![Fallas 2022 | 53 días llenos de incertidumbre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/09/media/cortadas/taller%20de%20ximo%20esteve%20y%20damian11_20220109163959-RmfK4b68L9vbpu5cVvFhnII-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Fallas 2022 | 53 días llenos de incertidumbre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/09/media/cortadas/taller%20de%20ximo%20esteve%20y%20damian11_20220109163959-RmfK4b68L9vbpu5cVvFhnII-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una vez que ya ha pasado el tiempo de polvorones y turrones, y después de un año y medio complicado, en los talleres de los artistas falleros se trabaja ya a toda máquina.
Si bien han tenido más meses para preparar las Fallas de 2022 ... , en realidad no habían podido poner el pie en el acelerador antes, ya que en muchos talleres se custodiaban los ninots creados en 2020 pero que no se plantaron hasta 2021 por la pandemia.
Eso sí, la mayoría de artistas ha tenido que empezar la casa por el tejado, es decir, en lugar de hacer primero los volúmenes grandes y luego las escenas y ninots, la falta de espacio inicial hizo cambiar el proceso.
Noticia Relacionada
Ahora a falta de 53 días de que las fallas de Especial y Primera A puedan sacar piezas a la calle, y 58 días el resto de comisiones, la incertidumbre está muy presente en los talleres.
En una parada en el taller de José Ramón Devís (artista de Conde Salvatierra, en Primera A y de Plaza del Pintor Segrelles y Mayor-Moraira, en Primera B y Segunda B) reconoce que están pendientes de los índices de contagios de Covid en esta sexta ola.
«Tenemos ganas de que llegue la normalidad y hacer una buena fiesta y que no nos toque como en septiembre», indica Devís.
Manolo Algarra, que está centrado en la falla Almirante Cadarso de Especial y en Maestro Gozalbo, de Pimera A, afirma que «todos tenemos incertidumbre de cómo plantaremos, pero tenemos la experiencia de septiembre, y ya se demostró que se puede hacer. Esperemos que los contagios bajen. Y de cara a 2023, será preciso que den otra inyección de ayudas a las comisiones».
En otro taller de la Ciudad del Artista Fallero, Ximo Esteve opina que «ojalá se puedan hacer unas Fallas normales porque en septiembre se dejaron las carpas abiertas, pero en marzo hace más frío». Detalla que los presupuestos del próximo año «también van a depender de si las comisiones consiguen en marzo público, ingresos y empresas patrocinadoras», por eso indica que «estamos ansiosos, faltos de alegría porque no sabemos cómo vendrá la cosa».
Y Pedro Santaeulalia, de Santaeulalia Tematizaciones, también explica que todos están a la expectativa «ya que conforme se pueda plantar y acabar el año, se verán los presupuestos de 2023».
Noticia Relacionada
Otra de las cuestiones espinosas a la que se enfrentan los artistas es que a mitad de la partida se han incrementado los costes de materiales. Es decir, como explica Ximo Esteve, «resulta que las fallas que estamos creando llevan un presupuesto firmado en 2020, pero no ha habido revisión al alza y nuestros proveedores nos han incrementado mucho los costes de todas las materias primas».
De hecho, Devís concreta que «el corcho nos lo han subido desde marzo entre un 46% y 50% y, por tanto, una plancha de este material vale ya entre 18 y 20 euros». Además añade que «el pino ya me han dicho que ha subido un 100%. Antes el metro cúbico estaba a 400 euros y ahora será el doble. Y a eso hay que sumar que pagamos más de Seguridad Social y de autónomos».
También Paco Torres, artista de El Pilar (Especial) reconoce que la subida ahora del coste de material está haciendo mucho daño. Con el encarecimiento del material complican más el tema».
Y Devís argumenta que «si con el mismo dinero tenemos más gasto, todos los artistas podremos mantener y cuidar la calidad, pero se tendrá que repercutir en los volúmenes».
Algarra va más allá. «Resulta que todos hemos tenido para dos años el 75%% y 75% de un presupuesto normal, es decir, tenemos el gasto de dos años pero presupuestos de año y medio y con la subida del material, hemos tenido que estirar los proyectos todo lo que hemos podido».
Detalla que «se ha vendido mal el tema y no es cierto que serán fallas mucho más grandes porque no se podrá hacer el doble de volumen. Y gracias a que el Ayuntamiento de Valencia actuó rápido, porque en Hogueras de Alicante está todo paralizado».
Incluso Ximo Esteve argumenta que «de cara a 2023 estos volúmenes no se podrán mantener si no hay más subvenciones extra porque puede que muchas fallas mantengan o bajen los presupuestos. Esto costará de normalizar tres o cuatro años, aunque no quiero ser negativo».
En cuanto a la marcha del trabajo, ya están centrados en las esculturas que llevarán a la Exposició del Ninot, que tiene prevista la recepción de las piezas el 31 de enero y el 1 de febrero en el Museo de la Ciudad de las Ciencias, eso sí, guardan el secreto de la temática y los personajes.
Devís tiene ya la falla de Conde Salvatierra al 80% de ejecución y la de Pintor Segrelles al 95%. La falla Almirante Cadarso de Algarra está al 85% «arriba sólo me falta pintar un remate», indica, y en Maestro Gozalbo está al 65%. Las fallas de Esteve están ya al 90% y a Paco Torres, por ejemplo, sólo le falta un 10% o 15% de El Pilar. En el taller de Santaeulalia Tematizaciones el proyecto de Sueca-Literato Azorín está a más del 70%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.