Borrar
El concejal y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, en la asamblea de presidentes. JCF
Galiana: «Mi situación no se la deseo ni a mi peor enemigo»

Galiana: «Mi situación no se la deseo ni a mi peor enemigo»

El edil de fiestas afirma que la decisión de dejar las Fallas para 2022 «se tomará entre todos, sin pausas pero sin presiones» y que apostar por esa opción «tiene consecuencias económicas»

Lola soriano

Valencia

Martes, 26 de enero 2021

Una hora y treinta tres minutos. Ese es el tiempo que ha durado la asamblea telemática de presidentes de falla del mes de enero. Y no era para menos, porque con un escenario de incertidumbre, en el que nadie sabe cuándo se podrán celebrar las Fallas, han sido muchas las dudas y propuestas que se han puesto sobre la mesa.

Uno de los momentos que ha generado más debates es cuando el representante de la falla Ceramista Ros-José María Mortes Lerma, Lorenzo Lamelas, ha lanzado la pregunta al presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, de si se han planteado o puesto sobre la mesa en las distintas reuniones entre otras opciones la posibilidad de dejar las Fallas para 2022, sin que ello quisiera decir que apostara por ello.

Este presidente ha recordado la cifra de muertos en el país y la situación de Valencia por la pandemia y ha indicado que «hemos tenido un año para aprender y volver a plantear Fallas en el segundo semestre de 2021 o unas Fallas entre comillas como ha dicho es que no hemos aprendido nada». Y ha añadido que las Fallas son una manifestación social y es incompatible con las celebraciones en la calle. Ha comentado que es complicado tener tanta incertidumbre y ha añadido que «pienso que las comisiones debemos de salvar a los falleros, que son los garantes de la fiesta y corremos el riesgo de perderlos por la incertidumbre».

El presidente de Leones-Poeta Mas y Ros lanzaba otra duda. «No sé quién ha decidido celebrar las Fallas en el segundo semestre del año o hacer unas Fallas entre comillas. Yo no estoy dispuesto a decir a los falleros si será en julio, septiembre...». Además, lamentó que no se haya convocado a los presidentes para que sean ellos quien decidan cuándo son las Fallas «cuando las fiestas josefinas son en marzo».

Ante todas estas dudas, el concejal y presidente de la Junta, Carlos Galiana, ha dejado claro que «tomaremos las decisiones conjuntamente», en referencia a que se unificarán criterios entre la mesa de seguimiento de las Fallas, las administraciones y los propios presidentes. También ha advertido que «aunque los presidentes dijeran que las quieren en marzo, se celebrarán no sólo cuando diga Sanidad, sino cuando la pandemia lo permita». Ha aclarado que la decisión última está en los datos de la pandemia y el ritmo de vacunación.

Galiana también ha contestado a Lamelas y ha indicado que «todas las opciones están sobre la mesa». «Cuando quedó claro que en el primer semestre no podía ser, se abrió la puerta al segundo semestre, pero todas las posibilidades estén encima de la mesa».

Eso sí, Galiana ha indicado que agradecía la reflexión, pero que toda decisión tiene unas consecuencias no sólo a nivel de las comisiones, también desde el punto de vista económico. «Si nos vamos a las Fallas de 2022 hay que ver temas como los compromisos de las fallas con los artistas, las bajadas de censos que tenemos, qué hacer con las fallas que están guardadas en Feria Valencia y valorar las consecuencias de la decisión». Por eso, ha añadido que «se tomarán las decisiones conjuntamente, sin pausas, pero tampoco con presiones».

Precisamente Rafa Mengó, de la falla L'Antiga y presidente de la Federación de Especial, ha recordado que «la prisa es la peor consejera. No serán Fallas que nos gustes a todos, tendremos que cambiar actividades de noche por el día, pero no tengamos prisa«. El presidente de Guillem Sorolla-Recaredo ha opinado que »no creo que nos tengamos que ir a 2022 si hay posibilidad remota de hacerlas en julio o septiembre porque no se pueden aplazar más las fallas que tenemos«.

Hoja de ruta

En la reunión han surgido inquietudes, como si las fallas podrán hacer frente al compromiso de pagar en 2022 el 75% del presupuesto que gastaron en 2020, por la caída del censo, y el edil ha explicado que van a hacer una hoja de ruta con todas las dudas que están surgiendo para saber cuándo se cierra el ejercicio, si se pueden hacer elecciones de presidentes online cuando toque o si se puede revisar de alguna manera o no las cláusula de la inversión, algo que ha dicho que tienen que ver con los servicios jurídicos municipales.

También ha habido un momento de confesión, que es cuando el propio Galiana ha indicado que la situación que está viviendo como gestor, con la incertidumbre de no saber cuándo se podrán hacer Fallas, «no se la deseo ni a mi peor enemigo».

El presidente de Leones ha afeado al edil que «en una asamblea dijeras a la falla Maestro Valls que no se hiciera recepción de los Reyes Magos en el casal porque era una irresponsabilidad y luego el Ayuntamiento celebró una y hoy era el momento para pedir disculpas a esta falla y reconocer el error cometido«. Galiana ha respondido que »sobre este tema de Reyes no hablo, no es cuestión de la Junta Central Fallera. Ya tendremos ocasión de exponerlo en el pleno del Ayuntamiento«.

En esta asamblea se ha recordado que los casales deben de permanecer cerrados, de hecho, sólo hay visto bueno para abrirlos para hacer donaciones de sangre, como la que tiene prevista la falla Venezuela. Ha surgido la duda de si puede ir un único miembro de la directiva para hacer firmas digitales y se ha comentado que se consultaría.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Galiana: «Mi situación no se la deseo ni a mi peor enemigo»