Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Especial desmontará lo que pueda y pide quemar ya lo que quede plantado

Cinco comisiones argumentan que 'desplantar' los monumentos tiene «muchos riesgos»para los trabajadores

Álex Serrano

Valencia

Jueves, 12 de marzo 2020

Publicidad

Artistas y falleros de cinco comisiones han pasado 24 horas observando sus monumentos y pensando en el destrozo que supondría desplantar las fallas que ya están en las demarcaciones de Cuba-Literato Azorín, Sueca-Literato Azorín, Na Jordana, Exposició-Mícer Mascó y Reino de Valencia-Duque de Calabria. Poco más de 24 horas después del anuncio del presidente Puig, la decisión está tomada: quieren desmontar lo que puedan y quemar lo que quede. Cuanto antes. «Estamos agotados», decía este jueves de forma expresiva el vicepresidente de Na Jordana.

Los representantes de estas cinco comisiones, junto a los de Grabador Esteve-Cirilo Amorós, se reunieron este jueves en el casal de la falla Na Jordana para acordar una posición unánime. Entendían que la unidad de discurso podía ayudarles de cara a las administraciones. La reunión comenzó a las 11.30 horas y terminó pasadas las 14 horas. De ahí salió una carta que enviaron a presidencia de la Generalitat y a Junta Central Fallera.

En ella, los presidentes y artistas de las cinco comisiones afectadas, que ya tienen entre un 70 y un 90% de la falla plantada, insisten en que el desmontaje precisa de la cobertura de un seguro específico dado el «enorme riesgo físico» que conlleva y que cubra el desmontaje de las piezas con su posible retirada, ya que el seguro anual de los talleres solo garantiza la plantà.

Piden a la Administración que ponga a disposición de los artistas y comisiones los permisos y los medios técnicos necesarios para poder retirar y trasladar las piezas que se puedan salvar de la cremà, y que facilite a los técnicos para peritar el coste del desmontaje y la posible restauración de las piezas. También piden a las comisiones y los artistas que «con el mayor esfuerzo posible» afronten que en el mes de julio se puedan plantar todas las piezas que se hayan retirado.

Publicidad

Ante estas peticiones solicitan una respuesta inmediata de las diferentes administraciones «ante la gravedad de la situación en general y debido a la amenaza meteorológica del próximo fin de semana», que dará paso a una DANA.

Durante una larga mañana en el casal de Na Jordana, los asistentes a la reunión valoraron todo tipo de posibilidades. Una de las que cobró fuerza a lo largo del encuentro la explicitó el vicepresidente de Na Jordana, Julián Pastor, a mitad de encuentro. Parte de las comisiones estaban tan cansadas y agotadas por las continuas reuniones y los rumores que salían por todas partes desde el anuncio de Puig que se inclinaban por quemar este jueves mismo, por la noche. Claro, si la Generalitat daba permiso. Esta opción fue recibida con incredulidad por parte tanto del Consell como del Ayuntamiento de Valencia.

Publicidad

Operativo necesario

Cabe recordar que el operativo para una cremà, por muy a puerta cerrada, en secreto y casi de tapadillo que esta sea, es muy concreto y requiere una cantidad determinada tanto de agentes de Policía Local para cerrar las demarcaciones como de bomberos. Lo que hace el Cuerpo municipal de bomberos es visitar las distintas demarcaciones, muchas de ellas de alto riesgo, como algunas de Especial como El Pilar o, precisamente, Na Jordana, en días anteriores al 19 para comprobar las dificultades técnicas de la cremà. En el caso de la falla de la plaza Portal Nou, por ejemplo, los bomberos colocan paneles ignífugos en el extremo oeste de la plaza y controlan, sobre todo, las ascuas que puedan caer sobre los tejados de los edificios aledaños, como el convento de San José y Santa Teresa. «Este dispositivo no se pone en marcha en un día», decían este jueves fuentes municipales.

Al final, esa opción, que estuvo sobre la mesa durante buena parte de la reunión, se terminó por desechar y se optó por una opción más comedida que era solicitar la cremà cuanto antes. Además, las comisiones comienzan a aceptar que ésta deberá ser tan a puerta cerrada como sea posible, esto es, incluso sin falleros de la comisión para evitar aglomeraciones. No es una idea que convenza o, siquiera, que guste, pero los falleros son conscientes de la importancia de proteger la salud pública. Eso sí, no terminan de entender por qué en los partidos de fútbol a puerta cerrada «sí puede haber recogepelotas» y en una cremà «van a impedir acudir a los mismos falleros», como se escuchó este jueves durante la reunión.

Publicidad

En cualquier caso, ahora el trabajo vuelve a las demarcaciones donde los artistas tienen que repasar los monumentos y ver qué piezas se pueden salvar y cuáles quedarían inservibles si fueran retirados de la falla. En la reunión explicaron los artistas que los distintos ninots están pensados para ser encajados en muchas ocasiones hacia abajo, por lo que extraerlos tirando de ellos hacia arriba puede provocarles daños irreparables. Esto quiere decir, obviamente, que las fallas que plantean estas cinco comisiones en julio serán bien distintas de los bocetos planteados.

Eso sí, si hubiera disponibilidad presupuestaria, en muchos casos podrían recrearse las mismas fallas dado que los archivos utilizados para crear la inmensa mayoría de remates siguen disponibles. Sin embargo, afectaría a la producción de hogueras, de la que toman parte casi todos los artistas falleros, y obligaría a los talleres a trabajar sin descanso, por lo que es una opción que casi nadie se plantea. Así las cosas, las fallas de verano, al menos en cinco de las comisiones de Especial, se alzarán al cielo sin cuerpos centrales y lo harán únicamente las escenas secundarias que quedan a sus pies.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad