![Una falla de solidaridad para la zona cero](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/13/SOM-manos-falla-delante-ok-RXZihHK6jhdWyBBzNAPzJrO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Una falla de solidaridad para la zona cero](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/13/SOM-manos-falla-delante-ok-RXZihHK6jhdWyBBzNAPzJrO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 13 de febrero 2025, 14:47
Ya hay fecha para la plantà y cremà de una falla solidaria que la comisión Convento Jerusalén donará al mundo fallero que se ha visto ... afectado por la dana del 29 de octubre y que se podrá visitar en la población de Paiporta.
Esta falla y la que plantará la comisión Jaume I serán las únicas que se podrán ver este año, ya que el resto de esta localidad, se guardarán para 2026.
El artista Josué Beitía, vecino de Paiporta y con taller ubicado en Benetússer también afectado por la riada, montará la falla el 2 de marzo.
La ubicación elegida para exhibir el proyecto solidario, tal como se ha consensuado con el Ayuntamiento de Paiporta y con Mancomunitat de l'Horta Sud y resto de entidades implicadas en el proyecto, es la plaza de la Iglesia de Paiporta.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Además, la cremà, tal como detalla el presidente de Convento Jerusalén, Francisco Segura, tendrá lugar el sábado 22 de marzo y la hora elegida es a las 00 horas.
Este jueves se ha presentado la iniciativa que se ha bautizado con el nombre de 'SOM', un proyecto para la reconstrucción al que además de Convento, se han sumado la Mancomunitat l'Horta Sud, la Junta Comarcal Fallera de Horta Sud, la Fundación Horta Sud, el colectivo Pólvora a la Vespra y Maestro Gozalbo, la Junta Local Fallera de Torrent y la Agrupació de Falles de Mislata.
El objetivo de este colectivo es ofrecer apoyo a las fallas y casales de las poblaciones devastadas por la dana y, precisamente, uno de los objetivos es que precisamente no se queden sin su falla.
En el acto de presentación de este jueves se ha dado a conocer el boceto de esta falla que, aunque se plante en Paiporta, es un gesto solidario con las 70 comisiones falleras afectadas por la riada.
Esta falla medirá doce metros de altura y contará con un cuerpo central en forma de manos que sostienen unas llamas de vareta que representan el espíritu fallero que nunca se apaga, según han explicado en la presentación.
También han detallado que las llamas estarán iluminadas desde dentro y «brillarán en la noche como metáfora de la luz que nos une en los momentos más difíciles», han indicado.
En la base cilíndrica de la falla estarán inscritos los nombres de todas las localidades afectadas, en un claro homenaje a la fuerza y resistencia de cada una de ellas.
A ambos lados, como contrarremates, se podrán ver figuras que representarán al verdadero motor de esta reconstrucción: una pareja de falleros voluntarios y una madre con su hijo, todos ellos con haraganes en mano, como símbolo del esfuerzo colectivo por limpiar las calles, casas, locales y casales y con la ilusión de devolver la esperanza a quienes lo han perdido todo.
En el centro de la falla se podrá leer una palabra: «SOM», término con el que el colectivo quiere simbolizar «que SOM fallas, SOM poble, SOM germanor», detallan.Se trata de una falla con la que recordarán que «ante la adversidad, la llama fallera y humana sigue encendida y guiándonos siempre hacia la ayuda mutua y la reconstrucción».
En los ninots representados se encontrará como denominador común el haragán, como herramienta para limpiar y también la presencia de agua y barro, que están representados con una línea recta, «que simboliza cómo lo cubrieron todo». Y añaden que esta línea también es símbolo de la solidaridad que unió a quienes tendieron la mano sin importar su origen o condición.
En la parte posterior destacará la palabra 'Gràcies', como agradecimiento a todas las personas que lo dejaron todo desde el primer momento para ayudar.
En la presentación de este jueves los presentes, como Francisco Segura, presidente de la lalla Convento, Miguel Prim, directivo de Maestro Gozalbo y de Pólvora la Vespra, José Miguel Sales, presidente de la Junta Comarcal Fallera de Horta Sud o Julio Huerta, de la Fundación Horta sud, entre otros, han explicado que esta falla no es sólo madera y fuego, «es un homenaje a lo que somos en plural, a lo que podemos conseguir juntos. Es una declaración de fuerza y germanor, de fe en el futuro».
Otro de los proyectos incluidos en 'SOM' es la creación de un llibret, ya que la falla tendrá su propia obra cultural. Como ha explicado Vero March, periodista, fallera y vecina de Paiporta, las cuatro personas que han coordinado el llibret han conseguido que 30 profesionales escriban artículos relacionados con la dana y cómo ha afectado a profesionales como indumentaristas o artistas.
Se incluyen 19 crónicas de pueblos de Horta Sud donde se relata cómo ha afectado a estos casales y se suman otras crónicas de Algemesí, Utiel, Chiva y Cheste.
En este programa solidario tampoco faltará la pólvora. Como ha detallado Miguel Prim, de Pólvora a la Vespra, «la pirotecnia tenía que estar presente en estos eventos y el día 21 de marzo, a las 21 horas, en todos los pueblos afectados dispararán baterías de pirotecnia. »Será un disparo que correrá a lo largo de los barrancos del Poyo y la Saleta«, indica. En este caso la iniciativa se ha bautizado con el nombre de 'Foc al barranc'.
Y es que estas localidades recibirán este material de forma gratuita y se podrán sumar con la adquisición de estas cajas el resto de fallas o colectivos musicales o vecinales que quieran.Este mismo disparo también se replicará en Algemesí, Cheste, Chiva y Utiel, añade Prim.Además, la iniciativa que nació en Convento Jerusalén y se ha convertido en el gran proyecto de 'SOM', incluirá también micromecenazgos para apostar por la reconstrucción.
Y es que en la página web oficial de Fundación Horta Sud abrirá un espacio para cada una de las 70 fallas afectadas por la dana para que muestren el dinero que precisan para reconstruir sus sedes y se podrán hacer donaciones para cada una de ellas.Además, esta fundación ya ha entregado ayudas por valor de medio millón de euros recaudados a las setenta fallas afectadas y aportará 50.000 euros más y otros 50.000 euros más que se conseguirán con los conciertos de Amstel.
Como ha explicado José Miguel Salas, presidente de la Junta Comarcal Fallera de Horta Sud, «a partir de la propuesta de Convento Jerusalén, de donar y plantar una falla, se han ido sumando muchas iniciativas que tendrán lugar en muchos pueblos».
José Cabanes, presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud, también ha recordado que las «fallas desempeñan un papel importante como dinamizadores de los barrios y durante la dana han sido el primer colectivo en ayudar y abrir sus casales para convertirlos en puntos de reparto de alimentos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.