Secciones
Servicios
Destacamos
Las falleras mayores de Valencia 2024, María Estela Arlandis Ferrando y la niña Marina García Arribas, ya han iniciado su andadura como máximas representantes de las fiestas en un acto de proclamación celebrado ayer en el Hemiciclo de Valencia, donde también tuvieron protagonismo las cortes.
María Estela apostó por un traje del siglo XVIII y Marina por uno del siglo XIX y, en ambos casos, ya siguieron el protocolo marcado desde la nueva directiva de la Junta Central Fallera de llevar el peinado con los tres moños para los actos protocolarios importantes, independientemente de si llevan la manga de farol o del XVIII. Tres de las niñas de la corte infantil también eligieron trajes del siglo XVIII y, en el caso de las mayores, fueron cuatro. La fallera mayor de Valencia 2024 escogió una seda de nombre 'Valls' en tono verde musgo y, como curiosidad, tal como confesó su madre, Inmaculada Ferrando, «los colores de los detalles de flores y ramas los hemos escogido entre toda la familia». Y lo combinó con el aderezo que llevaba su madre cuando fue fallera mayor de Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag.
Marina García para la proclamación optó por su traje de fallera mayor en tono azul lavender, un color que escogió ella.
María Estela quiso transmitir en su discurso la idea de que su parlamento había sido preparado por las trece candidatas a fallera mayor de Valencia y ahora compañeras de la corte. Hizo un guiño a las preseleccionadas que se han quedado en el camino. «Gracias Valencia por la oportunidad de convivir con 73 mujeres que adoran la fiesta».
Noticias relacionadas
Lola Soriano Pons
Acto seguido se dirigió a todos los falleros y añadió que el «colectivo fallero somos un ejemplo para el mundo, un ejemplo de civismo y buenos comportamientos» y acto seguido dio paso a los compromisos de los falleros a corto y medio plazo. Por eso dijo: «Este año todavía más, con el compromiso de hacer una fiesta sostenible, velando por una Valencia que es Capital Verde Europea 2024».
Como se trata de una chica 'vitamina', que contagia alegría, dijo que tanto ella como la corte «deseamos impregnar cada rincón de Valencia y del resto de la Comunitat con nuestra 'llama fallera'. Llama que no se apagará nunca».
Cuando dijo que su llama nació en su comisión y que su familia la ha hecho crecer se emocionó mucho. Y dejó claro que tiene gran apego a sus raíces, a su comisión y a las tradiciones.
Hablando en clave de trece, añadió que tanto ella como su corte quieren «ser el reflejo de la hermandad, trabajo, respeto, responsabilidad y pasión que tanto admiramos del mundo fallero».
La fallera mayor infantil de Valencia 2024 aseguró que todavía tenía que pellizcarse para creerse lo que estaba pasando. Afirmó que el cargo que ha recibido «supone una gran alegría y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad, pero estoy convencida de que con vuestra ayuda y con ellas (la corte), todo irá bien».
Noticias relacionadas
Con un tono de voz lleno de vida aseguró que no le va a faltar energía, «la ilusión, el compromiso, el respeto a las tradiciones y el amor a nuestra fiesta. Para demostrar su madurez y niñez a la vez comentó que siempre ha pensado que hacer «las cosas como es debido, no tiene que estar reñido con pasarlo bien».
Incluso comentó que a veces «a nosotras nos tocará ser un poco más adultas, pero también quiero que ellas (María Estela y su corte) vuelvan a ser un poco más niñas». Y detalló que las 13 mayores y 13 niñas «ya no será nunca más 26, sino una solo».
A nivel personal, comentó que está preparada para vivir su sueño, «para aguantar peinada muchas horas, para acabar los deberes por la noche... y para vivir un año que recordaré siempre».
Por su parte, la alcaldesa de Valencia, confesó que estos días estaba nerviosa porque se estrenaba en estos actos falleros, pero conquistó a las falleras mayores de Valencia y sus cortes tras decir que desea que «viváis un año mejor que el que estáis soñando.
Dijo que María Estela y Marina forman parte del 'equipo M', grupo al que pidió unirse por la 'M de María José'. Además, agradeció a Laura Mengó y Paula Nieto y a sus familias la entrega de todo un año y dijo que vuelven a sus casales para hacer fiesta.
En el acto, en el que no estuvo el exalcalde Joan Ribó, el concejal Santiago Ballester estrenó un traje marrón de José Polit, de En hilo de seda, y el secretario general de JCF, Nico Garcés, también iba de estreno con un traje azul, con chaqueta de terciopelo y un chaleco con el espolín 'Blanca'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.