Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Martes, 1 de febrero 2022, 18:20
Las piezas de la Exposició del Ninot ya están listas para sentencia. Este martes han entrando las últimas figuras que integrarán la propuesta de las comisiones falleras para 2022.
La muestra se inaugura el viernes y ha habido un auténtico desembarco de ninots en la tarde previa al cierre del plazo de entrega en el museo Príncipe Felipe.
Un momento muy emotivo se ha producido cuando la fallera mayor de Valencia, Carmen Martín, ha asistido junto con el artista de la falla municipal, Alejandro Santaeulalia y con el diseñador Dulk, a la sede de la Exposició para inmortalizar la entrega del ninot municipal. Muchos falleros acudieron a la zona de recepción de los ninots y aplaudieron la llegada de las piezas.
Noticia Relacionada
En el caso de la propuesta municipal el ninot representa un koala adulto y su cría que, cogidos a un tronco, salen de una pecera que casi no tiene agua y que está en pleno desierto, para simbolizar la escasez de agua en puntos como Australia.
«Está haciendo unos días de Fallas y la entrega de ninots es el pistoletazo de salida para las Fallas. El tiempo acompaña y la gente también», ha indicado Carmen Martín, que además ha afirmado que le ha encantado la textura de pintura aplicada al koala para dar la sensación de piel.
Carmen ha afirmado que tiene ganas de vivir cada acto, como las mascletaes o la plantà de la falla en la plaza del Ayuntamiento.
A las 19 horas ha hecho entrega del ninot de la falla municipal infantil Nerea López (FMIV), que ha asistido junto a los artistas José Luis Ceballos y Francisco Sanabria. En este caso, la figura es un homenaje al laureado dibujante Paco Roca, que aparece en pijama y con un gran lápiz para dar forma a sus creaciones.
«Me ha encantado la figura que han hecho de Paco Roca. Y tengo muchas ganas de vivir la semana central de fiestas, sobre todo la plantà, que siempre la hacen participativa, y la Ofrenda». ha indicado Nerea, que además ha reconocido que «ya huele a Fallas y la gente tiene ganas de vivirlas».
En esta jornada también han sido muchas las fallas de la sección Especial que han querido cumplir con el rito de ser los últimos en llevar las piezas a la Ciudad de las Ciencias.
En la jornada del lunes Manolo Algarra, artista de Almirante Cadarso, y Mario Gual, de la falla Na Jordana, ya dieron a conocer su apuesta y llevaron las figuras. En el primer caso con el homenaje a los artistas falleros y con la maqueta que gira ante la atenta mirada de unos falleritos. Y en Na Jordana, destaca un Pinocho que hace renacer el corazón de las Fallas.
L'Antiga ha entregado el ninot en la mañana del martes, con un matrimonio mayor que se encuentra en el taller de indumentaria con sus nietos que en realidad es un homenaje a los maestros de la costura y la indumentaria. También ha sido tempranera la figura de Reino de Valencia, con un niño encapsulado y una crítica a la sociedad adulta que trata de etiquetar y elegir el futuro de los niños.
En el caso de Exposición, muestras don figuras ambientadas en la Exposició Regional de de 1909 y un niño, aprendiz de pastelero, ofrece los mejores dulces valencianos a una joven niña, de nombre Elizabeth, llegada de Inglaterra.
Ya a lo largo de la tarde se han sumado otras comisiones de Especial que querían guardar el secreto mejor guardado hasta última hora. Art en Foc y Mario Pérez han sido de los primeros del horario vespertino en mostrar la pieza en su regreso a Especial.
En El Pilar, Paco Torres presenta unas figuras con mucha crítica al jurado de fallas y se ha bajado del camión ante la atenta mirada de Mari Carmen Mora, su fallera mayor, y María Albors, componente de la corte de la fallera mayor de Valencia y fallera de El Pilar.
Vicente Martínez Aparici ha preparado para Cuba una pieza muy moderna donde una mujer lucha contra el cáncer y se resalta el trabajo de la investigadora Ana Lluch. Como anécdota, la comisión ha acudido con un lazo rosa.
La propuesta de Convento llega cargada de crítica a los maceteros y las obras de la plaza del Ayuntamiento. Pere Baenas reproduce los tan criticados maceteros de hormigón y en primer plano circula el edil Giuseppe Grezzi en patinete y corona el conjunto la activista Greta Thunberg, hablando de ciudades sostenibles.
Sueca ha sido la última de Especial en entrar, a las 19.55 horas. Santaeulalia Tematizaciones ha apostado por una escena con dos señoras mayores inglesas que quieren ganar la Exposició del Ninot para tener casa en propiedad, concretamente el museo fallero.
En esta jornada de entrega de ninots se han producido muchas anécdotas, por ejemplo, Julio Tormo, presidente de Joaquín Costa ha posado junto al artista Vicente Domínguez y con su perrita, de nombre 'Bola', porque está inmortalizada como ninot.
La falla Barón de San Petrillo ha representado a Fernando Simón, que pide a la gente que prepare el flotador porque viene la séptima ola.
También ha sido muy fotografiada la iniciativa infantil de Maestro Gozalbo, obra de Sergio Amar, con unos falleritos que llevan encapsulados dos años por la pandemia y aparecen unos robos que desatornillan la cápsula para que regresen las Fallas. También han gustado mucho las propuestas infantiles de Gayano Lluch o de Exposición, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.