Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un aliento a los falleros. Consuelo Llobell y Carla García, ayer en el balcón del Ayuntamiento. Ivan Arlandis
Crida virtual 2021 | Crida fallera para salvar los pilares de la fiesta

Crida fallera para salvar los pilares de la fiesta

Resistir. Falleros y sectores artesanos piden ayudas a las administraciones para rescatar unos festejos que son el motor económico de Valencia y siguen sin fechas

LOLA SORIANO/ M. GUADALAJARA

Sábado, 27 de febrero 2021

El calendario de las Fallas de 2021 sigue pendiente de los contagios por Covid y del ritmo de vacunación para conseguir la inmunidad de rebaño necesaria para que las fallas salgan a la calle, pero mientras los protagonistas de la fiesta lanzan su Crida, coincidiendo con el último fin de semana de febrero. Las falleras mayores de Valencia, presidirán hoy a las 20 horas un acto telemático del anuncio de la fiesta al mundo, aunque no sea en las Torres de Serranos. Consuelo Llobell pide máxima precaución a todo el mundo y Carla García que no se desapunten de las fallas, porque seguir unidos es hacer comisión, parte de la fiesta y ahora toca ser sobre todo pacientes, llegará el momento, pero «la salud es lo más importante».

Los sectores de la fiesta envían mensajes de paciencia, respeto de las normas sanitarias para llegar al final del túnel y poder plantar fallas, pero también exigen que las administraciones de Europa, el Estado y la Generalitat se sumen a las ayudas que ya está dando el Ayuntamiento para proteger a una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial. Así, por ejemplo, el presidente de la Interagrupación de Fallas de Valencia, Guillermo Serrano, hace un llamamiento a la esperanza. «Sí o sí tenemos que celebrar las Fallas en 2021 y encarar el ejercicio 2022 con cierta normalidad», afirma. Indica que «queremos agradecer a todos los falleros que están aguantando, sin borrarse, a pesar de todo. Recordar el papel de los presidentes y la paciencia que están teniendo».

Además, insiste en «seguir cumpliendo las normas sanitarias y que lleguen pronto más remesas de vacunas». Serrano tampoco olvida en esta Crida la «necesidad de que nos lleguen las nuevas ayudas que se han acordado. Falta definir el importe y la manera de entregarlas para que los casales puedan resistir».

El mundo fallero reclama unidad, ilusión y apoyo para hacer frente a otro mes de marzo sin poder celebrar la fiesta

Para el presidente de la Federación de Fallas de Primera A, Francisco Romero, las tres palabras clave de esta particular Crida son: unidad, ilusión y ayuda. Francisco Romero explica que «el mundo fallero quiere seguir apostando por levantar la fiesta y mostraremos una unidad de acción, pero necesitamos el apoyo económico de las instituciones».

Recuerda que la base de todo son los falleros «y si estos se ponen en marcha, se ayudará a los artistas, pirotécnicos, indumentaristas o músicos». Tiene claro que la clave está en «mimar a los falleros». Añade que hay que apostar por las comisiones «porque si caen de sección, luego se tardará años en volver a subir y dar ese nivel a los artistas».

El presidente de la Federación de Fallas de Especial, Rafa Mengó, hace su 'Crida' a «que la gente se dé cuenta de todo lo que mueven las Fallas». Su mensaje es de agradecimiento a los falleros, «por aguantar y demostrar su amor por las Fallas». A las instituciones les pide que «sean sensibles con las ayudas que necesitamos porque si cargamos toda la fiesta al hombro de los falleros, irá mal. Sin falleros no hay Fallas, ni artistas ni indumentaristas». Espera que las vacunas lleguen pronto «y así celebrar unas Fallas dignas».

El mensaje de Crida que quiere mandar el maestro mayor del gremio de artistas falleros, Paco Pellicer, es que «debe haber ilusión por celebrar la fiesta y se tiene que poder plantar falla». Pellicer confía en que «se puedan celebrar las Fallas este verano, aunque no sea una celebración plena, pero es preciso cerrar el ciclo de 2020, que se nos ha hecho bola».

El llamamiento que hace a las administraciones «es que sigan apoyando a los sectores de la fiesta, tanto a las comisiones, como a pilares fundamentales como la indumentaria, pirotecnia, música y artistas». Las necesidades del gremio que quiere transmitir son: «Tener la certeza de que vamos a seguir trabajando. Que se reactiven las contrataciones de falla, sobre todo en pueblos, porque está en juego la supervivencia de muchos compañeros».

Recuerdan a las instituciones que se comprometieron a proteger el Patrimonio Inmaterial de las Fallas

Pellicer anima a repensar la manera de plantear la fiesta, aprovechando debilidades que ha sacado la pandemia, como evitar las masificaciones. «A veces se hace más pensando en los turistas y hay que volver al origen y disfrutar de fallas de barrio».

En un sector artesanal como el de la orfebrería, Jesús Castillo, indica en su 'Crida' fallera que «saldremos de esta situación todos unidos». Y hace un llamamiento a que «se mantenga el compromiso de los falleros de seguir apostando por la riqueza de la indumentaria, para que no se pierda». A las administraciones les pide «que den ayudas para que no desaparezcamos. Cuando declararon a las Fallas Patrimonio Inmaterial, se comprometieron. Ahora que cumplan».

Las tradiciones

Esto mismo piden desde la asociación de pirotécnicos Piroval. Su presidenta, María José Lora, apunta que «necesitamos ayuda para proteger y salvar uno de los pilares de la cultura valenciana como es la pirotecnia, que es un oficio centenario». Lanza un mensaje para que «los ayuntamientos celebren fiestas en verano con fuegos artificiales potenciando mascletaes, cordaes, correfocs, despertaes y tro de bac».

Otro sector que necesita ayuda es el de la indumentaria. Tanto desde la asociación de Comercios de Indumentaria, como desde el Gremio de Sastres reclaman ayudas para asumir los grandes costes. Su Crida es por su subsistencia, dicen que les están lapidando sin el apoyo económico.

Como la indumentaria, la música es uno de los pilares por las que la fiesta fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad pero se sienten los olvidados por la administración. «Somos sociedades sin ánimo de lucro y soportamos un impacto económico inasumible sin fiestas», dice la presidenta, Daniela González. Para los peluqueros o floristas la situación no es menos dramática, su llamamiento es para que no se olviden de los pequeños gestos con los comercios, para que puedan seguir abiertos cuando las Fallas vuelvan.

EL LLAMAMIENTO DE LOS SECTORES DE LA FIESTA A...

Los gremios y artesanos que se desviven por las Fallas hacen su propio llamamiento a la fiesta para no caer en el olvido. Piden el apoyo de los valencianos con pequeños gestos y exigen la ayuda económica de las adminsitraciones para preservar las Fallas.

Guillermo Serrano - Interagrupación

«Necesitamos apoyo económico»

Destaca la «necesidad de que nos lleguen las nuevas ayudas que han acordado. Falta definir el importe y la manera de entregarlas para que los casales puedan resistir» y recuerda que «de esta situación, saldremos juntos».

Rafa Mengó - Federación Fallas de Especial

«Pido respaldo de las instituciones»

A las instituciones les pide que «sean sensibles con las ayudas porque si cargamos toda la fiesta al hombro de los falleros, irá mal. Sin falleros no hay Fallas, ni artistas, ni indumentaristas ni otros muchos artesanos».

Daniela González - Federación de Bandas Musicales

«Ayudas a un impacto inasumible»

Las sociedades musicales han demostrado su capacidad de resistir, pero son entidades sin ánimo de lucro, por lo que hacen una Crida a la administración pública, para que ayude a este colectivo considerado de Interés Cultural.

Fran Tochena - Gremio de Sastres y Modistas

«Pueden lucir sus trajes por Valencia»

Desde el gremio de Sastres aseguran que se están ahogando con los costes y sin tener ingresos. Y su llamamiento a los falleros es para que luzcan sus trajes por Valencia, «aunque sea para visitar a su familiares».

Francisco Romero - Federación de Primera A

«Hay que mimar a los falleros»

Tiene claro que la clave está en que las instituciones ayuden a los falleros «porque las fiestas tienen gran tirón». Dice que «hay que mimar a los falleros, que son los que sustentan sobre sus hombros a los artesanos».

Irene Sancho - A. Comercios de Indumentaria

«Que no dejen morir al sector»

«El llamamiento sería claro, no pueden dejar morir al sector de la indumentaria, lo están lapidando. Queremos que sean conscientes de que llevamos un año sin trabajo y no sabemos cuánto más vamos a resistir», indica.

Paco Pellicer - Gremio de Artistas Falleros

«Los pueblos han de contratar»

Opina que es vital que las admninistraciones sigan apoyando a los pilares de la fiesta y lanza «un mensaje para que se reactiven las contrataciones de falla, sobre todo en los pueblos para poder subsistir los artistas».

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Crida fallera para salvar los pilares de la fiesta