Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Deborah Pascual. Irene Marsilla

Deborah Pascual, corte de honor 2020: «Los falleros y la fiesta debemos avanzar junto con la sociedad»

Pertenece a la comisión Barraca Iglesia D.Rosario

MAR GUADALAJARA

VALENCIA.

Jueves, 10 de octubre 2019

Deborah Pascual se define como una fallera comprometida. Directiva de su comisión desde que tuvo oportunidad, reconoce que disfruta trabajando. Cuando se arremanga el blusón no le importa poner mesas, montar un escenario o limpiar. Su mejor ejemplo a seguir es su hermana Esther, (corte de honor 2014) con quien comparte confidencias y consejos.

-¿Por qué elegiste Enfermería?

-Me gusta mucho estar con la gente y en este caso es algo similar, me decanté por eso mismo, por hacerles la vida un poco más fácil.

«La mujer progresa y en las fallas esto no debe ser una excepción, debemos tener más voz y lo estamos consiguiendo»

-¿Qué fiestas o tradiciones valencianas son las que más vives?

-Obviando las fallas, la Semana Santa Marinera, al ser del Canyamelar es algo que tengo muy arraigado y que además para el barrio son unos días espectaculares. También me gusta la fiesta de San Vicente y el Corpus Christi, es muy bonita.

-Una Fallera Mayor de Valencia que tengas como referente.

-Me gustó mucho Carmen Sancho, creo que marcó muchísimo, cumplió todas las expectativas. Fue muy cercana y siempre tenía una sonrisa, además llevaba una indumentaria impecable.

-Tu hermana Esther también perteneció a la corte ¿te ha dado algún consejo?

-Sobre todo me dijo que disfrutara del proceso, independientemente del resultado. Que me quedara con las compañeras, la experiencia y el aprendizaje.

-¿Te gustaría que la corte tuviera más voz en la fiesta?

-Creo que cada vez se tiene más voz, creo que es fundamental, porque la mujer avanza y esto no debe ser una excepción, así que debemos tener más voz y poco a poco lo estamos consiguiendo.

-¿Qué cambiarías de las Fallas?

-Cambiaría poco porque es una fiesta de tradiciones, aunque debemos ser innovadores y avanzar junto con la sociedad. Algo que me parece muy importante, por ejemplo, es el tema de la sostenibilidad. Somos un colectivo muy grande, generamos mucha contaminación y ese sería el paso siguiente que debemos dar en cuento a los cambios.

-¿Estás conforme con el proceso de selección?

-Veo muy complicada la gestión de tantas candidatas, somos casi 400 fallas y hay que cortar de alguna manera. Yo veo que el proceso está bien como está, aunque de 73 a 13 el corte es grande pero creo que no hay otra manera de hacerlo.

-¿Cómo convencerías a la gente joven de vivir la fiesta no sólo por la noche?

-Creo que hay que ser conscientes en nuestra vida diaria y es algo que debemos aplicarnos todos. Si al final se decide vivir así las Fallas, pues después todo a la basura y recogido, es algo preocupante. Al margen de esto, las Fallas son mucho más bonitas de día, el poder ir a un pasacalle, hacer una dançà o poder estar en la carpa con los amigos, creo que eso es lo verdaderamente importante de la fiesta.

-¿Cómo disfrutas de las Fallas en tu comisión y en el casal?

-Soy directiva desde que pasé a la comisión adulta y la verdad las vivo muy intensamente porque me gusta trabajar por mi falla y estar apoyando en todo lo que pueda.

-Con ese compromiso ¿cómo sentó que el artista fallero no terminara vuestro monumento?

-Fue un día bastante duro para todos, la comisión había apostado por el monumento y fue un día triste para todos pero supimos reaccionar y pudimos plantar algo. Son cosas que pasan a veces.

Noticia Relacionada

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Deborah Pascual, corte de honor 2020: «Los falleros y la fiesta debemos avanzar junto con la sociedad»