LOLA SORIANO
Valencia
Lunes, 20 de junio 2022, 18:15
El distrito del Ensanche y, sobre todro Ruzafa, se ha convertido en el principal foco de atracción para los visitantes de la provincia y los turistas nacionales que recibe Valencia durante la semana central de Fallas. Así se ha demostrado en un estudio de ... big data realizado por la empresa Telefónica para la concejalía de Agenda Digital que dirige el edil Pere Fuset, a partir de la información obtenida de las tarjetas de los teléfonos móviles.
Publicidad
Se ha podido comprobar con una herramienta conocida como Luca Tourism que en las Fallas de 2022 Ciutat Vella ya no ha sido el distrito más frecuentado por los visitantes excursionistas (es decir, los que no pernoctan y sólo pasan el día) y tampoco entre los turistas que pernoctan de ámbito nacional.
De hecho, según los datos facilitados por el edil Pere Fuset, el Ensanche «con el 11,4% del total de visitas durante la semana fallera del 14 al 20 de marzo, ha superado con creces el protagonismo previo a la pandemia de Ciutat Vella, quie tradicionalmente lideraba el 'share' de la distribución de visitas por distrito.
Fuset ha comentado que sería «interesante analizar los cambios de hábitos que se han producido durante los dos últimos años dentro de la oferta de ambas zonas» y si el tiempo ha podido o no influir.
Para analizar mejor este fenómeno, ha explicado que son los visitantes que vienen de otros puntos de la provincia, de localidades próximas, como los turistas nacionales los que más se han decantado por el distrito del Ensanche, sobre todo Ruzafa, aunque también por Gran Vía y Pla del Remei, mientras que los turistas internacionales «han mantenido la tendencia de seguir concentrándose en Ciutat Vella».
Publicidad
En el caso de los visitantes de pueblos de la provincia, se ha notado que el distrito preferido por ellos es el citado Ensanche, ya que en este primer caso ha alcanzado el 15,47% de las visitas y en el distrito de Ciutat Vella se ha quedado en el 11,85%.
Este estudio también refleja la tendencia por franjas horarias de los visitantes de la provincia y revela que por la mañana «se reduce el volumen en todos los distritos centrales y aumenta en los costeros». Pero la situación se hace más evidente por la tarde, «donde la concentración por zonas se hace cada vez más clara, tanto en los distritros costeros (12,74%) como en el Ensanche, donde ya se llega al 15%, mientras que en Ciutat Vella se queda en el 14,36%».
Publicidad
Ya, a partir de las 15 horas, el Ensanche se convierte en el distrito más frecuentado por los visitantes de la provincia, llegando a alanzar un 19,06% por la noche, «duplicando la presencia de visitantes con respecto al distrito colindante de Ciutat Vella», según ha detallado Pere Fuset.
Si se hace una comparativa con el comportamiento del turista nacional, según este estudio, «el Ensanche pasa a convertirse actualmente en el distrito preferido por los visitantes nacionales, relegando a Ciutat Vella», que concentraba al 22,8% del público nacional en las Fallas de 2019 y que ha bajado a concentrar el 12,7%.
Publicidad
Los turistas nacionales por el día reparten las visitas por los distritos centrales y Quatre Carreres, Camins al Grau, Algirós y la costa, pero por la tarde y noche vuelve a destacar el Ensanche, llegando a alcanzar el 21,6% de visitas, duplicando a Ciutat Vella (9,98%).
Fuset ha justificado que este posicionamiento del distriro del Ensanche se puede entender por «estar la zona de Cánovas, Ruzafa y también por los atractivos falleros».
Noticia Relacionada
En opinión del edil de Agenda Digital el hecho de que el Ensanche también haya cogido la delantera a Ciutat Vella se puede deber a la descentralización de los disparos pirotécnicos, «que ya no se concentran en los mismos puntos del centro, ya que han llevado a otros puntos como Poblados Marítimos, Camins al Grau, Campanar o Benicalap. A la pregunta de si ha podido influir también el hecho de que el centro, plazas como la Reina o la del Mercado están en obras, el edil ha dicho que no veía la relación.
Publicidad
Por contra, los turistas internacionales se han seguido quedando en Ciutat Vella (16,50% de las visitas de viajeros extranjeros), el segundo punto donde se han concentrado es en el Ensanche (15,32%) y destaca de forma llamativa su presencia en los Poblados Marítimos (10,63%.
En este caso, por la mañana se suelen congregar en el frente costero (11,94%) mientras que por la tarde cobra importancia Ciutat Vella (21,97%) y por la noche gana de nuevo el Ensanche con el 19,01% de turistas extranjeros, frente a los 14,69% por la noche en Ciutat Vella y el 9,3% en Poblados Marítimos.
Noticia Patrocinada
Qué pasaría si no se celebran las Fallas, cuál sería el descenso del Producto Interior Bruto (PIB) y cuántos empleos menos se generarían. Esas son algunas de las incógnitas que despejará el estudio de impacto económico y turístico que realizarán desde la Facultad de Economía de la Universitat de València para el Ayuntamiento de Valencia, concretamente para el área de Desarrollo Económico e Innovación que dirige la edil Pilar Bernabé.
José Manuel Pastor, director de la cátedra Modelo Económico Sostenible de Valencia y Entorno, explica que el estudio empieza a realizarse desde este lunes y esperan tenerlo listo para dinales de 2023, ya que necesitan recoger datos y encuestas en plenas Fallas.
Eventos co mo los moros y cristianos, los bous al carrer o hasta de la Copa Davis tienen su propio estudio económico y la idea es que las Fallas tengan uno propio para ver su repercusión, ya que el único estudio que había lo hizo a título particular la Interagrupación de Fallas.
Para hacerlo viabl, como explica Pastor, harán encuestas online a las comisiones para conocer sus presupuestos y ver en qué invierten y qué cantidad va destinado a fallas, música, flores, pirotecnia o comida y bebida. A los falleros les preguntarán sobre qué cantidad de dinero invierten en sectores de la fiesta , como la indumentaria, peluquería, orfebrería etc.
A nivel de turismo, tendrán que hacer encuestas en plenas Fallas a tres perfiles: «Los que viven en Valencia y acuden a tomar algo en Fallas; los excursionistas o vecinos de la provincia que pasan el día pero no pernoctan y a los turistas que vienen de fuera de la Comunitat y sí pernoctan.
También tendrán que recoger datos para saber qué inversión hacen por ejemplo el Ayuntamiento o la Diputación en seguridad, limpieza, luces, vallas y todo tipo de servicios. Y, en último lugar, también tendrán que preguntar a las empresas que hacen inversiones de publicidad o patrocinios en Fallas.
Con todo ello se podrá saber el PIB que se genera e incluso los puestos de trabajo que se crean o cómo beneficia a los sectores que viven de la fiesta.
Otros datos que se han puesto sobre la mesa es que estas Fallas de 2022 todavía no se han podido disfrutar en plena normalidad, primero por las incertidumbres que quedaban tras dos años de pandemia y, además, por la mala meteorología de esos días, con las constantes lluvias.
De hecho, se ha producido estas pasadas Fallas un descenso del 28% de los visitantes. Se recibieron 664.000 visitantes de media semanal, frente a los 932.000 de 2019, lo que se traduce en un descenso de 267.000 visitantes menos.
Publicidad
En cuanto a la procedencia de las personas que acudieron a Valencia en Fallas entre el 14 y 20 de marzo, un 61,9% procedían de la provincia de Valencia; un 23% del resto de España y el 14,5% extranjeros.
A pesar de este descenso de visitas, Fuset ha destacado que han aumentado un 6,2% las pernoctaciones. Y también ha hecho referencia a que por primer vez los turistas italianos no han sido los primeros en el ranking de visitas. Hasta ahora eran uno de cada dos pernoctaciones de personas extranjeras en Fallas y ahora ganan los alemanes, que representan un 16,8%.
Publicidad
También llama la atención a nivel nacional, que «los madrileños siguen siendo clave, pero el descenso de residentes en la capital de España que han visitado Valencia en Fallas ha sido del 40,4%, ya que en 2022 han pasado a representar el 15% del share de provincias, frente al 25% de 2019 y le superan los visitantes de Alicante (con un 19% de share).
Por cierto, los madrileños y barceloneses que han visitado el cap i casal en Fallas se han sentido atraídos por los distritos costeros, tanto de Pobles del Sud, como de los Poblados Marítimos.
Noticia Relacionada
Los turistas alemanes y los suecos han sentido gran interés por visitar las zonas costeras y sobre todo la Albufera y los franceses son los que menos han tendido a pernoctar.
Publicidad
Ya a nivel de personas que acuden a Valencia en marzo desde puntos cercanos, destacan los vecinos de Paterna (6,95) seguidos de Burjassot (4,9%); Mislata (4,5%) y Torrent (4,25), si bien estos dos últimos disminuyen en la semana central de fiestas.
En el acto de presentación no ha podido estar el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, como estaba previsto porque el domingo participó con el grupo de la Degolla en la Cabalgata del Convite, pero acabó la jornada en el hospital para ser atendido de un esguince de ligamento tras torcerse el tobillo.
Publicidad
Fuset ha indicado que estudios como este servirán «para analizar los comportamientos de los visitantes en Fallas y se remitirán los resultados a servicios como Protección Ciudadana, Limpieza, Movilidad o Turismo para poder planifircar desde ya las Fallas de 2023».
A la cuestión de si de cara a la próxima legislatura se ve como candidato para el área de Cultura Festiva de nuevo, Fuset ha respondido que «no tengo una bola de cristal, pero el objeto de esta rueda de prensa no es ese». A pesar de ello, ha añadido que «reitero mi disposición a trabajar al frente de lo que vean más oportuno».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.