![Consuelo Llobell: «Sobreviviremos. Nada hará que el colectivo fallero se dé por vencido»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/12/media/cortadas/falleras-kGn-U100504784273YgG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Consuelo Llobell: «Sobreviviremos. Nada hará que el colectivo fallero se dé por vencido»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/12/media/cortadas/falleras-kGn-U100504784273YgG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con lágrimas de emoción pero con la serenidad e inteligencia que le caracteriza. Así se dirigió este jueves Consuelo Llobell, fallera mayor de Valencia de 2020, a todos los valencianos, falleros o no, para asegurar como bien dice la falla municipal que 'Açò també passarà'. Afirmó que nadie se podía imaginar que una pandemia, como es el caso del coronavirus, pudiera hacer que no se celebraran las Fallas en el mes de marzo, pero aseguró en nombre su compañera Carla García, fallera mayor infantil de Valencia, y de las cortes de honor, que «los valencianos sabremos reponernos».
La máxima representante de la fiesta recordó que «hemos vivido momentos complicados que ya todos conocéis», pero hizo referencia a la canción que eligieron para representarles, el tema 'I will survive' y añadió que «sobreviviremos, nos repondremos. Nada hará que el colectivo fallero se dé por vencido». También dijo que «una vez más los falleros demostraremos que somos de otra pasta, que sabemos dejar atrás las diferencias para remar juntos y sabemos reponernos de las adversidades».
Consuelo, muy emocionada y con pañuelo en mano, hizo referencia a la nueva fecha de celebración de las Fallas en julio y apuntó que «no importa el calor, ni si será raro estar en el casal sin el polar y el blusón, lo que verdaderamente importa es que sí tendremos Fallas, porque como dice el lema de nuestra falla municipal, 'Açò també passarà'».
La fallera mayor explicó que el primer paso que dieron fue «digerir la decisión que se tomó hace menos de 48 horas, la de aplazar nuestras queridas Fallas». Confesó que «como comprenderéis, era una decisión difícil también para nosotras, pues la ilusión de cada fallero y fallera se esfumó en ese momento y al fin y al cabo somos eso, falleras, privilegiadas por representaros pero al fin y al cabo simplemente falleras».
Acto seguido comentó que en todo momento las cortes de honor y la fallera mayor infantil consideraron que «como representantes del mundo fallero debíamos lanzar un mensaje de apoyo, tranquilidad y solidaridad». Y afirmó que esperaron primero para digerirlo, y en segundo lugar porque «todos los miembros de la Junta Central Fallera, componentes de la directiva y el concejal de Cultura Festiva y presidente de la JCF, Carlos Galiana, debían estar al lado del colectivo fallero, del Ayuntamiento y de todas aquellas entidades que necesitaban su esfuerzo y dedicación para poder llegar a soluciones, entre ellas, la de una nueva fecha para poder disfrutar de nuestra fiesta».
La máxima representante de las Fallas de 2020 tuvo que hacer un receso por la emoción y confesó que «jamás hubiese imaginado que el discurso más difícil de este reinado no sería ni el de la proclamación, ni el de la Crida, ni el de la despedida en la Fonteta», sino el que pronunció este jueves. Y añadió que se dirigía a todos «con el corazón herido pero lleno de esperanza».
Sobre la nueva fecha propuesta por el Ayuntamiento de Valencia, para celebrar las Fallas entre el 15 y 19 de julio, Consuelo dijo que celebraba «la gran noticia del consenso» y acto seguido animó a «demostrar el mundo que el colectivo fallero no se rinde, que resurge de los problemas para poder celebrar las Fallas en una nueva fecha».
Dijo que era una propuesta «que seguro se ratificará en la asamblea de presidentes y presidentas de falla del próximo lunes» y añadió que «dará lugar a unas fallas históricas, diferentes, pero en las que la ilusión, las ganas y el sentimiento permanecerán intactos».
También hizo referencia en su discurso a las autoridades y destacó «la increíble rapidez con la que la Junta Central Fallera y el Ayuntamiento han acometido el cambio de fecha y han hecho por minimizar los perjuicios que este nuevo contexto presentaba», por eso agradeció el esfuerzo de los delegados de sector, las federaciones de Especial y Primera A, la Interagrupación, el gremio de artistas y de todos los falleros.
«Está claro que nadie se imaginaba que esta fiesta, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, iba a verse afectada por la crisis sanitaria del Covid-19, pero por encima de las tradiciones y, como médico que soy, siempre estará el bien común y la salud de la población».
La fallera mayor de Valencia hizo un guiño a los afectados por el virus. Indicó que «las 26 queremos lanzar desde aquí un mensaje de ánimo y recuperación a todos los afectados y cómo no, nos sumamos a los consejos de las autoridades sanitarias». También dio las gracias a «todo el personal sanitario y de contención que estos días está trabajando sin descanso para poder controlar esta crisis».
De forma muy meditada, dijo que «todos hubiésemos preferido que esta situación no se hubiese dado y que las Fallas se hubieses desarrollado con normalidad en este mes de marzo, poniendo el broche de oro con la cremà de nuestras fallas el próximo día de San José». Sin embargo, añadió, recordó que la situación «requería una decisión excepcional y así ha sido».
En el discurso que ofreció en nombre las 26 tuvo un mensaje de apoyo a los artistas, pirotécnicos, floristas, músicos, indumentaristas, montadores de carpas y escenarios, a los que crean las iluminaciones, a los proveedores, hosteleros, peluqueros, maquilladores y artesanos de los churros y buñuelos y a todos los sectores afectados.
Por eso afirmó que «ahora más que nunca nos daremos cuenta de la necesidad de salvaguardar una profesión tan nuestra como la de los artistas falleros. Nos daremos cuenta como bien dijo Galiana que el principal eje de la fiesta es precisamente ese, la falla». Apuntó que «afortunadamente la mayoría de los artistas falleros verán como sus monumentos aguardar hasta poder salir a la calle cuatro meses después» y agradeció al Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat el hecho de hacerse cargo de ese transporte y posterio almacenaje que se realizará en las instalaciones de Feria Valencia».
Sin embargo, recordó que «algunas fallas, sobre todo las de Especial y Primera A, tendrán que asumir que 'desplantar' no es posible y verán quemar a puerta cerrada el esfuerzo de todo un año de trabajo, pero lo harán sabiendo que simbólicamente esas 'cremàs' serán un nuevo punto de inicio».
También hizo mención al aplazamiento de fallas «de toda la Comunitat Valenciana y las de todas las Juntas Locales. Y no sólo eso, nuestras fiestas hermanas de Castellón también buscarán un nuevo hueco en el calendario». Por eso, se dirigió a cada uno de los falleros y, en especial, «a las falleras mayores, falleras mayores infantiles, presidentes y presidentes infantiles de todas las comisiones. Todos juntos haremos de las Fallas de 2020 unas fallas especiales».
Consuelo Llobell aseguró que «ya se ha dado el primer paso para vivir las Fallas de 2020 y se ha empezado a trabajar también para que esta situación no afecte a las de 2021 porque el Ayuntamiento además trabajará por aumentar las subvenciones, porque miramos al presente, pero también el futuro».
Como colofón, la fallera mayor de Valencia pidió este jueves q todo el colectivo fallero «que ponga todo su empeño para que el próximo mes de julio vivamos las mejores Fallas de nuestras vidas». Recordó que «no será la primera vez que en la Feria de Julio veamos un monumento plantado, en otras circunstancias claro está, pero ya sabemos lo que es plantar en el preámbulo de la Batalla de Flores de julio».
La fallera mayor infantil de Valencia, Carla García, y sus doce compañeras de la corte no tomaron la palabra en esta ocasión, pero estuvieron muy pendientes del mensaje que Consuelo lanzaba en nombre de todas. Carla, nada más acceder a la sala, no pudo contener las lágrimas de emoción y de inmediato fue consolada por el secretario general de la Junta, Ximo García. Todas las niñas demostraron que están más unidas que nunca. Además, estuvieron respaldadas por los padres y familiares, que también acudieron a escuchar el discurso. Los padres de Carla, Vanessa y Alfonso, explicaron que «le hemos dado mucho ánimo a Carla. Le hemos transmitido un mensaje de esperanza y que será positivo celebrar las Fallas en julio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.