

Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
Miércoles, 17 de marzo 2021, 10:09
Las Fallas 2021 son, probablemente, las más peculiares de cuantas se recuerdan, con una programación de actos virtuales y unas fiestas postergadas aún sin nueva fecha. No obstante, el espíritu de la fiesta grande de Valencia se conserva.
A lo largo de su historia, las Fallas acumulan historias de lo más curiosas que quizás no sabías:
La falla más antigua de las que todavía se plantan hoy en día en Valencia es la de la Plaza de la Reina, en aquel momento conocida como la plaza de Santa Catalina. Así lo recordó el historiador Javier Mozas en 'Tiempo de Fallas', y añadió que los ninots se plantan en la plaza al menos desde 1820.
En cuanto a la falla más antigua de cuantas hay registro, el historiador contó al podcast 'Tiempo de Fallas' que la primera falla de la que se tiene constancia apareció en una noticia publicada en 1789. Este documento ya habla de una falla en la calle Cedaceros, cerca de la plaza de la Mercé, ubicada en el casco antiguo de Valencia.
A lo largo de la historia de las Fallas, las fiestas han cambiado mucho. Prueba de ello son algunos de los eventos que ya no se celebran, como espectáculos de globo aerostático en el centro de la ciudad, funambulismo, rallies o carreras de camareros por la plaza del Ayuntamiento.
Antes de que se redactara el primer programa de actos falleros de la ciudad de Valencia, cada comisión fallera organizaba sus propias actividades. Así, en la década de 1920 nace el Comité Central Fallero con ánimo de crear por primera vez una semana fallera. Entre los actos presentes en los primeros programas de fallas estuvieron la Exposición del Ninot y la Cabalgata del Ninot.
Las fallas de La Plaza del Pilar y Convento Jersusalén - Matemático Marzal tienen actualmente el récord de premios. En el caso de la Falla del Pilar, empezó a ganar estos premios a partir del año 1942, cuando se estableció por primera vez la Sección Especial. Por eso, cabe destacar que la falla Convento Jerusalén ha ganado el mismo número de premios, entre los obtenidos en la Sección Especial y antes de 1942.
Es cierto que existe controversia sobre el origen de la primera Fallera Mayor de Valencia. En 1930 se estableció la figura de Reina Fallera. Ángeles Algarra Azuara fue la primera y última mujer en conocerse bajo esta denominación, porque el año siguiente, se volvería a cambiar a Belleza Fallera, y ese año, Valencia presumió de dos Bellezas Falleras al empatar a votos: Cruz Robles y Consuelo Cariñena. No fue hasta 1933 cuando se empleó por primera vez el título de Fallera Mayor, que se le otorgó a Leonor Aznar Carceller.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.