Secciones
Servicios
Destacamos
Lola soriano / mar guadalajara / juan antonio Marrahí / Álex Serrano
Sábado, 4 de septiembre 2021, 00:50
La sección de Especial es un barco con nueve capitanes. Y parece haber capeado el temporal, casi literalmente, de forma más o menos satisfactoria. La pandemia parece que remite y las primeras Fallas con Covid-19 entran en sus días grandes. Es el ... momento de hacer balance, de estudiar el resultado del concurso de fallas y de ver cómo se han superado los meses más inciertos en la historia de la fiesta. Aunque cada presidente tiene una opinión distinta, la inmensa mayoría de ellos confían en que pese a importantes problemas económicos a los que se enfrentarán en próximos años, tanto los monumentos como los censos se han mantenido. «Lo más importante es la tradición», dice Manolo Mas, presidente de la comisión Exposición-Micer Mascó.
Lo es para la fiesta, pero quizá no para Especial. Estas fallas son algo más que un grupo de amigos, una familia, los vecinos de un barrio que se reúnen para quemar un falla. Se trata de grandes transatlánticos que necesitan del carbón de los patrocinadores para llegar a buen puerto. De los nueve presidentes encuestados ayer, cinco se muestran claramente preocupados por la situación económica y cuatro creen que el golpe va a ser menos fuerte de lo que parecía. «Nos vamos a mantener. es complicado porque tenemos que renegociar los patrocinadores, pero nos mantendremos», dice José Giménez, presidente de Cuba-Literato Azorín. Vicente Fuster, su homónimo en Almirante Cadarso-Conde Altea, saca pecho: «Lo vamos a llevar bien. Hemos recortado gastos y saldremos sin beneficios pero sin pérdidas». José Javier López, de El Pilar, asegura que los presupuestos se revisarán, «pero la economía no peligra». Al otro lado del barco, a babor, quedan Pedro Luque, de Sueca-Literato Azorín, que cree que con las restricciones, «los patrocinadores se resienten», o Vicente Hércules, de Reino de Valencia-Duque de Calabria, que cree que las cuentas están «bastante tocadas». «Somos los que más recibimos pero también los que más gastamos», apunta.
En el tema del censo, todos los presidentes confirman que no han perdido grandes cantidades de falleros. No es una cuestión baladí, porque los miembros de las comisiones marcan la línea de flotación de estos navíos: sin ellos, el buque se hunde. Mas dice que han ganado falleros, aunque el resto de presidentes se limita a confirmar que se han mantenido. La única nota discordante es Hércules, que admite que han perdido 42 falleros. Y añade: «Todas se han resentido».
Como es habitual en la mañana posterior a los premios, la alegría va por barrios. Nunca mejor dicho. Desde un exultante Francisco Segura, presidente de Convento Jerusalén-Matemático Marzal, que se confiesa «muy alegre», a un triste Giménez, que acudió a recoger el premio él solo junto a la fallera mayor infantil porque la comisión, dice, «no reconoce estos premios», casi el único satisfecho es el ganador del primer premio. En El Pilar esperaban otro resultado, en Na Jordana insisten en que ellos no querían galardones este año... Únicamente Exposición, que no cabían en sí de alegría («de hecho, esperábamos más, tenemos el apoyo popular de la calle», asegura su presidente); Almirante Cadarso, que se ha llevado el quinto premio, el primero de ingenio y gracia y dos ninots indultats; y Reino de Valencia, reconocen estar satisfechos con los resultados.
Sobrevolaba a los presidentes una duda: ¿se debía haber suspendido el concurso este año? De nuevo, disparidad de criterios. Exposición cree que sí: su presidente dice que en la noche del miércoles escribió en un grupo de una aplicación de mensajería instantánea que quizá no debían darse los premios. L'Antiga, cuya falla tembló hasta los cimientos en plena tormenta, que aguantó de forma envidiable, opina que debería haberse «al menos valorado», según uno de sus presidentes, Rafa Mengó, y Na Jordana y Cuba llevan meses insistiendo en que el concurso no tenía mucho sentido: ambas comisiones se vieron afectadas por la 'desplantà' de marzo de 2020. La primera ha reconstruido su falla entera pero la segunda no ha podido, por lo que fue relegada a un noveno puesto. Lo bueno es que en seis meses hay otra oportunidad: el barco volverá a zarpar. A ver si llega a buen puerto.
Noticias Relacionadas
IVÁN ARLANDIS
AGENCIAS / J. LITA
1. ¿Está de acuerdo con el resultado de los premios?
2. ¿Cree que se tendría que haber suspendido el concurso ?
3. ¿Les habría gustado un día más de plantà?
4. ¿Repetirán la fórmula de jurados de Junta?
5. ¿Cómo ha quedado la economía de la falla tras el Covid?
6. ¿Y el censo de las comisión se ha resentido?
7. Lecciones aprendidas durante la pandemia
Francisco Segura. Presidente de Convento Jerusalén
1. El jurado ha tenido en cuenta que no se podía fijar al detalle en los desperfectos. Estamos muy alegres.
2. Junta ha obrado muy bien. Ante la duda preavisó de que era una posibilidad.
3. Hubieran quedado mejor, pero es parte de la fiesta: hay un tiempo límite de plantà.
4. Soy partidario del bombo. Que las fallas elijan representantes que pueden ser sospechosos de favorecer a las comisiones no me gusta.
5. Peligra la economía. Nos nutrimos de patrocinadores y están en crisis. Sabemos que la recaudación por el ruedo será anecdótica.
6. No. Hemos tenido un 10% de bajas.
7. Que tenemos que estar lo más fuertes posible económicamente. Hemos aprendido que tenemos que cuidar la salud y que los falleros somos solidarios.
Noticia Relacionada
José Javier López. Presidente Plaza del Pilar
1. Esperábamos otro resultado, sí.
2. No. La tormenta cae para todos.
3. No. Las normas son las normas.
4 Habrá que hablarlo. No sabría decirte ahora mismo.
5. No creo que peligre. Los presupuestos se tendrán que revisar, cada uno como pueda. Los patrocinadores nos han respetado, pero siempre hay que buscar nuevos.
6. Se ha mantenido. Somos unos 200 falleros en total. Están muy comprometidos con la falla.
7. La fiesta se acoplará a las necesidades de la sociedad. Estamos cumpliendo a rajatabla aunque nos observen desde cualquier punto de vista. Quizá tendremos que utilizar espacios más amplios pero cuando la enfermedad se controle, desaparecerán muchas cosas.
Manolo Mas. Presidente Exposición-M. Mascó
1. ¡Sí! Nos sabe a poco. Hay un clamor popular de que nos merecíamos el segundo premio. El jurado ha valorado que nosotros apenas tenemos daños por el temporal; eso es trabajo de taller.
2. La noche de la plantà lo propuse. No me contestó nadie.
3. No. Hubo un esfuerzo más de los artistas.
4. El bombo es lo mejor, así no tenemos nada que reclamar a nadie.
5. No ha llegado la subvención del 30% y lo necesitamos. Estoy pagando con pagarés. No tenemos liquidez para plantar dos fallas de Especial.
6. En absoluto. Hemos ganado falleros.
7. Vamos a dar una lección de que no somos los del botellón. Nosotros nos vamos a la 1 de la madrugada a casa y se sigue haciendo ruido.
Rafa Mengó. Presidente de L'Antiga de Campanar
1. No podemos estar de acuerdo, no compartimos el resultado en absoluto pero lo respetamos y damos la enhorabuena al ganador.
2. Las fallas se hacen para competir y las circunstancias fueron muy malas por la lluvia, al menos se tendría que haber valorarado.
3. Creo que con dar un día más no se habría solucionado mucho tampoco. Se tenían que respetar las fechas en esta convocatoria tan excepcional.
4. Se debatirá con la federación y habrá que evaluarlo.
5. La situación es compleja, preocupan las del 2023. Necesitamos unas ayudas.
6. No dejamos de dar las gracias a los falleros porque pese a la situación han estado ahí a pesar del chaparrón.
7. Vale la pena pelear por ver lo que estamos viendo en las calles y por la ilusión.
Vicente Fuster. Presidente Almirante Cadarso-Conde Altea
1. Sí, estamos contentos. Llegar a un quinto y un primero de Ingenio y Gracia... estamos súper satisfechos.
2. Pienso que no. El jurado habrá valorado el deterioro por la lluvia pero el trabajo de un año y medio de los artistas tiene que ser valorado.
3. Nos hubiera gustado pero la lluvia vino el día de la plantà, no pudimos hacer nada. Con el tiempo que teníamos lo solucionamos de la mejor forma posible.
4. Nos reuniremos unos días antes de las siguientes Fallas y lo votaremos.
5. Lo vamos a llevar bien. Hemos recortado gastos. Saldremos sin beneficio pero sin grandes pérdidas.
6. No. Ha habido 10 ó 12 bajas también nuevas altas.
7. No se nos puede achacar ningún brote. Hemos demostrado nuestra responsabilidad.
Pere Borrego. Presidente de Na Jordana
1. No éramos partidarios de entregar premios. Pese a todo eso acatamos el veredicto. Continuaremos.
2. Sí, pero antes de la plantà. Éramos partidarios de que no se entregaran premios.
3. No. Las armas eran para todos igual. Todos luchamos para poder tener las fallas plantadas el día 2 a las 8 de la mañana.
4. Habrá que consultarlo mucho, mucho, mucho. De una vez por todas hay que cambiar la composición del jurado. Siempre hay amiguismos. Si fuera gente que no fuera fallera habría otros veredictos.
5. Sí, ya veremos en 2023. Va a ser un ejercicio muy difícil.
6. No. Llevan el nombre en el corazón y sólo ha habido dos o tres bajas.
7. Mucho, ha sido un año muy difícil de llevar, sobre todo a nivel presidencial.
Vicente Hércules. Presidente de Reino de Valencia
1. Por nuestra parte, sí.
2. Es complicado. El jurado podía haber salido más tarde, pero suspenderlo, no.
3. No hubiera estado mal, pero los actos van tan seguidos que es muy complicado.
4. Nos tenemos que reunir como todos los años y saldrá por votación. Se verá.
5. Ha quedado bastante tocada. Somos los que más recibimos pero también los que más gastamos para poder poner publicidad, pancartas, luces, mercadillos...
6. Hemos tenido 42 bajas, todos se han resentido.
7. No hemos cometido errores. Nos hemos ajustado a las medidas que están en vigor. El mundo fallero se ha comportado mejor que otros sectores que han sido menos controlados. Todo el mundo se echaba las manos a la cabeza por las Fallas y las playas estaban llenas.
Pedro Luque. Presidente de Sueca-Literato Azorín
1. Pues han sido extraños, dentro de lo que el agua nos ha dejado hacer.
2. Creo que se ha hecho un esfuerzo muy grande por parte de comisiones y artistas y creo que no.
3. No, rotundamente no.
4. Cuando llegue el momento decidiremos y pensaremos cómo hacerlo.
5. Está muy, muy resentida después de esta pandemia. Vivimos de los espónsores y con las restricciones esto se resiente.
6. Nosotros no, incluso hemos llegado a tener altas.
7. La fiesta habría que organizarla sí o sí, porque sino no es que estarían resentidas es que se habrían tenido que cerrar muchas más persianas; se podrían haber hecho otras cosas, como ya se pidió que se celebrara en otras fechas en las que había menos incidencia.
José Giménez. Presidente de Cuba-Literato Azorín
1. El resultado nos es indiferente. Es injusto que nos dejen últimos por no haber podido reconstruirla. La comisión no reconoce estos premios.
2. Desde el principio dijimos que no debería haber habido concurso. En Especial se debía haber repartido el premio entre todos los artistas.
3. No. Hay que valorar lo que hay en la plaza, si el agua ha estropeado las fallas, ha pasado lo mismo con todas.
4. Sea lo que sea, sólo se queda contento el primero.
5. Nosotros nos vamos a mantener. Es complicado porque tenemos que volver a renegociar. Haremos luces cuando pueda venir la gente.
6. Estamos prácticamente igual, con uno 200 falleros.
7. No creo que ninguna de las medidas que se aplican ahora lleguen para quedarse en próximos ejercicios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.