Borrar
María Estela Arlandis y Marina García, junto a sus cortes y representantes de Alicante y Castellón.

Ver 54 fotos

María Estela Arlandis y Marina García, junto a sus cortes y representantes de Alicante y Castellón. Armando Romero / JCF
FALLAS 2024

Así serán las exaltaciones de María Estela y Marina

El acto protocolario regresa al Palau de la Música y contará de nuevo con la actuación en directo de la banda municipal de Valencia

Lola Soriano

Valencia

Domingo, 21 de enero 2024, 01:26

Quedan seis y siete días, respectivamente, para las exaltaciones de María Estela Arlandis y Marina García como falleras mayores de Valencia. Las dos jóvenes ya han pronunciado, en la gala de la pirotecnia celebrada esta misma semana en Palau Alameda, la emotiva frase de «senyor pirotècnic, pot començar la mascletà».

La cuenta atrás para las Fallas ha comenzado y la Crida ya está a la vuelta de la esquina, pero el primer paso será que todas las protagonistas, las falleras mayores de Valencia y sus cortes, estrenen la indumentaria, vivan un día único junto a los máximos representantes de todas las comisiones y que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, les imponga la banda que les acredita como embajadoras de la fiesta. El viernes se conocerá uno de los secretos mejor guardados de las falleras: el color del espolín de María Estela y al día siguiente, el de la joven Marina, unas obras de arte que tejerá la firma Vives y Marí. Además, es mucha la expectación que se ha generado con la presencia de la 'influencer' Marta Lozano, que será la mantenedora de María Estela. En el caso de Marina, se encargará la empresaria Hortensia Roig.

El edil de Fallas, Santiago Ballester, junto a las falleras mayores de Valencia 2024. Armando Romero / JCF

Las exaltaciones también serán este año especiales por la vuelta de estos actos protocolarios al Palau de la Música, después de varios años de ausencia, por las obras del recinto musical situado junto al jardín del Turia, ya que durante este tiempo se han venido celebrando en el Palacio de Congresos, un escenario que también ha estado a la altura de la solemnidad.Una de las novedades de este año de las exaltaciones es que la banda municipal de Valencia volverá a tocar en directo las piezas propias de este acto fallero, ya que en las ediciones anteriores no cabía en la sala y se ponía la música enlatada. Además, será la primera exaltación desde su nombramiento del director Cristóbal Soler. Por lo tanto, volverá a escucharse música en directo en este acto tan marcado de las Fallas.

Otra novedad es que habrá dos bandas de música amenizando el tiempo de recepción de las falleras mayores de Valencia, sus respectivas cortes y las autoridades municipales y autonómicas. En este caso, en la exaltación de María Estela, amenizará los exteriores del Palau de la Música durante el tiempo de llegada de las autoridades y comisiones falleras la Sociedad Instructiva del Obrero Agrícola y Musical Benimàmet. Y al día siguiente, en la exaltación de Marina, el honor corresponderá a la Sociedad Instructivo Musical El Palmar.

Las protagonistas, como es tradicional, llegarán en coches de época, del Club de Automóviles de Valencia, un servicio que se ha contratado por 9.317 euros (IVA incluido).

Ya en el interior, el espectáculo que acompañará este año la exaltación de María Estela Arlandis como fallera mayor de Valencia 2024 llevará por título 'Cineman sinfónico' y contará con la actuación de Daniel Diges, actor y cantante que se dio a conocer interpretando a David 'Gato' en la serie 'Nada es para siempre' y que en 2010 fue el representante español en el Festival de Eurovisión. Estará acompañado por la orquesta sinfónica de La Estación, un espectáculo teatral dirigido por Gabriel Olivares.

El espectáculo de Marina llevará por nombre 'Fantasía'. Habrá números de magia, coreografías y canciones.

Además, se vinculará la búsqueda de una ciudad que apueste por la sostenibilidad y la biodiversidad con el hecho de que Valencia es Capital Verde Europea 2024. También se podrá comprobar que los sueños muchas veces se cumplen, como el de Marina García por ser fallera mayor infantil de Valencia.

Dos castillos iluminarán Valencia

Si importante será el hecho de recuperar la música en directo de la banda municipal de Valencia en la exaltación, no menos relevante es el hecho de que los castillos de las exaltaciones regresen al jardín del Turia, a los pies del Palau de la Música. El viernes, para la exaltación de María Estela, la empresa encargada de disparar el castillo será Tomás, la misma que firmará la mascletà del 11 de marzo en la plaza del Ayuntamiento. Al día siguiente, el castillo será de pirotecnia Crespo, que estará presente en la plaza del Ayuntamiento el 12 de marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así serán las exaltaciones de María Estela y Marina