

Secciones
Servicios
Destacamos
El boom de los balcones en la plaza del Ayuntamientopara ver las mascletaes ha llegado hasta tal punto que hay empresas de eventos ... dispuestas a pagar hasta 14.000 euros por los los 19 días que hay disparos en el centro de la ciudad. A la especulación con los precios se une un descontrol tanto en la gestión de los negocios como en el uso de los balcones, donde algunos se han convertido en discotecas improvisadas con barra libre de alcohol. Lo que en un principio se vio como caso esporádico ahora mismo se ve como un riesgo que pone en peligro hasta el protocolo de actuación de la propia plaza del Ayuntamiento en el caso de que se produzca algún accidente.
El control sobre el número de personas que hay en los balcones no existe porque es prácticamente imposible contabilizar los ciudadanos que disfrutan de la mascletà en ese momento, con camareros para servir comida y bebida, que va incluida en el precio que se paga para ver el disparo. Hay quien regulariza el evento mientras que en otros balcones se puede trabajar al margen de la normativa vigente y sin licencia..
Además, hay comunidades de propietarios que ya se han quejado del uso que se hace en algunos inmuebles, varios de ellos oficinas, donde esos días durante varias horas hay una actividad que nada tiene que ver con su actividad laboral y se convierten en improvisados casales llenos de invitados.
Uno de los inmuebles, como adelantó la cadena Ser, ubicado en la plaza del Ayuntamiento 19 tiene un expediente abierto «por actividades ilegales de alquiler de balcones, restaurantes y discoteca en periodo de fallas». Un inmueble que acumula denuncias desde 2018. El plan de evacuación de la finca es para 250 personas y se ha podido constatar que los días de Fallas ese número se supera de forma considerable, por lo que no se reúnen las condiciones para una evacuación con garantías de todas las personas que ocupan las ventanas y los balcones esos días.
El Ayuntamiento, a pesar de que algunas de las advertencias son de antes de la pandemia, ha empezado a tomar cartas en el asunto porque cada año son más los balcones que ofrecen un servicio que se ha descontrolado a tenor de la gente que los ocupa durante el disparo. Si a pie de calle las medidas de seguridad son cada vez más férreas, en las alturas la anarquía es mayor y se juega a favor porque en esos momentos es imposible realizar una inspección, tanto de si existe un plan de evacuación como de si los servicios de restauración cumplen los mínimos exigidos tanto en salubridad como en licencias.
Además, hay comunidades de propietarios que ya han marcado sus reglas porque en los últimos años han visto cómo se han dañado partes comunes, especialmente el ascensor, por la subida de neveras con bebidas y todo el material necesario para el servicio de catering para los invitados.
Ante el mayor control sobre la legalidad de la actividad de los balcones falleros, las empresas que se dedican a estos eventos empiezan a encontrar dificultades para poder alquilar y apuntan que la cuestión es jugársela cada día a evitar la sanción. Un de los responsables de estas empresas, con el que ha contactado este periódico pero prefiere no dar su nombre, asegura que tras los contactos con las autoridades municipales creen que el Ayuntamiento tampoco tiene claro cómo actuar en estos casos.
Las empresas creen que, por la premura de tiempo y con las mascletaes a la vuelta de la esquina, se va a dejar trabajar estos días porque ya está todo contratado y luego caerán las inspecciones oportunas. Además, apuntan que todo estará en función de la presión de aquellos vecinos que no quieren que sus edificios se transformen en balcones falleros, en la cantidad de denuncies que se presenten. Aquellas comunidades de propietarios, en especial las viviendas particulares, que más presionen serán las atendidas por parte de la inspección municipal.
¿Cuánto cuesta ver una mascletà desde un balcón en la plaza del Ayuntamiento? El precio mínimo suele se de 100 euros, con catering incluido. Hay varias páginas web especializadas en la oferta, que se ha convertido en uno de los grandes reclamos de estas fechas, especialmente para empresas que quieren agasajar a sus clientes.
El trato no suele ser entre propietario de la vivienda y la empresa interesada en llevar a sus empleados y clientes, sino que suele ser una firma intermediaria la que contacta con los primeros para ofrecer el producto a los potenciales clientes. Por eso se llegan a pagar más de 10.000 euros de alquiler por la disponibilidad de los balcones los días de Fallas, una inversión que sale rentable por el importante aforo que hay en balcones y ventanas, en muchas ocasiones muy por encima de lo permitido.
Hay empresas que cobran 2.550 euros por el día de San José de un balcón con vistas al terremoto final con un aforo para 20 personas donde se ofrece una degustación de arroces, barra libre de primeras marcas de bebidas e incluso alquiler de sala de reuniones.
Hay otra de las empresas que ofrece sus instalaciones con precios que van desde los 1.964 euros el 1 de marzo hasta los 2.600 euros por un balcón en la calle de la Sangre con capacidad para 25 personas y un amplio servicio de catering y barra libre de bebidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.