![Bocetos de las fallas de Especial para 2025.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/18/bocetos-fallas-kdED-U22015432039878SF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 18 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 18 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 18 de octubre 2024, 20:07
El podio fallero de Especial del ejercicio 2024 dio muchas sorpresas. Quedó claro que no siempre gana el que más invierte en falla y que la lucha está muy igualada de cara a las Fallas de 2025. Las comisiones, conscientes de que la competencia está ... reñida, han querido subir su apuesta y dotar a los artistas de más presupuesto para pisar fuerte y garantizarse una medalla.
Por eso, este año, seis de las nueve fallas se han rascado más el bolsillo, también para mostrar su apoyo a los artistas, sector que no vive su mejor momento.
Así, por ejemplo, Convento Jerusalén, que las pasadas Fallas destinaron al proyecto grande 215.000 euros ahora llegan a los 250.000 euros (35.000 euros más); L'Antiga que en 2024 contaba con un presupuesto de 170.000 euros ahora pasa a 195.000 euros (25 mil más) y Na Jordana pasa de 170.000 a 180.000 euros (10 mil más) y Reino de Valencia aumenta el presupuesto de 96.000 euros a 101.187 euros (5.187 euros más).
A estos casos hay que sumar dos comisiones más, que también suben la apuesta, pero eso sí, afirman que no quieren desvelar la cuantía porque todavía no ha pasado por pleno de la Junta la clasificación de fallas. En todo caso, Sueca-Literato Azorín, que en las Fallas de 2024 contaba con 154.000 euros de presupuesto ahora lo subirá; y El Pilar, que tenía 175.000 euros anuncia que destinará algo más.
Exposición-Micer Mascó se mantiene en la cifra de 185.000 euros, al igual que Almirante Cadarso, que destinará 160.000 euros. En el caso de Cuba-Literato Azorín, bajan de los 150.000 euros de las Fallas de 2024 a 110.000 euros.
Sobre los estrenos de este año, no hay que olvidar que Salva Banyuls y Néstor Ruiz debutan en la máxima categoría y plantar por primera vez en Exposición-Micer Mascó. Llegan fuertes tras conseguir la medalla de oro en Primera A durante dos años en Espartero-Ramón y Cajal.
Noticia relacionada
David Sánchez Llongo (que logró el oro para Exposición) se estrena este año en la plaza de Convento, con diseño de Daniel Gomz y pintura de Paco López Albert, un maestro de la pintura que ya trabajó una década en esta plaza y que incluso ha llevado a la exposición que se puede visitar este fin de semana en la explanada de Nuevo Centro un cuadro con la maqueta pintada a mano, una gran obra de arte.
En la plaza de Almirante Cadarso planta por primera vez Paco Giner. Este artista regresa a Especial, categoría en la que no militaba desde 2018 (ya que estuvo seis años en Exposición).
También estrena plaza Toni Pérez, que pasa de Almirante a Cuba-L. Azorín. En Na Jordana brilla Mario Gual; en El Pilar va a por su octava falla Paco Torres y en Reino de Valencia el idilio con Sergi Musoles dura desde 2012.
Las temáticas que se han dado a conocer este viernes en la inauguración de maquetas y bocetos de 'Una festa per a tots' que organiza en la explanada de Nuevo Centro la Federación de Fallas de Especial, son muy variadas, pero todas ellas tienen mucha miga. El lema este año de Convento es 'Or', toda una declaración de intenciones, porque quieren volver a lo más alto del podio, después de quedar el año pasado los sextos. Además de contar con la firma de Sánchez Llongo y el diseño de Daniel Gomz, apuestan fuerte por la pintura con López Albert.
Y el oro es precisamente uno de los colores predominantes, porque se hablará del oro negro (petróleo); el oro rosa (representado por unos flamencos); el oro dorado y el blanco con los dos príncipes, el oro rojo del azafrán y un dragón que simboliza el dinero más moderno, los bitcoins.
En L'Antiga, Beitía, después del éxito cosechado con 'Canvi climàtic', ha querido seguir esa estela con una falla que lleva por lema 'Pangea', recordando al Mundo cuando todavía no se habían dividido los continentes. En la parte principal Europa aparece representado por un señor ilustre, músicos, Leonardo Da Vinci y su cuadro de la Mona Lisa, un guardián de la torre de Londres (beefeater)... Oceanía está representada por un ser que podría estar inspirado en 'Avatar' y que va sobre una manta raya. En el caso del continente americano, una mujer que se mimetiza con la naturaleza recuerda al Amazonas y sobre ella, se ven personajes como un niño mexicano o uno indio y una mujer samurai simboliza el continente asiático. Como siempre, en la parte trasera de la falla habrá sorpresas.
Exposición da protagonismo en la pieza central a una mujer, que simula un tablero de ajedrez, con pendientes de peones. Hace un guiño a Charlot y no falta una niña que se duerme sobre un despertador, porque el lema es 'Jaque mate a la rutina'.
En El Pilar, Torres planta su octava falla. El propio artista aparece como personaje con máscara, con la 'V' de Vendetta'. Con el lema 'Icònica' hace un homenaje a escenas o personajes de la historia. En la base se reproduce el cuadro de 'El beso' de Gustav Klimt. Se puede ver la mítica escena de Gene Kelly abrazando la farola en 'Cantando bajo la lluvia'; se retratan mitos como Madonna (que lleva en la mano a la fallera mayor con la cadira d'Or); Marilyn Monroe, Rita Hayworth. No faltan Charlie y Geraldine Chaplin o Cruella de Vil.
En Cuba este año cuentan con menos presupuesto, pero apuestan fuerte por el ingenio. Tienen por primera vez al diseñador Carlos Corredera y al artista Toni Pérez. El lema es 'Orgásmica' y es una falla que se presenta muy erótica, con una pareja en una posición muy comprometida, donde él lanza con un arco una flecha en forma de 'plátano'. Aparecen referencias a distinta forma de hacer sexo, el libro de Kamasutra y hasta dos conejos en plena procreación.
Es una manera de dar el golpe, causar efecto, aunque sea con menos dinero. En la parte central se aprecia el busto de Afrodita (diosa del amor griego), en un momento de éxtasis jugando con unas frutas. Sobre ella está Eros y Psique, pareja protagonista del amor carnal y del filosófico. Él intenta disparar una flecha y ella acaricia su corazón, haciéndole perder el conocimiento y del interior de Eros se derrama mermelada de frabuesas.
En la parte superior de la falla se puede ver la luna, alegoría de las noches de pasión que inspiran emociones. Tanto Pérez como Corredera saben que será una falla provocadora pero aclaran que no solo se retrata el aspecto sexual, también habrá representación a otras maneras de disfrutar como por ejemplo con la gastronomía, el arte, el deporte o la fiesta fallera.
En Sueca, Pedro Santaeulalia plantea un tema medioambiental, al igual que Beitía. Con 'Reset' hace referencia a un planeta consumido por la contaminación, deforestación, guerras.... El espíritu del bosque y del mar (un hombre y una joven) tratan de proteger la vida del planeta reseteándolo y los humanos quedan sometidos a la flora y fauna.
Reino de Valencia con 'Scènica' habla de las manifestaciones artísticas creadas para representarse sobre un escenario y destaca la ópera Turandot de Puccini, a cargo de la compañía de ópera de 'Calabria'. Musoles confía el diseño a Ana López y el guión a Manuel Andrés Zarapico.
En Na Jordana, Mario Gual despliega su creatividad y una sacerdotisa hace una tirada de cartas de tarot. Habrá una lectura para las fallas y para políticos. Un mago representa al jurado que saca los premios de la chistera y un bufón, Pedro Sánchez, toma decisiones con una ruleta.
En Almirante, Paco Giner regresa a Especial y vincula el lema 'Wanderlust' con el idioma bávaro. Hablará de la constante búsqueda de situaciones y detalles a los que no les damos importancia pero que realmente importan. Unos exploradores contarán sus logros y hazañas.
La muestra ha sido inaugurada por Berta Peiró y Lucía García (FMVs 2025) y sus respectivas cortes y se podrá ver hasta el domingo. También ha servido para conocer a los máximos representantes de cada falla de Especial.
El acto de Una Festa per a Tots ha estado presentado por Boro Peiró y Claudio Mas (corte de la fallera mayor de Valencia 2022). El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha recordado que siempre apostará por las Fallas, por «ayudar a las comisiones que apuestan por la falla y a los artistas».
El mismo edil ha elogiado el hecho de que se vuelvan a mostrar maquetas y ha destacado que el «tablero de los artistas ya que han cambiado los artesanos en la mitad de las comisiones que estrenan taller este año».
El presidente de la Federación de Especial, Rafa Mengó, ha vuelto a solicitar a las autoridades que tengan «sensibilidad» y apoyen a la falla para poder «ensalzar la esencia de nuestra fiesta».
Berta Peiró ha dado las gracias a las fallas y a los artistas por el esfuerzo y el talento de cada año. «Son fallas que atraen miradas y marcan tendencias», ha asegurado.
Por su parte Lucía García ha explicado que hoy «empezamos a imaginar cómo lucirán las fallas de Especial en la calle. Cada falla será reflejo de vuestra dedicación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.