Ver fotos
Ver fotos
Las Fallas de 2023 ya han empezado y buena prueba de ello es que la exaltación de la fallera mayor de Valencia de 2023, Laura Mengó Hernández, consiguió llenar la noche de este viernes hasta la bandera el Palacio de Congresos.
Publicidad
En el pasado año todavía había medidas de restricción por el Covid y hubo gente que no se atrevió a acudir, pero esta vez fue diferente. La sala de acceso al recinto estaba tan llena que parecía un día de mascletà.
Había ganas de que las Fallas volvieran a la normalidad y se notó, porque los patios de butaca estaban llenos. También los asientos destinados a las autoridades, ya que no hay que olvidar que es año de elecciones municipales y todos los grupos estuvieron presentes. Por parte de la Generalitat, no estuvo el presidente Ximo Puig, sino el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez.
La protagonista de la noche, Laura Mengó, lució una sonrisa eterna. Y este año ni Laura ni su corte ni las falleras mayores presentes en la sala tuvieron que llevar en ningún momento mascarilla, al contrario que sus antecesoras, que sólo se la quitaron cuando subieron al escenario de la exaltación.
Para una jornada tan especial Laura Mengó apostó por un espolín confeccionado por la sedera Garín en tono negro azabache. Como anécdota, es la primera vez que una fallera mayor de Valencia elige este tono para una exaltación, desde que llevan un traje oficial. Eso sí, Carmen Sancho, fallera mayor de Valencia de 2014, sí escogió un espolín negro para otro acto, en concreto la Crida.
Publicidad
La madre de Laura, Rosa Hernández, explicó que desde el principio «tenía claro que quería que el espolín fuera negro y comentaba que era un color que le permitía combinar muy bien con los trajes de las compañeras de la corte». Además, añadió que, a pesar de ser un color oscuro «de todo lo oscuro, Laura hace luz».
El espectáculo del último año del concejal Carlos Galiana al frente de Cultura Festiva fue un acierto. El grupo de bailes tradicionales Les Folies de Carcaixent puso en escena un espectáculo que llamó la atención.
Publicidad
Este grupo, con Javier Rausell, y hasta 65 personas en escena supo convertir la tradición en innovación y combinar los boleros, fandangos y seguidillas con una representación teatral, ya que los miembros del grupo de danza primero aparecieron vestidos de blanco y luego dieron protagonismo a trajes con tonos azul, verde, amarillo y rojo.
Lo más llamativo fue que todo ello lo entrelazaron con la creación de costumbres valencianas y cuadros de pintores de la terreta. De hecho, escenificaron un cuadro sobre la salida de unos valencianos de misa, que es obra de Benlliure y también quedó muy costumbrista la salida de dos valencianos sobre una grupa, representando el cuadro de Joaquín Sorolla, evocando el cuadro de 'Grupa Valenciana' en la que Sorolla retrató a sus hijos, Joaquín y María.
Publicidad
En realidad era un guiño que el grupo quiso hacer por el año de Sorolla y también por el año Benlliure. Además, en un lado se mostró sobre un cojín una corona, y fue otro gesto para recordar que se celebra el año del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados.
Exaltación de la Fallera Mayor de Valencia 2023
Iván Arlandis
Lola Soriano
Entre las novedades, no hay que olvidar que era el primer año en que la exaltación tenía un carácter solidario. Había que donar un euro para ayudar a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer. Otro hecho novedoso fue que las canastillas se pusieron sobre el escenario desde el descanso y no desfilaron. En total hubo 22, quizá una o dos menos que otros años. Sólo desfiló la Senyera de Lo Rat Penat y las canastillas de las fiestas de Castellón y Alicante y la de la comisión L'Antiga que se llevó todas las ovaciones porque los falleros encargaron a Eventual Moments una canastilla con algún símbolo y la firma lo decoró con una gran banda de fallera mayor con claveles rojos y amarillos, los colores de la bandera de España. Como las otras canastillas estaban en el escenario, se nombró a las entidades participantes.
Publicidad
En cuanto al mantenedor del acto, Jaime López Bronchud estuvo muy acertado, se notó que tiene tablas del teatro fallero.
Lee aquí el discurso completo del mantenedor, Jaume López Bronchud.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.