Ver fotos
Ver fotos
Ya nadie lo recuerda, pero la cremà de 2019 acabó con lluvia en Valencia igual que anoche, las mismas precipitaciones que este año han apuñalado muchos negocios que tenían puestas sus esperanzas en las primeras Fallas desde el inicio de la pandemia del Covid-19, la enfermedad que ha asolado el mundo durante dos años. Las llamas del monumento municipal de Alejandro Santaeulalia y Dulk, el último en arder, se llevaron las preocupaciones por esta enfermedad, aunque está por ver si la incidencia sube los próximos días por las aglomeraciones.
Publicidad
Han sido por lo tanto unas Fallas extrañas, más llenas de emociones si cabe por el recuerdo de los que se fueron y con la frustración del efecto de la borrasca 'Celia' en las reservas hoteleras, que han caído un 15% el último fin de semana, cuando se esperaba rozar el 90% de la oferta, lejos todavía del lleno completo pese a que la cremà «caía» en sábado. Ochocientos monumentos ya son historia en Valencia después de una cremà lenta, cocida a llama baja, debido a que los ninots estaban empapados de agua.
Han sido también unas fallas para reflexionar sobre el modelo, lo mismo que ocurrió en 2019 con los jurados, el vandalismo en las zonas monumentales, la acumulación de suciedad, la falta de respuesta policial ante la demanda de los vecinos,... Viejos problemas que no se han solucionado pese a la experiencia acumulada por el Ayuntamiento en contemplar desastres cada año.
El botellón (legalizado por el bando fallero y la ordenanza) ha tomado las calles de toda la ciudad, aunque han destacado algunos epicentros como Ruzafa, la plaza Ciudad de Brujas o las calles del Ensanche. Nada que el gobierno municipal desconozca y que este año se ha querido solucionar con un retén de la Policía Local alrededor de la Lonja acompañado por una valla sujetada con sacos de arena.«Esto no es problema de las Fallas, sino del Ayuntamiento, que es el que lo autoriza», es la frase del portavoz de la asociación vecinal Amics del Carme, Toni Cassola, separando así de este asunto a las comisiones falleras. Sea como sea, es una asignatura a aprobar en 2023.Un año que llegará con monumentos más pequeños, al menos según dicen ahora todos los responsables. La sección Especial se ha gastado en lo quemado anoche un total de 2,27 millones de euros con unos presupuestos altos gracias a las aportaciones públicas. Pero las comisiones están exhaustas, sin ahorros por haber celebrado la fiesta del regreso este año y el simulacro que se vivió en septiembre de 2021 para quemar lo guardado en los talleres desde antes del inicio de la pandemia. Es decir, que si aflojan las ayudas, las próximas fiestas serán más modestas pese a que Valencia se enfrentará a las llamadas Fallas «perfectas», al caer la cremà en domingo.
Como dijo la fallecida Rita Barberá en octubre de 2011, en la penúltima crisis, toca apelar entonces al espíritu de la «estoreta velleta» si no cambia el escenario de manera radical, o sea, con una rebaja del IVA a los sectores de la fiesta y la aplicación plena de la Ley de Mecenazgo a todas las actividades, con el fin de atraer patrocinios de empresas.
Publicidad
El alcalde Ribó indicó tras la mascletà a modo de balance que las Fallas han logrado ser unas «fiestas normales, con mascarilla como el único elemento limitativo. Han generado una gran ilusión y el mejor ejemplo han sido las mascletaes, que han estado a tope». Acerca de la meteorología, aseguró que es «normal, con amenazas (de más lluvia) que luego por suerte no se han acabado de cumplir», para subrayar el buen funcionamiento de la Ofrenda, que acabó en su tiempo. «Lo más negativo sin duda ha sido la muerte de un joven por accidente en las escaleras junto al Mercado Central en un accidente terrible».
Los actos vandálicos contra las fallas también han sido una nota negativa. «La de la avenida Burjassot y los actos contra otra con una connotación machista». El primer edil se refirió también a las macroverbenas, en especial a la realizada en la plaza Ciudad de Brujas. «Con determinadas grandes fiestas tendremos que hacer un esfuerzo para controlarlas cuando están cerca de monumentos, han generado algún problema». A preguntas de LAS PROVINCIAS comentó que se puede «restringir de alguna manera la cantidad de personas, hay muchas maneras, no nos ha gustado estas macrofiestas cerca de la Lonja, la iglesia de los Santos Juanes y el Mercado Central. Los vamos a estudiar respetando el derecho de fiesta, que no se produzca en estas zonas. Es pronto para una decisión, pero hay que mejorar este funcionamiento».También se refirió a los problemas económicos sufridos por las comisiones, que ya han anunciado la imposibilidad de mantener el nivel de competición y monumentos si se reducen las ayudas públicas. «Estudiaremos eso, hemos hecho aportaciones a las fallas y hemos mantenido el movimiento fallero. De todos los sectores».
Publicidad
Recordó que el Ayuntamiento fue «de los primeros en cuanto a conceder ayudas por la pandemia; seguiremos trabajando y lo estudiaremos, haremos balance y veremos. He preguntado en las visitas a las comisiones y por lo que me dicen las bajas no son significativas, lo que también es destacable. Es imprescindible mantener las ayudas sobre todo para que los artistas sigan trabajando» de cara a 2023.Vinculó esta demanda con la situación que se avecina. «Con la guerra de Ucrania entramos en una situación que es complicada. Problemas como que algunas empresas no pueden pagar el gas por el aumento de precios».«Problemas con los carburantes y en general con todas las consecuencias de la guerra, entramos en una segunda crisis importante, que será grave. El Ayuntamiento está saneado y hará frente a esto, pero preocupa».
El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, comentó que a los «dos días de suspenderse la fiesta habían aumentado las subvenciones al 37,5%», para asegurar que en el cómputo final, han sido de un 45% del presupuesto de las fallas. «Hay que valorar cómo están las cosas y decidir después», dijo.
Publicidad
Consulta toda la información de las Fallas 2022 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios y última hora sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2020 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.