Borrar
Exaltación de Consuelo Llobell en el Palacio de Congresos, antes de la pandemia. Juanjo Monzó
Fallas 2022 | Exaltación fallera con precauciones

Exaltación fallera con precauciones

Los asistentes y las falleras mayores y sus cortes tendrán que llevar mascarillas y se baraja pedir el pasaporte Covid

Lola Soriano

Valencia

Sábado, 8 de enero 2022, 00:37

Una vez pasados los festejos navideños, los preparativos para la celebración de los actos falleros cobran protagonismo y la exaltación de las falleras mayores de Valencia, previstas para la noche del 22 y la tarde del 23, son el primer reto con gran presencia de público al que se enfrentan la Junta Central Fallera y el Ayuntamiento de Valencia.

Como explican desde la organización, las fechas y el escenario previsto, en el Palacio de Congresos, se mantienen y se seguirán las normativas anti-Covid previstas para espacios cerrados de tipo cultural. Es decir, todo el mundo tendrá que portar la mascarilla en el interior, tanto las falleras mayores o infantiles de las comisiones, como sus presidentes y también tendrán que cumplirla las protagonistas: las falleras mayores de Valencia y sus cortes.

No hay que olvidar que en cada uno de los actos oficiales a los que han ido Carmen Martín, Nerea López (FMV) y sus cortes han participado con mascarillas e incluso el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, recordó que no subirían a ningún escenario si las máximas representantes de las comisiones no llevaban la mascarilla puesta.

Si bien desde la Junta explican que tienen que repasar la normativa y que la cumplirán escrupulosamente, como siempre, parece claro que cuando estén sentadas en 'les cadires d'Or' del escenario, las protagonistas la llevarán puesta. Falta saber si en algún momento puntual la retiran o no.

No hay que olvidar que en la Cabalgata de Reyes de la Plaza de Toros las máximas representantes de la fiesta las llevaron.

En otra fiesta hermana, como las fallas de Burriana, el presidente de la Federación que además es portavoz de la mesa de seguimiento de las Fallas con Sanidad y médico, Salvador Doménech, detalla que ellos tienen la exaltación el día 16 «y las máximas representantes sí llevarán la mascarilla en el escenario».

Por comparativa con otros eventos, en las funciones teatrales, el público sí lleva mascarilla, pero los actores que actúan no porque se someten a pruebas. A la pregunta de si deberán o no llevarlo las falleras mayores en el escenario, la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, explica que «todavía no me lo han planteado. Cuando lo consulten, veremos con los técnicos cómo transcurre el acto». En todo caso, recuerda que las normativas están hechas.

Además, en las exaltaciones de Valencia se está barajando pedir el pasaporte Covid, de hecho, es una medida que ya se ha aplicado en la Cabalgata –que era en un recinto abierto como la Plaza de Toros– y este viernes se exigió en el teatro Flumen, donde se realizaron las nominaciones teatrales.

Si bien desde el Palacio de Congresos detallan que el pasaporte Covid se pide sólo en la zona de restauración, el hecho de que ayer se exigiera en el Flumen, hace prever que la Junta lo pedirá.

En cuanto al aforo en la sala del Palacio de Congresos, que es la misma de la exaltación de Consuelo Llobell en 2020 –por las obras del Palau de la Música– será el mismo: 1.481 asientos.

A pesar de ello, no hay que olvidar que en la Cabalgata de la Plaza de Toros, había sitio para 10.000 personas, pero el aforo se decidió bajar a la mitad (5.000).

Por su parte, Cristina Estévez, vicepresidenta primera de la Junta, explica que «ahora lo que se exige es ir con la mascarilla en interiores y en ciertos casos el pasaporte, pero no hay limitación de aforo ni otras restricciones».

Reunión con Sanidad

Recuerda que han preparado el programa de festejos de forma normal y que se irá adaptando a las normas del momento. «Ahora hay menos restricciones que cuando se celebraron las Fallas de septiembre, pero si se ampliarán, nos adaptaríamos», añade.

Por otro lado, los falleros solicitarán que se convoque la mesa de seguimiento de las Fallas con Sanidad a partir del día 20. « La idea es esperar a que pasen 14 días después de Reyes para ver la incidencia del Covid», indica Miguel Prim, uno de los portavoces. Y detalla que «basándonos en los patrones, la variante Ómicron en Sudáfrica, Noruega y Dinamarca, que es donde empezó antes, ha empezó a bajar antes».

De este modo, la reunión podría ser pocos días antes de la exaltación y en este encuentro podrán resolver las dudas de este acto o ver cómo preparar la Crida del 27 de febrero.

Presentación de los bocetos de falla de Joaquín Costa-Burriana. LP

Joaquín Costa, Barraca-Espadán, La Plaça y Cronista Vicente Beguer de Torrent posponen las presentaciones

Joaquín Costa-Burriana y Barraca-Espadán son dos de las primeras fallas en Valencia que han decidido desconvocar las actuales fechas de presentaciones falleras a la espera de que bajen los contagios por el Covid-19.

Si bien la actual normativa no prohibe realizar estos eventos, las directivas de estas fallas han decidido posponerlos.

En Barraca-Espadán han enviado un escrito a sus falleros en el que explican que suspenden la proclamación prevista para hoy y aplazan la presentación del día 16. «Somos conscientes de que actualmente siguiendo la normativa vigente, las salas contratadas están autorizadas para realizarlo, pero no por ello debemos de bajar la guardia e intentar evitar en la medida de lo posible estos actos de forma que no demos pie a generar posibles focos de contagio», afirman.

Concluyen que «deseamos poder volver a la normalidad cuanto antes» y que informarán de la nueva fecha de la exaltación.

En Joaquín Costa, el presidente, Julio Tormo, indica que «teníamos la presentación para hoy, pero sólo iban a vestirse ocho chicas y unos pocos niños por la situación del Covid, porque la gente tiene miedo. Lo consultamos con la fallera mayor y dijo que prefería esperar a que mejorara la situación para disfrutar del acto con su comisión». Trasladan el festejo al 27 de febrero, el mismo día de la Crida.

En Torrent, Lorena Andreu, presidenta de La Plaça confirma que tenían la exaltación para el día 22 y «lo posponemos al 20 de febrero porque no se podía llevar un ritmo normal de ensayos y porque no iba a haber gran afluencia ahora por el Covid». En Cronista Vicente Beguer, como explica el presidente, Alfredo Andreu, «vimos que era mejor esperar para que hubiera más niños vacunados y para ver si bajaban los casos. La exaltación infantil que era hoy pasará al 18 de febrero y la grande del 14 de enero al 20 de febrero».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Exaltación fallera con precauciones