LOLA SORIANO
Valencia
Viernes, 4 de febrero 2022, 16:40
El Consistorio de Valencia desveló el jueves el calendario de disparos pirotécnicos de Fallas y una de las principales novedades de la presente edición es que la noche del 26 de febrero la plaza del Ayuntamiento será el escenario de una cordà, espectáculo de pólvora que tiene grandes maestros en Paterna.
Publicidad
Es por eso que el Ayuntamiento del cap i casal ha confiado este proyecto al municipio de l'Horta donde están en plena celebración del reconocimiento de la cordà como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
Noticia Relacionada
En la gala de presentación del programa de disparos no se detalló cómo iba a ser este evento, pero ya hay grandes interrogantes que están resueltos.
El espectáculo, que se celebrará el sábado 26 a las 21.30 horas, se desarrollará en la parte central de la plaza del Ayuntamiento y si bien cuando lo organizan los paterneros lo hacen al aire libre en la calle Mayor, en el caso de Valencia, se ha decidido ubicarlo en el interior de la jaula o vallas de la mascletà.
Además, se pondrá una reja superior, en el techo, para ese día con el fin de que los cohetes no puedan salir del recinto. De hecho, puede ser que ese haya sido uno de los motivos por el que se ha adelantado quince días el montaje de esta jaula.
Publicidad
En cuanto a los participantes, como explica la concejala de Turismo, Cultura y fuego de Paterna, Teresa Espinosa, «serán sesenta los que estén en el interior del recinto tirando cohetes y habrá otras diez personas de apoyo y para controlar la seguridad».
Noticia Relacionada
El evento durará 20 minutos y se utilizarán cohetes, cohetons y femelletes. «En total se emplearán 342 kilos de pólvora repartida en 35 cajones en el interior de una infraestructura metálica cubierta de 600 metros cuadrados en la plaza del Ayuntamiento», añaden desde el Consistorio de Paterna que preside Juan Antonio Sagredo.
Publicidad
Cabe destacar que en una cordà de las que se celebran el último domingo de agosto en Paterna se llegan a utilizar 1.000 kilos de pólvora, con unos 70.000 cohetes, pero en este caso, se ha concentrado el espectáculo en 342 kilos y se emplearán entre 22.000 y 23.000 cohetes, según explica Teresa Espinosa.
En cuanto a la elección de los participantes, es un tema que se tiene que analizar en el consejo sectorial de la cordà de Paterna, pero todos serán poseedores del carnet de Consumidor Reconocido como Experto (CRE) de entidades como Intercomparsas, Interpenyes, cofradía del Cristo de la Fe y San Vicente, la Junta Local Fallera de Paterna, y vecinos expertos de la localidad, todos ellos con varios años de experiencia en la cordà.
Publicidad
Como detalla la concejala de Turismo, Cultura y Fuego de Paterna, «primero habrá una introducción para que la gente conozca la importancia de la declaración de la cordà como Bien de Interés Cultural Inmaterial. Se explicará la tradición y el espectáculo y luego ya cobrarán protagonismo los cohetes».
Como manda la tradición, los expertos irán con monos de cuero, botas, cascos, guantes y tapones para los oídos. «Primero pasa una corneta y avisa que hay que ponerse los cascos y guantes. Luego pasa con una bengala verde el coheter major, que ahora es Vicente Pla, para que todos estén atentos y situados, cuando ya ha dado la vuelta con la bengala vuelve al punto de origen, enciende una traca con femelletes y cohetons y ya empiezan a tirar los cohetes», detalla Espinosa.
Publicidad
Cuando esté cerca el final del espectáculo se da buena cuenta con una bengala roja para que se apuren con los disparos y concluya el espectáculo de luz y de color.
En cuanto al público, en estos momentos se está viendo el plan de contingencia para ver si la distancia de los espectadores es la misma que de las mascletaes.
El alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, y la concejala de Turismo, Cultura y Fuego, Teresa Espinosa se han mostrado agradecidos y orgullosos de «esta alianza de fuego entre ciudades que nos va a permitir llevar la cordà de Paterna a Valencia y llenar la capital del Turia de 'Foc, Foc i Foc' con el disparo de 342 kilos de pólvora».
Noticia Patrocinada
Además, añaden que «no se nos ocurre mejor lugar para disfrutar de la millor cordà del món, después de la calle Mayor de Paterna, que la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, tan emblemática para los valencianos y tan representativa para los pirotécnicos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.