ÁLEX SERRANO
Lunes, 23 de agosto 2021, 00:51
Este fin de semana, una quincena antes de los días grandes de las Fallas, era 21 y 22 de agosto, pero también era, más o menos, el último de febrero. El de la Crida. El de la primera mascletà. Pero en las Fallas más atípicas ... de la historia, y también la más esperadas, nada es como debería ser. O casi nada. Sobre las mascarillas, los ojos de los aficionados se perdían ayer entre los ninots embalados que ya se encuentran en las demarcaciones mientras las terrazas apenas registran más afluencia que en un domingo habitual, sin el empuje extra de las Fallas.
Publicidad
Y todo ello, mientras las comisiones apuran la plantà. Hoy comienza la semana clave, sobre todo para las comisiones más grandes, aunque se prevé que decenas de fallas salgan a la calle porque Feria Valencia hay que ir vaciándola poco a poco. Monumentos que en otros años podían aguantar, por tamaño, dentro de los talleres hasta pocos días antes de la plantà oficial, tendrán que pisar asfalto antes de hora para cumplir el calendario previsto por la Junta Central Fallera para vaciar los pabellones del recinto ferial.
Noticia Relacionada
Las comisiones más grandes, eso sí, ya tienen mucho trecho andado. Unas más que otras, claro. A Sueca-Literato Azorín, por ejemplo, le sorprendió la cancelación de las Fallas, el 11 de marzo de 2020, ya con casi todo el monumento levantado. Ahora no se van a cancelar, pero Vicente Llácer parece un firme defensor de ese dicho tan valenciano que reza que, «lo que va davant, va davant». Ayer tiró de grúa, de nuevo, para levantar toda la estructura central. Su 'Metrópolis' ya se puede adivinar con facilidad entre los remates que presiden la demarcación ruzafeña. También llegaron más piezas a la plaza del Pilar, donde Paco Torres avanza en la plantà aunque sin góndolas todavía: la imagen de las piezas más grande y su siempre complicada entrada al céntrico enclave tendrá que esperar.
Alrededor de las demarcaciones, sobre todo en Ruzafa, proliferan las terrazas, donde en la mañana de ayer había mucha gente. Menos en el centro, claro, pero esto va por barrios. La sensación que tiene el sector, a tenor de las opiniones pulsadas en la mañana de ayer, es similar a la que tienen los hoteles o las agencias de viajes: habrá poco movimiento. Tal día como ayer, en una ejercicio fallero normal, los bares estarían haciendo su agosto, sobre todo en el centro de la ciudad. Sin embargo, ayer la afluencia era la normal un domingo de agosto.
Publicidad
Noticias Relacionadas
N. CAPAPÉ / Á. SERRANO
Lo cierto es que el sector no ha querido contratar a más camareros o cocineros, como sí se hace en unas Fallas normales. Y es que las de este año se parecerán en poco a unas Fallas normales. Habrá menos churrerías, casi la mitad que en 2019. En la Ofrenda se espera menos gente, lo que sufrirán de primera mano las floristerías de la ciudad, que no creen que puedan recuperar las pérdidas acumuladas este año. Renfe no ha preparado, por el momento, ningún dispositivo especial de AVE a la ciudad, ni Manises espera un aumento de los vuelos con destino Valencia.
Ante esta situación, los distintos sectores se preparan para la semana fallera. Ismael Arráez, presidente de la Unión de Asociaciones de Taxi de la Comunitat Valenciana, exigió ayer que la conselleria de Transportes modifique la regulación prevista para la madrugada del sábado 4 al domingo 5, cuando pueden trabajar todos los taxis de la ciudad, tanto las licencias pares como las impares, lo que a su juicio no tiene sentido porque no habrá carreras. «Estamos a la expectativa. Esa libre regulación de 12 a 6 no tiene mucho sentido porque entre el toque de queda y que no habrá restricciones, mascletà, castillo...», lamenta Arráez, que no descarta que de día «sí haya un poco más de movimiento». Indica que aunque la libre regulación no les obliga a salir a la calle, sí hace que muchos taxistas decidan trabajar. «Si te llevas 30 euros, pues 30 euros. Buenos son», dice elocuentemente. Su asociación va a pedir más ayudas a la conselleria que preside Arcadi España y al Ayuntamiento de Valencia. «Algunos han perdido hasta un 90% de la facturación», lamenta Arráez.
Publicidad
No se sabe, por el momento, si EMT Valencia organizará un dispositivo especial. Se suele hacer para facilitar el acceso al centro, sobre todo en las horas centrales del día con motivo de la mascletà, y al río, donde se disparan los castillos, pero por el momento la empresa pública no ha anunciado ningún refuerzo especial. No se descarta que lo haga, aunque también podría decidir mantener el servicio actual al no prever un aumento de pasajeros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.