![Fallas 2022 | Cuenta atrás de unas Fallas repletas de interrogantes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/29/media/cortadas/ofrenda-kb2B-U160702277024CMC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Fallas 2022 | Cuenta atrás de unas Fallas repletas de interrogantes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/29/media/cortadas/ofrenda-kb2B-U160702277024CMC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este lunes comienza la recepción de figuras en la Exposició del Ninot y las comisiones ya calientan motores para la cuenta atrás de los actos centrales de Fallas, pero son todavía muchas las incógnitas que hay que despejar en la ecuación para saber cómo ... se podrán hacer las Fallas de marzo de 2022. No hay que olvidar que queda pendiente una reunión de la mesa de seguimiento de Fallas con Sanidad, para marcar la hoja de ruta y las medidas a aplicar en función de la situación pandémica, y aunque todavía no hay una fecha clara de ese encuentro, son muchas las esperanzas depositadas en esta cita que marcará los actos falleros.
Esta pasada semana el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, recordaba en la asamblea de presidentes que las exaltaciones de las falleras mayores de Valencia -donde ya se pudieron ver los rostros de las protagonistas, sin mascarillas desde el mismo pasillo y también durante la imposición de bandas- fueron un éxito y que se cumplieron todas las normas sanitarias. Comentó que ya se había pedido la reunión con Sanidad, pero con prudencia recordaba que «ahora hay 3.500 casos de incidencia acumulada y en las Fallas de septiembre estábamos en cien y pico, aunque también es cierto que ahora hay muchas más personas vacunadas».
Desde Sanidad Pública, la secretaria autonómica, Isaura Navarro, dejó claro esta semana que hasta que no se produzca la reunión, no se concretará nada. «En la reunión empezaremos a trabajar y ver los actos, pero aún no se han tomado decisiones».
A la pregunta de si se iban a proponer actos acotados como en Madrid, cuando se permitió en las campanadas de la plaza del Sol entrar a 7.000 personas, Isaura Navarro contestó que «Madrid no es una referencia para nosotros porque Madrid no gestiona la pandemia».
A lo largo de la semana también han sido visibles las opiniones distantes entre ediles del gobierno. El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, advertía que en el caso de que se hagan mascletaes con aforos, sería muy complicado gestionarlo, porque faltaría ver cómo se calcula el aforo y qué criterios se aplican para decidir quién entra o quién no o qué hacer con la gente si se crean colas desde las madrugadas para garantizarse el acceso.
Por su parte, el edil de Cultura Festiva, Carlos Galiana, opinó que sí veía viable hacer actos con aforos y que han estado observando cómo se ha hecho en eventos de Madrid.
Está claro que queda más de un mes para la semana grande de las Fallas, pero no hay que perder de vista que el último domingo de febrero se celebra la macrodespertà, donde se lanza el tro de bac, y la Crida, que congrega a miles de falleros y vecinos a los pies de las torres de Serranos para escuchar la bienvenida a las Fallas de las falleras mayores de Valencia.
Será la incidencia de los contagios la que vaya despejando las dudas y Sanidad tendrá que tomar decisiones en función de la situación.
Tampoco hay que olvidar que en Castellón no se han esperado a ver cómo evoluciona el tema y ya han empezado a mover fichas. Han anunciado que se suspenden los mesones, ferias y mercados de tipo gastronómico, ya que se solían sacar a licitación.
Igualmente han descartado la organización de conciertos oficiales. A pesar de ello, el Consistorio sí concederá permisos en la vía pública a los que lo soliciten y autorizará las barras y carpas de las collas y gaiatas.
CRIDA
Desde la Interagrupación recuerdan que la Crida, acto que congrega a miles de personas a los pies de las torres de Serranos, es un acto exterior, «con el uso de mascarillas no debería de haber problemas». Según el vicepresidente y miembro de la Mesa de Seguimiento de Fallas, Miguel Prim, la gente «se podría ordenar generando aforos. A expensas de lo que diga Salud Pública, se podrían repartir un número de entradas por falla, sería más trastorno, pero no vamos a dejar a la fallera mayor de Valencia sin Crida». El presidente de la Federación de Fallas de Especial, Rafa Mengó, explica que «si se hacen conciertos por qué no se va a hacer la Crida al aire libre». Eso sí, detalla que hay que tener conciencia «para ir a la Crida como un acto solemne, no como una excusa para beber». Confía en que en marzo la situación del Covid sea mejor. Opina que ojalá se pueda hacer de la forma habitual, aunque portando mascarilla y añade que si hay que acotarlo de alguna manera, tendrán que verlo las autoridades. Desde la Federación de Fallas de Primera A, el presidente, Francisco Romero, indica que espera que baje la incidencia y «se pueda hacer la Crida con cierta normalidad, al igual que asiste público a ver partidos de fútbol y siempre a la espera de lo que diga Sanidad».
MASCLETAES
En la Interagrupación sí ven viable que haya mascletaes en la plaza del Ayuntamiento. Según Prim, «hay herramientas para controlar aforos, como sorteo de entradas o por número de aforo», En este sentido, explican que los colectivos falleros «podemos ayudar a generar normativa basándonos en nuestro conocimiento de la fiesta y en posibles soluciones, pero luego la gestión es de las autoridades». Desde las fallas de Especial también ven viable hacer mascletaes en el famoso enclave. Mengó detalla que se trata de concienciar a la gente «para mantener separaciones y evitar tumultos». El presidente de Primera A lo secunda y dice que se podrían hacer mascletaes en el Ayuntamiento, «igual con menos gente o con aforo, como se hizo en anteriores ediciones con las campanadas de Nochevieja» y opina que se pueden mantener las mascletaes de barrios.
OFRENDA
En la Interagrupación no ven ningún problema en poder hacer la Ofrenda ya que en septiembre fue viable. Explican que hay herramientas y gente vacunada y que se puede apostar por poner público sentado. El presidente de Especial afirma que es una pena que se retrasen las obras de la plaza de la Reina porque recuerda que en septiembre asistió entre un 40% o 50% de falleros por las alternativas de la calle del Mar y Caballeros, pero cuando el desfile sea con más gente, puede haber puntos complicados por ser más estrechos. Y sí apostarían por una Ofrenda con público en los puntos donde se pueda habilitar. Desde Primera A detallan que la Ofrenda de septiembre se pudo hacer perfectamente. Creen que pueden ir tres o cuatro personas por fila porque las calles del Mar y Caballeros son más estrechas, y consideran que sí puede haber público de pie con mascarillas.
VISITA A LAS FALLAS
La Interagrupación también ve viable que se pueda seguir haciendo la visita a las fallas o 'vuelta al ruedo' para conocer las escenas de los proyectos. Aseguran que como es al aire libre y llevando mascarilla si la normativa lo requiere, se puede mantener la tradición. En Especial tienen claro que las Fallas de septiembre sirvieron de prueba para saber cómo gestionar la visita a las fallas. Mengó detalla que ya tienen el patrón aprendido. Se trata de controlar los aforos y accesos a la falla y de poner turnos de entrada. En Primera A también coinciden en señalar que tienen claro cómo manejar las entradas y salidas para que la gente pueda ver las fallas sin problemas.
CARPAS
Desde la Interagrupación consideran que abriendo los frontales, es decir la entrada y parte trasera de esta instalación temporal, sería viable, ya que se genera ventilación y se hace efecto túnel. Afirman que se pueden implementar medidas como poner estufas y abrigarse con forros polares. En Especial, el presidente opina que se puede abrir alguna hoja de la carpa para que haya ventilación y si hace falta poner estufas, pero que hay que esperar a ver qué marca Sanidad. En Primera A consideran que las carpas son necesarias y esperan a que Sanidad concrete cómo podrán ser y añaden que tocará ir con forro polar.
VERBENAS
En la Interagrupación consideran que si se siguen las mismas normativas que las que se aplican a locales de ocio y festivales, es viable hacer verbenas y dicen que las fallas se van a comportar. El presidente de Especial argumenta que sí ve factible hacer verbenas, igual que se hacen conciertos. Recuerda que el año pasado se realizaron en las comisiones actuaciones con la gente sentada y espera que este año pueda ser de pie y con mascarilla. En Primera A califican de esencial que haya verbenas para las comisiones, pero añaden que esperan a que se analice cómo podrán ser.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.