Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Ver 37 fotos

Mascletà de este viernes, 1 de marzo, en la plaza del Ayuntamiento. Jesús Signes

Un silencio atronador para empezar las Fallas

Peñarroja inaugura el ciclo pirotécnico fallero tras un solemne minuto de homenaje por las diez víctimas del incendio de Campanar

Pablo Alcaraz

Viernes, 1 de marzo 2024, 01:35

Silencio. Ni petardos, ni aplausos, ni tan siquiera los acordes de 'El Fallero' ni otros pasodobles se atrevían a sonar a través de la megafonía antes del disparo. Sólo silencio durante un minuto. Sesenta segundos de solemnidad y recuerdo en homenaje a las diez víctimas mortales del incendio de Campanar. Los aplausos tras el minuto de silencio, las campanadas de las 14:00 y el primer 'senyor pirotècnic pot començar la mascletà' de María Estela Arlandis han dado el pistoletazo de salida a las Fallas 2024. Ya nada ni nadie puede parar la fiesta grande de todos los valencianos. Por su parte, Pepe Peñarroja, el maestro pirotécnico, ha tenido la intención de rendir tributo a los fallecidos en la tragedia ofrendando un ramo de flores en la valla metálica que acordona la zona de detonaciones.

Publicidad

El mundo fallero ha demostrado estar a la altura de unas circunstancias tan convulsas que han propiciado que la Crida y la macrodespertà se celebren con el periodo de mascletaes ya en marcha. La tragedia de Campanar lo requería y desde el primer momento el mundo de la fiesta aportó sus pequeños granitos de arena para formar un gran muro de solidaridad. Toda la emoción que estuvo contenida en un puño la semana pasada se ha desatado con el colorido y las explosiones de los petardos. Toca pasar página, pero siempre guardando en el recuerdo a las víctimas y teniendo en gran estima a los héroes que se jugaron la vida por evitar una catástrofe todavía mayor. Toca, en definitiva, disfrutar de las Fallas y toda la gente que ha abarrotado la plaza del Ayuntamiento a pie de valla o desde los balcones de los edificios era consciente de eso.

El disparo de Pirotecnia Valenciana ha gastado más de 125 kilos de pólvora. La mascletà ha empezado con una fase de truenos seguida de doce fases de estructura clásica. Tres paradas aéreas al principio, que han continuado con seis retenciones de fuego aéreo-terrestres, un terremoto y, para acabar, estaba reservado el plato fuerte: un apoteósico bombardeo aéreo que ha dejado al público botando al son de las explosiones y los silbidos. Una vez disparados los últimos tres cohetes, el respetable ha brindado una clamorosa ovación a la Pirotecnia Peñarroja. En Valencia, parecía haber más ganas de Fallas que nunca.

De homenaje en homenaje

La experiencia es un grado y abrir el ciclo fallero es una gran responsabilidad sólo al alcance de un veterano de las mascletaes como Pepe Peñarroja. Los amantes de la pólvora le han pedido fotos horas antes de encender la mecha. Se nota que es un maestro porque no se le escapa un detalle. Todo tiene que estar al milímetro para inaugurar las Fallas. Como ha hecho durante sus ya 29 disparos en la catedral de la pólvora valenciana, no da puntada sin hilo y siempre plantea una mascletà de corte clásico. En esta ocasión, Peñarroja ha hecho un guiño al color naranja de la clementina, el cítrico de su tierra, que ha sido escogido para envolver los masclets.

La primera mascletà correspondiente a este 2024 también ha transcurrido de homenaje en homenaje. Antes de que aconteciera el peor incendio de la historia de Valencia, la Pirotecnia Peñarroja, natural de la localidad castellonense de Vall d'Uixó, pretendía reconocer la Nuleta, una variedad de la clementina cultivada en la localidad de Nules, en la comarca de la Plana de Castellón. Para la empresa, la variedad conocida como clemenules es una promesa «donde hay manos trabajadoras, familias enteras que han transmitido sus conocimientos sobre este cítrico de generación en generación» y donde esperan que se continúe con el legado familiar del producto de proximidad valenciano.

Publicidad

En el balcón principal del Ayuntamiento, y acompañados por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, han presenciado la primera mascletà del año, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; el teniente coronel jefe de la BIEM III de la UME, Jorge Mariano Pérez; el expresidente del Ejecutivo, Alberto Fabra, y la presentadora de televisión Silvia Jato. También han sido testigos del disparo de Peñarroja los representantes de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).

Entre los invitados del balcón también han estado presentes, como en años anteriores, los afortunados del sorteo impulsado por la Concejalía de Fallas. Cada día 10 personas de las 22.832 que este año se han inscrito al citado sorteo, vivirán la mascletà junto a las falleras mayores, María Estela Arlandis y Marina García Arribas, y sus cortes de honor.

Publicidad

Con este objetivo, en el Ayuntamiento también se darán cita los representantes de las comisiones falleras de Fermín Galán y García Hernández-Primavera; Libertad-Teodoro Llorente, Doctor Domingo Orozco-Bailen, Benicadell-San Roque y la Sequiota-El Palmar. Además, en representación de los pueblos de la provincia, en este primer disparo han acudido al balcón del Ayuntamiento las Juntas Locales Falleras de Alaquàs, Albal, Alberic, Alboraia, Aldaia y Alfafar.

El dispositivo de Cruz Roja desplegado en la plaza del Ayuntamiento para esta primera mascletà ha atendido a un total de 11 personas, cinco hombres y seis mujeres. La mayoría de atenciones han sido causadas por lipotimias, aunque los servicios sanitarios también han gestionado otro tipo de incidencias como heridas, intoxicaciones y pérdidas de conciencia.

Publicidad

LAS PROVINCIAS le ofrecerá cada día, durante todas las fiestas, la narración y las imágenes en vivo de los principales actos falleros, como las mascletaes, la Crida, la Ofrenda o la Cremà.

También este viernes, a las 23.59 horas, se disparará en la plaza del Ayuntamiento un espectáculo pirotécnico a cargo de Pirotecnia Zaragozana, que estaba previsto en un principio para el domingo 3 de marzo a las 20.00 horas y se aplazó debido a las jornadas de luto oficial por el incendio.

Publicidad

 Fallas Valencia 2024

Consulta toda la información de las Fallas 2024 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios y última hora sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2024 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad