Acto de la Crida. J. Monzó

La Crida de las Fallas será el 1 de marzo

El objetivo es que el acto de las torres de Serranos quede próximo de los tres fines de semana de festejos y no alejado al 23 de febrero

Lola Soriano

Valencia

Martes, 10 de diciembre 2019

Publicidad

El discurso de las falleras mayores de Valencia con el que se da inicio a las Fallas será el 1 de marzo. Así lo propuso ayer el concejal y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, a los delegados de sector en el pleno celebrado anoche al que asistió la fallera mayor de Valencia, Consuelo Llobell y su corte. De este modo, la Crida no se fijará el 23 de febrero, fecha que quedaba alejada.

Si bien lo habitual es que se fije en el último domingo de febrero, no es la primera vez que se convoca para el 1, 3 o 4 de marzo, según dijo el edil de Cultura Festiva, Pere Fuset. «En la década de los 90 ya sucedió», dijo. Y opinó que «tiene más sentido celebrar la Crida cerca de los actos falleros, que no el 23, quedando luego una semana sin actividades».

Fuset detalló que «concentraremos las actividades en marzo y se generará la oportunidad turística de que personas que vienen a visitar la ciudad, puedan conocer la Crida».

Además se dará la circunstancias por caprichos del calendario, que ese día ya habrá mascletà oficial. Es decir, se disparará la primera mascletà antes que el pregón que anuncian las fiestas.

Con la ubicación de la Crida en pleno inicio de marzo, según añadió Fuset, «habrá tres fines de semana continuados de eventos falleros. Por un lado, el viernes 28 de febrero los representantes de las comisiones tendrán la gala fallera. El sábado habrá un evento organizado por una empresa y el domingo la Crida, con la macrodespertà, la entrada de bandas y la mascletà.

Publicidad

El siguiente fin de semana estará la Cabalgata del Ninot y la mascletà nocturna y el tercero, la plantà. Al caer todos estos eventos en fin de semana, la gente podrá participar más». Ya de cara a 2021, la Crida podría volver al 28 de febrero; en 2022 al día 27 y en 2023 al día 26.

En el pleno en el que se dio a conocer la propuesta de programa de festejos también se produjo debate. Y es que dos sectores, La Roqueta-Arrancapins y Olivereta, se mostraron en contra de que Benicalap y Campanar desfilen uno seguido del otro en la Ofrenda, algo que ya manifestó la Seu-Xerea-El Mercat.

Publicidad

En la Roqueta explicaron que no estaban de acuerdo con la afirmación que hizo Fuset en el pleno de noviembre «cuando dijo que se hacía así por costumbre», aunque el edil matizó que no se pronunciaba ni a favor ni en contra. Desde la Roqueta argumentaron en un escrito que «el cambio de turno de uno de esos dos sectores afecta a los demás, cambiándoles los horarios». Por eso afirmaron «estar en contra de este trato de favor» y añadieron que «la costumbre está en contra del criterio general». Y propusieron que «en caso de que deseen desfilar conjuntamente, que lo hagan a las 15.30 horas». El sector de Olivereta dijo que se oponían a que «Benicalap y Campanar tengan un orden de desfile diferente al resto. Es un privilegio que hay que corregir». Y añadieron que en caso de ir juntos este año «desfilen a las 15.30 h y el salto conjunto se produzca el próximo año».

El representante de Benicalap-Campanar pidió que se dejara este año y que se decidiera el año que viene después de reunirse los distintos sectores. Finalmente se decidió por 67 votos a favor trasladar la decisión a la asamblea de presidentes.

Publicidad

Fallas Valencia 2020

Consulta toda la información de las Fallas 2020 como el programa de las Fallas, toda la información sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2020 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad