La flor que se usará para la Ofrenda es de momento un misterio. La decisión de celebrar las Fallas de 2021 en septiembre ha topado con un problema: es un mes de mucho calor y en esa época no hay casi producción nacional ... de claveles, que es la especie que se elige cada año. Esto se traduce en que a la vez supondrá un encarecimiento del precio si hay que traer el clavel desde otro destino.
Publicidad
Ante esta situación, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha anunciado en la asamblea de presidentes celebrada este martes que barajan buscar otro tipo de flor para sustituir al clavel por la dificultad que se pueden encontrar en el suministro.
Según Galiana, «hemos estado preguntando el suministro y precio de las flores y queremos valorar con los Vestidores las opciones porque tenemos que ver qué necesitan para hacer el diseño o dibujo del manto de la Virgen». Del mismo modo, ha indicado que «el clavel en septiembre no es nacional, es de Colombia y la situación en Colombia es la que es», en referencia a las revueltas populares.
Por todo ello, Galiana ha adelantado que «estamos buscando alternativas a los claveles y lo hablaremos con los Vestidores«. Y ha insistido que »la idea es buscar una flor similar en precio, tanto para las comisiones como para los floristas«.
Publicidad
Este anuncio se ha producido después de que la falla Olivereta-Cerdà i Rico preguntara al edil si habían consultado si iban a subir los precios de las flores de la Ofrenda y si habría bastante cantidad de flores.
Por su parte, la falla Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag, ha lanzado la pregunta de a quién se le había ocurrido iniciar una Ofrenda a las 9 horas «porque seguro que se vestirán pocos infantiles». El concejal de Cultura Festiva ha respondido que «no se trata de una ocurrencia, es fruto de un trabajo de las delegaciones de la Junta. Hemos descartado las horas de más calor porque podrían producir molestias al ir vestidos de falleros«. Y sobre la escasa presencia infantil, ha añadido que »sería igual que los pocos infantiles que van a la Ofrenda a las 23 horas«.
Publicidad
Los presidentes de las fallas de Juan Bautista Vives y de Doctor Marañón plantearon qué pasaría si no plantaban falla en septiembre, e incluso en Juan Bautista Vives dijo qué ocurriría si plantan algo en septiembre hecho por ellos y dejan la de 2020 para 2022 y el edil ha respondido que «hemos pedido un informe jurídico porque la subvención que recibís es para que se construya falla y se tiene que plantar y quemar. No es una decisión ni del concejal ni de la directiva» y ha añadido que «las consecuencias serían las mismas que las de otros años».
Precisamente el presidente de la falla Doctor Marañón, que ha recordado que ellos no reciben subvenciones, ha indicado que «en Incidencias me han dicho que posiblemente me sancionarán a mi y a la comisión«. Galiana ha contestado que Incidencias si hace la propuesta «tiene que pasar por pleno y por la asamblea. Creo que estamos en una situación excepcional . Yo sé lo que votaría en una situación tan excepcional» y ha añadido que en el escrito que enviaron antes de la votación a las fallas no precisaron este asunto y sólo hicieron referencia a la posible pérdida de subvenciones.
Publicidad
En esta asamblea también se ha dicho que la Exposició del Ninot de las Fallas de este verano se celebrará finalmente en La Marina, concretamente en La Base, o antigua sede de Alinghi. Cabe destacar que precisamente esta es la nave donde durante meses se guardaron algunas de las fallas que no se trasladaron a Feria Valencia y donde todavía está custodiado el rostro y torso de la Meditadora, falla municipal que arderá en septiembre, ya que está pendiente que lo retiren de este espacio para llevar las piezas al taller de Manolo Martín para poder hacer las reconstrucciones necesarias.
El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha indicado que «en principio se estaban barajando dos puntos. Uno de ellos era las Reales Atarazanas y el segundo era La Base de la Marina, y al final nos hemos decantado por este último sitio». Cabe recordar que la muestra de los ninots se inaugurará el 16 de julio y permanecerá hasta el 31 de agosto.
Publicidad
Por otro lado, los presidentes han ratificado el programa de festejos para las Fallas del 1 al 5 de septiembre. Participaron en la votación 196 portavoces, de esta cifra, 193 votaron a favor de los actos previstos, hubo tres abstenciones y ningún voto en contra.
Galiana ha explicado que hay aspectos de la organización que se están estudiando con la concejalía de Protección Ciudadana, como puede ser los puntos donde se disparen las mascletaes. Del mismo modo, el edil ha indicado que este miércoles tiene una reunión con la concejalía de Movilidad Sostenible para «ver las obras que quedarán pendientes en septiembre» con el fin de tener claro aspectos como los itinerarios por los que discurra la Ofrenda, ya que hay obras en la plaza de la Reina y en la plaza de Brujas y el Mercado.
Noticia Patrocinada
Noticia Relacionada
En esta asamblea también se votó permitir de forma excepcional que los representantes infantiles de 15 años puedan repetir en el cargo en 2022 y asistir a los actos oficiales, si las comisiones así lo plantean, y a la vez que estos jóvenes pasen en el censo al grupo de mayores. Se emitieron 183 votos y 137 apoyaron la propuesta del sector de Patraix, hubo 10 votos en contra y 46 abstenciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.