Regocíjense, porque ya estamos en Fallas. O casi. El año pasado dijimos algo similar, porque salíamos del dolor del incendio de Campanar que obligó a ... retrasar la Crida, pero es que en 2025, el que más y el que menos necesita volver a bailar. El acto de esta tarde, que comenzará a las 20 horas, lleva por lema «Despertant els nostres cors». La ciudad y sus pueblos, dolidos y dormidos, necesitan sonreír de nuevo. Y en esta tierra, pocas cosas nos hacen reír tanto como la música, la pólvora o el arte.
Publicidad
Recuerde, si quiere ir a la Crida, vaya con tiempo. Las comisiones suelen quedar en el casal para ir al acto a primera hora de la tarde, porque se espera una asistencia masiva. Además, hay dos condicionantes que pueden retrasar la entrada o la llegada: los controles policiales por seguridad y la huelga de metro, respectivamente. Los paros de metro serán de 13 a 14.30 horas y de 18.45 a 20.30 horas. En esas franjas, los servicios mínimos serán del 75%, por lo que dejarán de pasar uno de cada cuatro convoyes tanto en hora de la mascletà como de la Crida.
Porque claro, tenemos mascletà. Y despertà. Y entrada de bandas. Este domingo, lo saben, es día de fiesta. Es, en concreto, la fiesta antes de la fiesta. El calendario ha querido que el último domingo de febrero sea seis días antes de la primera mascletà, que se celebrará el sábado 1 de marzo. Pero para calentar motores, habrá disparo en la plaza del Ayuntamiento, como es tradicional. De hecho, habrá dos, porque miles de falleros participarán en la macrodespertà que sacará a decenas de miles de valencianos de la cama. A las 7.15 horas dará inicio la despertà infantil, desde la esquina de la plaza de la Reina con la calle de la Paz, hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento. Unos 1.500 niñas y niños participarán lanzando sus bombetas. Unos minutos más tarde, a las 07.30 horas, se iniciará la macrodespertà, que recorrerá las calles de la Paz y de San Vicente hasta la plaza del Ayuntamiento con la participación de más de 2.200 personas.
Para este evento, que organiza la JCF en colaboración con la comisión Mossén Sorell-Corona, se utilizarán 225.000 unidades de tro de bac, distribuidos en 4.500 cajas, cada una de las cuales dispondrá de 50 de estos petardos para cada uno de los participantes. La JCF ha limitado este año a cinco personas por comisión el número de participantes. Todas ellas deberán tener en vigor el certificado CRE o RGCRE en la modalidad de despertà y ser mayores de 18 años.
Publicidad
Al finalizar la macrodespertà, Pirotecnia Valenciana disparará una mascletà en la plaza del Ayuntamiento, sobre las 8 horas, y, seguidamente, la JCF ofrecerá un desayuno popular a los participantes para «reponer fuerzas». A mediodía, la plaza del Ayuntamiento acogerá la 21ª edición de la Entrada de Bandas de música, acto que se realiza desde 2004. En esta ocasión estará dirigida por Carlos Vallés y participarán 14 agrupaciones musicales, que desfilarán por un recorrido que se iniciará en la plaza Tetuán a las 11.15 horas y discurrirá por las calles General Tovar, Paz, San Vicente, María Cristina, Sangre y hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde a las 14 horas Pirotecnia Valenciana disparará otra mascletà.
Por la tarde será la hora de la Crida. A las 16 horas empiezan lso cortes de tráfico y la ambientación musical lo hará a eso de las 17.45 horas. Las falleras llegarán, con el resto de autoridades, incluido el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a la parte trasera de las torres de Serranos a partir de las 19 horas horas. El acto tendrá en esta ocasión «un gesto de cariño» para los afectados por la dana del pasado 29 de octubre. Además, este año reformula su formato con un espectáculo «100% valenciano» con cantantes profesionales, danza, acróbatas aéreos, pirotecnia y un coro que sustituirá a las proyecciones digitales y que estará dedicado a «la capacidad del pueblo valenciano de reponerse ante la adversidad». Bajo el lema 'Despertant els nostres cors', la propuesta es «una gran apuesta por el talento valenciano» con la participación de los artistas Lorena Calero y Gonzalo Manglano, que pondrán voz al pasodoble El Fallero junto a 30 integrantes de la Escolanía de la Virgen, que participan por primera vez.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.