Borrar
Falla de Sueca-Literato Azorín sobre el Brexit realizada por Pedro Santaeulalia para Santaeulalia Tematizaciones. LP
Fallas 2022: por qué ganó Convento Jerusalén | La falla Sueca reclama conocer la valoración completa de cada jurado de Especial

Regresa la polémica de los premios de Fallas

Sueca-Literato Azorín reclama conocer la valoración detallada de cada uno de los siete jurados de Especial después que la Junta sólo revele el acta con la puntuación final

Lola Soriano

Valencia

Jueves, 31 de marzo 2022

Los premios de las fallas de Especial siguen trayendo cola dos semanas después de la finalización de las fiestas de 2022. La comisión de Sueca-Literato Azorín, que quedó novena clasificada, lamenta que en las actas oficiales de la Junta Central Fallera con las puntuaciones obtenidas no figura la valoración pormenorizada de cada miembro del jurado.

La directiva de esta falla de Ruzafa pidió tener acceso a nada más conocer los premios a las actas, pero no fue hasta este miércoles cuando las han podido cotejar. La sorpresa de este colectivo fallero vino cuando ha comprobado que «sólo figura el acta final con la suma de la puntuación, pero no el documento de cada uno de los siete miembros del jurado donde se detalla la percepción de cada uno en distintos apartados como puedan ser pintura, escultura, riesgo o composición».

Por eso, desde esta falla estudian presentar un escrito para solicitar que las actas sean más detalladas e incluyan las valoraciones de cada jurado con los detalles de qué se valora y por qué.

De hecho, uno de los tres presidentes de la falla Sueca-Literato Azorín, Pedro Luque, ha publicado en redes su opinión sobre lo sucedido y detalla que «por fin, después de dos semanas de espera nos citó Junta Central Fallera para mostrarnos el acta formada por los jurados con la puntuación. una única puntuación».

Añade que «lamentablemente nos hemos encontrado con lo que esperábamos encontrar, ningún argumento, ningún matiz que demuestre de dónde han salido esos puntos… lo cual te lleva a mal pensar de «tejemaneje con malas artes de reparto».

Curso y hoja con apartados a valorar

Y afirma no entender que el jurado pase por un curso, donde se le explica qué aspectos tienen que tener en cuenta, y luego no se pueda comprobar cómo han razonado las valoraciones. Por eso añade que «Son siete jurados, cada uno con una carpeta y dentro de ella una hoja que cada uno debía rellenar basándose en unos parámetros a valorar, pero esas hojas no están. Ya no existen».

Incluso argumenta que «supuestamente, y repito supuestamente porque nadie lo va a demostrar, los puntos de cada uno están sumados en un acta general sin que te den opción a saber en qué te han puntuado mejor o en qué te han valorado peor y quien lo ha valorado así».

Y es que en esta comisión de Ruzafa querían saber en qué elementos han obtenido mejores valoraciones y en cuáles no, para poder tomar nota y mejorar en función de lo observado, pero no han tenido opción de conocerlo. Lo único que han podido ver es la puntuación final que han conseguido, 469 puntos, y que les distaban unos 20 puntos del séptimo puesto de Especial.

Luque también hace referencia al reparto de premios de Ingenio y Gracia y afirma que «no vamos a hablar de las puntuaciones de Ingenio y Gracia, porque sólo hay tres falla puntuadas, el resto ni aparecen. Si un jurado tiene el valor de hacer el curso y de aceptar calificar una falla, debería salir a la luz con claridad y transparencia las puntuaciones, si es que no hay nada que esconder». Y detalla que «no podemos saber si a cinco de los siete jurados les ha gustado mucho la pintura o la composición o no o si ha sido un acuerdo tomado en global sin mirar los apuntes de cada componente».

Luque recuerda que las comisiones de la sección Especial se juegan mucho con los premios y que invierten mucho en las fallas como elemento central de la fiesta «y deberíamos saber con claridad qué se puntúa, cómo y las valoraciones».

Si bien afirma que en Sueca seguirán apostando fuerte por la falla, ironiza al decir que «dada la situación de tan poca transparencia, y que da lugar a muy mal pensar (piensa mal y acertarás) llegas a la reflexión de que quizás merezca la pena gastar la mitad en falla y la diferencia gastarla en verbenas y botellones».

Por eso, desde la directiva opinan que hay que repensar el sistema de los jurados y Luque añade que «muchas cosas hay que cambiar, nos jugamos mucho las comisiones y los talleres como para que luego te lo hundan sin dar una sola explicación clara, transparente o al menos razonable».

Este presidente también detalla que «nos comentan en la Junta que no pueden hacerlo público por la ley de Protección de Datos, cuando el edil cuando lee los premios sí dice el nombre del jurado».

Una vez comprobado que no van a saber qué ha gustado más o menos de la falla que han plantado en 2022, Luque indica que «el ejercicio fallero acaba de empezar y hay que dar una vuelta a este tema para que cambie porque en la sección se juega mucho y un varapalo del jurado sin saber por qué puede hundir un taller o una comisión».

El Pilar quiere ver las actas

En comisiones como la falla del Pilar, que han quedado segundos clasificados, también están a la espera de poder consultar las actas. El artista Paco Torres, por ejemplo, afirma que «en 2019, cuando las pedimos, sí figuraba la explicación de cada jurado».

Cabe recordar que en aquellas Fallas de 2019, se dio la circunstancia, de que L'Antiga ganó a la falla del Pilar por un sólo punto de diferencia, como pudieron comprobar.

En opinión del artista Paco Torres, «sigo pensando que el sistema de jurado por bombos no es el mejor porque no hay un responsable de la elección, debería ser un jurado nombrado por el presidente de la Junta y donde además de falleros hubiera profesionales como escultores, pintores, dibujantes o arquitectos».

Valoraciones abiertas

Por su parte, el presidente de la Federación de Especial, Rafa Mengó, reconoce que «nos gustaría que fueran unas valoraciones abiertas para poder hacer comprobaciones».

Apunta que «debería de haber más transparencia, saber los datos por apartados para saber lo que gusta o no a los jurados y no creo que sea justificación la ley de Protección de Datos». Y opina que el problema es que «no hay un criterio establecido para que haya un parámetro fijo a seguir».

No hay que olvidar que este año de las diez comisiones de Especial, dos, concretamente Na Jordana y El Pilar preferían un jurado nombrado por el presidente de la Junta Central Fallera, pero el resto no, y tampoco optaron como otros años por nombrarlo las propias comisiones de Especial.

En cuanto al sistema de bombos, Mengó, como presidente de L'Antiga, admite que en su comisión, «en L'Antiga, no queremos bombos, pero también tenemos claro que cualquiera de los métodos opcionales no son perfectos».

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Regresa la polémica de los premios de Fallas