las provincias
Valencia
Sábado, 7 de marzo 2020, 11:37
Un año más, y ya van tres consecutivos, el primer premio de calles iluminadas en la máxima categoría ha sido para la comisión Cuba-Puerto Rico, falla que empezó a iluminar Ruzafa hace más de 60 años. El diseño que les ha valido el reconocimiento en principio parecía el más sencillo de todos, con tiras de luces en vertical a distintas alturas con acabados geométricos, pero la composición y la potencia de las luces pueden haber sido la clave para que el jurado les revalidara el premio logrado en los dos últimos años en nuestra nueva etapa.
Publicidad
Entre el público había este sábado defensores y detractores de este diseño. Algunos lo veían limpio y luminoso y otros espectadores no dudaron en afirmar que más bien parecían luces de Navidad. De hecho, estas mismas luces con terminaciones en la punta con estrellas se vio estas pasadas Navidades en Puente Genil, Córdoba.
Noticia Relacionada
«Este año parecía difícil porque lo que se ha puesto en la calle no se había puesto en Valencia y, aunque apagado igual no decía mucho, cuando se ha encendido es espectacular. Ha sido la sorpresa y hemos conseguido ganar», ha indicado Raúl Ros, vicepresidente de Cuba-Puerto Rico.
En segundo lugar repite la misma posición que el año pasado Sueca-Literato Azorín, con unas luces con formas circulares que se encendieron sin darle mucha importancia a la música y espectáculo, ya que como se detalla en las bases del concurso, ese aspecto no puntúa. Sueca sorprendió porque acompañó el encendido inaugural con el disparo de un pequeño castillo. En el caso de esta comisión, han dado un giro revolucionario al concepto de sus luces, un proyecto que ya no tiene nada que ver con los que hacía la firma italiana, con menos enganches a las fincas, menos música y menos espectáculo y, al parecer, ese menos ha sido más para el jurado, que le ha premiado con el segundo puesto.
En la comisión de Sueca estaban contentos con el premio porque han conseguido mantener la posición del pasado ejercicio. Falleros de esta comisión explicaron que «estamos en otra época de luces. El jurado busca otras cosas como la sostenibilidad y la innovación y ese es el camino que hemos querido seguir». Indicaron que estaban contentos de que el primer premio se queda en Ruzafa, «en una falla vecina». A pesar de ello, uno de sus presidentes, José Pedro Ros, explicó que «hay que repensar o darle una vuelta a las bases del concurso para ver lo que está fallando porque ponen muchos tecnicismos de los montajes y la gente de la calle valora lo visual, el resultado de lo que ven». Añadió que «una cosa es lo que ha gustado al público, pero no a la gente, pero es su veredicto».
Publicidad
En tercera posición, quedó Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite, que mejora un puesto respecto al año pasado, aunque mucha gente apuntaba que merecía mejor valoración por los abanicos del túnel y por los juegos de luces. En este caso, el presidente, José Javier Candela, explicó que no estaba muy conforme «porque hay dos fallas, Sueca y Cuba-Puerto Rico que no cumplían la distancia de 10 metros entre postes que pone en las bases. La primera los tenía a 8,5 metros y la segunda entre los postes puso más tira de luz y en ambos casos opinamos que incumple la normativa de Bomberos». Indicó que «no quiero que se piense que es una rabieta. Simplemente es informar con los datos en la mano y lo comuniqué tanto al jurado como a la Junta Central Fallera». Por ello opina que «todo esto tendría que estar más claro porque o jugamos todos con las mismas condiciones o no jugamos».
En cuarto lugar se ha situado Cádiz-Los Centelles, que ha retrocedido un puesto respecto a 2019. «No está mal el resultado. El diseño de Cuba-Puerto Rico parece sencillo cuando está apagado, pero habrá convencido al jurado el efecto de luces cuando se encienden con productos de última generación. Nosotros nos conformamos porque eso es competir», indicó Ángel García, directivo de esta comisión.
Publicidad
Carrera Malilla-Ingeniero Joaquín Benlloch, que no llevan muchos años en la máxima categoría, ha quedado en esta ocasión por delante de Cuba-Literato Azorín con un diseño geométrico.
Y, finalmente, en sexta posición el jurado ha quedado Cuba-Literato Azorín. Era uno de los proyectos que prometía innovación y un espectáculo único para la inauguración, pero un problema técnico les jugó una mala pasada a la hora del encendido y eso obligó al jurado a llevarlos a la última posición.
El presidente de esta falla, José Juan Giménez, indicó que finalmente «el problema fue un cable del ordenador, no es que hubiera un error grave técnico que no tuviera solución».
Según reconoció Giménez, «cuando pasó el jurado, sobre las 21.20 horas, estábamos intentando localizar el fallo y no lo pudieron ver encendido. Nos dijeron que no pasaba nada, que luego volverían. Ya a las 00.30 horas volvieron a venir y ya estaba todo arreglado y las luces encendidas».
Publicidad
A pesar de ello, las bases dejan claro que cuando pase el jurado, las luces tienen que estar en marcha, y por eso, se tomó la decisión de llevarlos al último puesto, y no se les descalificó.
Sobre el resultado del concurso, Giménez asegura que «no califico los premios. Me reservo mi opinión». Eso sí, quiso dejar claro que «no hay enfado de ningún tipo porque ya estamos acostumbrados, hay indiferencia».
Añadió que «ya no sabes lo que gusta y qué poner porque este año estábamos innovando». Además, el presidente de esta falla no dudó en «dar la enhorabuena a los premiados». Y también quiso hacer un llamamiento para que la gente «venga a vernos cada noche».
Publicidad
Sobre las bases del concurso, Giménez también coincide con la falla de Sueca en que «hay que reformular las bases. Que conste que en las reuniones de los distintos años propusimos cosas y se nos denegaron todas. Entre ellas, que se valorase el conjunto, incluido el espectáculo, y no quisieron». Y añadió que «la iluminación no es sólo alumbrar. ¿Qué hay de la uniformidad?, ¿por qué todas las calles tienen que tener el mismo estilo y no la suma de tres o cuatro diferentes?. Todo esto hay que verlo», opinó.
Por su parte, desde Cuba-Puerto Rico, el vicepresidente Raúl Ros, recordó que «las bases están aprobadas por todas las fallas de la categoría y reflexionan esto una vez dados los premios».
En la categoría B, el primer premio se lo ha llevado Duque de Gaeta - Puebla de Farnals, seguida de la falla Císcar - Burriana y, por orden, Pío XI - Fontanares, Hierros - Juan Bautista Perales, Maestro Gozalbo - Conde de Altea, Lo Rat Penat, Doctor Serrano - Carlos Cervera, Gayano Lluch, Jerónima Galés - Litogr. Pascual y Abad, Isabel La Católica - Cirilo Amorós, Mercado de Ruzafa y Luis Lamarca - Velázquez
Noticia Patrocinada
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.