asamblea de presidentes de Falla del año. En esta jornada está previsto que voten un listado de mejoras para tratar de acortar el tiempo de duración de la Ofrenda y se presentará y someterá a ... aprobación el programa de festejos, pero no será el único punto que se someta a votación.

Publicidad

En esta asamblea también se tendrán que decidir las normas de este año para elegir el jurado que saldrá a valorar las fallas y también serán responsables de elegir el mejor trabajo de la Exposición del Ninot.

Cabe destacar que este año desde la Junta Central Fallera no presentan ningún listado de requisitos, son los propios colectivos falleros los que han presentado hasta tres propuestas. La idea, en principio, al menos de dos de las tres iniciativas es aumentar el listado de incompatibilidades para formar parte del jurado, con el fin de evitar desconfianzas, como algunos manifiestan que así ocurrió el pasado año.

Una de las propuestas la presenta la Federación de Primera A, con la adhesión de la Federación de Especial y la Federación de Ingenio y Gracia establece que la iniciativa de que desde la secretaría de la JCF se remita antes del 4 de marzo de 2025 o fecha alternativa a las secciones de Especial, Primera A y Primera B y Especial Infantil, Primera y Segunda de Infantil, «un listado con 30 candidatos a cada una de ellas, para que las comisiones puedan verificar que se cumplen con los requisitos y están exentos de las incompatibilidades establecidas».

Publicidad

Se propone que las comisiones de esas secciones puedan comunicar hasta el 9 de marzo a JCF «cualquier incompatibilidad de dicha lista. Igualmente, podrán efectuar cuantas observaciones consideren oportunas respecto de la idoneidad como jurados de las personas del listado facilitado por la JCF».Es decir, se trata de conocer el listado propuesto con antelación y estudiar las posibles incompatibilidades, para evitar suspicacias.

También se lanza la propuesta de que «no pueda existir más de un miembro de la misma comisión en el mismo jurado. Tampoco podrá haber en la misma sección dos o más jurados que tengan vínculo familiar, laboral o sentimental entre ellos».

Publicidad

Propuesta de sanciones

Incluso se pide que los jurados que se presenten, estén avalados con una declaración jurada de la idoneidad y de la no existencia de incompatibilidades del presidente de la comisión y del propio candidato y se añade que la «omisión de cualquier incompatibilidad conllevará para la comisión la pérdida del derecho de poder designar jurado alguno durante el siguiente ejercicio y para el candidato, poder ser jurado durante los cinco siguientes ejercicios».

En el listado de incompatibilidad figuran también que no podrán juzgar la sección en que concursa su comisión; no podrán las secciones en las que compitan comisiones a las que pertenezcan familiares suyos hasta un tercer grado (padres, hijos, hermanos y cónyuge) ni en las secciones en que compitan comisiones a las que pertenezcan con los que guarde cualquier tipo de relación laboral o sentimental.

Publicidad

Tampoco podrán valorar, según la propuesta de la Federación de Primera A que se somete a votación, la sección en que concursen los artistas de su comisión o artistas con quienes colaboren en cualquier competencia propia de la ejecución de la falla.

También se exige no tener relación familiar, sentimental, laboral con ningún artista o persona que participe en el proceso de ejecución de cualquier falla de la sección que juzguen y no haber pertenecido con anterioridad a ninguna de las comisiones que compongan la sección a la que juzguen.

Publicidad

Lo que sí incluyen es la opción de que cada Junta Local Fallera presente candidatos con un número máximo igual al número de comisiones que compongan su Junta Local.

Una segunda alternativa es la que presenta la Agrupación de Gran Vía, que en realidad, suscribe la propuesta primera formulada por la Federación de Primera A (y apoyada por Especial e Ingenio y Gracia), pero con la matización de que proponen que para ser jurado tenga que estar censado en JCF un mínimo de cinco años.

También amplían la idea de que en Especial, Primera A y Especial Infantil y a Primera B y Primera y Segunda de Infantil se presente una lista previa de posibles jurados para revisar incompatibilidades, y lo hacen extensible al resto de secciones, pero en lugar de con un listado de 30 candidatos, sólo con 15.

Noticia Patrocinada

Desde la Agrupación de Gran Vía explican que sólo piden que se vote su alternativa si primero se aprueba la lanzada por la Federación de Primera A, pero con los añadidos de Gran Vía.

Por último, una falla, Séneca-Yecla lanza la idea de aceptar la solicitud de candidatos de jurados que sean jóvenes de 18 a 30 años y se podría valorar si el candidato ya ha sido jurado en ejercicios anteriores.

Serán los presidentes de falla los que tengan este martes la última palabra y voten las normas para elegir los jurados de falla y de mejor ninot para las Fallas de 2025.

Modificación de normas tras la polémica de las Fallas de 2024

Es importante destacar que estas propuestas se presentarán después de que el pasado mes de abril el concejal de Fallas y presidente de la JCF, Santiago Ballester, anunciara que abria la puerta a modificar las normas de elección de los jurados tras la polémica producida tras conocerse el fallo del jurado.

Publicidad

En aquella asamblea de disolución de la JCF, tras las Fallas de 2024, el presidente de la falla de El Pilar ya explicó que algunos nombres del jurado guardaban cierta relación con fallas y comisiones y no tenían que haber salido de jurado.

También mencionó que se saltaron las normas de la Junta Central de no decir hasta el día 15 o el 16 de marzo a qué sección iba el jurado porque había personas seleccionadas en el jurado de Especial que ya lo iban diciendo antes de esas fechas.

Publicidad

Ahora la JCF ha apostado este año por no presentar propuesta y dejar que sean las propias comisiones las que acuerden cómo debe de ser el jurado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad