

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 31 de marzo 2025, 00:33
El viernes. Esa es la fecha límite para que los artistas presenten candidatura para plantar las fallas municipales de 2026.
En algunos talleres todavía están ... deshojando la margarita y calculando las probabilidades, como Manolo García, y también Pere Baenas, ya que este último explica que tomará la decisión este martes y, en caso de concurrir, lo haría con José Luis Santes, diseñador de piezas para una gran firma como Lladró.
En una primera consulta, y salvo sorpresas de última hora, no parece que se vaya a llegar a la cifra de siete proyectos presentados por cinco artistas, como sí sucedió el año pasado para la falla grande, cuando Manolo García optaba con el diseñador de moda Francis Montesinos; Manolo García Lleonart se llegó a presentar con su padre, con Javi Valiente (de Revolution) y con Miguel Arraiz; y entonces también se presentaron Pere Baenas; el artista urbano Marco Gómez y Alejandro Santaeulalia con Vicente Llácer y diseño de José Santaeualia, opción esta última que al final se llevó el gato al agua en el primer ejercicio de Santiago Ballester como concejal de Fallas.
Noticia relacionada
Para las Fallas de 2026 ya hay una clara candidatura que presenta sus cartas: la de la terna de Alejandro Santaeulalia y su hermano Josete y Vicente Llácer, que quieren optar a la permanencia.
Después de la cremà de la falla 'Fauna fallera', ahora Alejandro quiere optar con un proyecto diferente. «Será un diseño compartido entre mi hermano y yo y con ejecución junto a Llácer».
Además, sólo avanza que quieren apostar por «una falla icónica. La idea es volver a apostar por una pieza muy reconocible e internacional, como se hacía en la época de grandes maestros como Luna, con un elemento central muy potente y exportable».
No hay que olvidar que Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer ya trabajaron juntos en la falla municipal de 2012 que era un homenaje a la revista fallera 'Pensat i fet' y al año siguiente repitieron en la plaza del Ayuntamiento con 'La millor del món', proyecto sobre Valencia y con la figura central del Bus Turístic.
Santaeulalia ya había hecho tres fallas municipales, una en 2003 dedicada a instrumentos musicales con Agustín Villanueva y diseño de Jordi Ballester; la dedicada a pintores valencianos con el lema 'I tu qué pintes?' de 2005 y la que firmó con Dulk en 2022 sobre el cambio climático.
En el caso de la falla municipal infantil, quien da el paso al frente y anuncia candidatura es Mario Pérez, un artista que ha logrado su merecido reconocimiento con los ninots indultats infantiles de 2025 (dedicado a los voluntarios de la dana y el puente de la solidaridad de La Torre) y en 2024 (con el homenaje a la abuelita fallera con alzheimer), ambos para la falla Duque de Gaeta con los que ha logrado el segundo y primer premio de Ingenio y Gracia en 2025 y 2024.
Mario está preparando una candidatura junto con el diseñador Paco Camallonga, con el que ha trabajado en Duque de Gaeta, Reino de Valencia y Joaquín Costa. «En tiempo de pandemia me fijé en sus diseños, me gustaba su estilo, y nos ha ido bien».
Afirma que quiere plantear un «proyecto representativo de Valencia, que sea divertido, con algún tipo de juego, y con un cambio de estilo y de línea».
Entre los que descartan de forma tajante presentarse a la falla grande figura Manolo Martín, autor junto con José Ramón Espuig y diseño de Escif, de la Meditadora que tuvo su segunda plantà por la suspensión de las Fallas de 2020 por el Covid. Si bien en 2022 volvió a optar con Escif, detalla que «los presupuestos de las fallas municipales siguen siendo cortos, debería de rondar los 400.000 euros y no los 239.000 euros». También lo descarta Manolo García Lleonart «porque supone un esfuerzo económico grande pensar en proyectos, como nos ha pasado otros años, para luego no salir. Debería elegirse artista y, a partir de ahí, que luche por plantar la mejor falla».
Pese a que en algunos corrillos se escuchaba la candidatura de Iván Tortajada, ganador de la falla infantil de Especial en Convento, después de que regrese en 2026 José Gallego a la plaza, el vencedor de estas Fallas lo descarta. «El presupuesto de la falla municipal infantil no se ajusta a la realidad. Serían necesarias mejor condiciones económicas», no los 34.000 euros, «cuando tienes que financiarte la falla, la arena y la decoración con piedras».
Eso sí, explica que cuando mejoren las condiciones, «sí me gustaría plantar en la plaza del Ayuntamiento porque tengo un proyecto guardado desde el Covid».
José Luis Ceballos y Francisco Sanabria, que han hecho historia con trece fallas municipales infantiles y que han optado al concurso en catorce ocasiones, y salvo cambio de última hora, descartan presentarse. Tampoco lo harán artistas que ya han hecho falla infantil municipal, como Miguel Hache o Anna Ruiz.
Una vez se cierre el plazo, el Ayuntamiento convocará a los jurados, que estudiarán las propuestas y luego adjudicar el contrato, algo que podría irse al mes de mayo o junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.