Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Falla de Cuba-Literato Azorín, casi completamente plantada. Jaume Lita
El Ayuntamiento de Valencia propone que las Fallas 2020 se celebren del 15 al 19 de julio

El Ayuntamiento de Valencia propone que las Fallas 2020 se celebren del 15 al 19 de julio

El Ayuntamiento comunica las nuevas fechas falleras tras conocerse que los artistas deben desmontar los monumentos, que se trasladarán a Feria Valencia | En casos especiales alguna falla ya plantada «se quemará a puerta cerrada»

Miércoles, 11 de marzo 2020

Con la plantà completamente parada desde que se anunciara la cancelación de las Fallas 2020 de Valencia por el coronavirus, a las comisiones falleras se les abría un mar de dudas ante una decisión histórica por parte de las autoridades tanto nacionales y autonómicas como locales. El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha indicado, cuando se cumplían casi 24 horas desde el fatídico momento de la suspensión, que las Fallas 2020 se celebrarían del 15 al 19 de julio, según ha propuesto el Ayuntamiento de Valencia durante la tarde de este miércoles. Ahora se debe aprobar en una Asamblea de presidentes extraordinaria de Junta Central Fallera el próximo lunes.

Las Fallas 2020 continuarán en la segunda quincena del mes de julio, en plena festividad de la Feria de Julio. Ya las piezas y ninots comenzarán este jueves a trasladarse a Feria Valencia para vivir la plantà en la noche del 15 de julio para que se quemen el 19 de julio, domingo. Galiana explicó ayer que el hecho de ponerlas en julio tiene que ver con que se pueden mantener los mismos días, del 15 al 19, que ya están «asentados en el imaginario colectivo». Las mascletaes que se han quedado por disparar tendrán su nuevo calendario entre el 11 y el mismo 19 de julio.

El presidente de Junta Central Fallera ha indicado que la elección del 15 al 19 de julio permite «adaptar» el calendario oficial de las Fallas 2020 de marzo al mes estival, pero esta medida debe aprobarse de forma completa en una asamblea extraordinaria de presidentes que tendrá lugar el próximo lunes.

Imagen principal - El Ayuntamiento de Valencia propone que las Fallas 2020 se celebren del 15 al 19 de julio
Imagen secundaria 1 - El Ayuntamiento de Valencia propone que las Fallas 2020 se celebren del 15 al 19 de julio
Imagen secundaria 2 - El Ayuntamiento de Valencia propone que las Fallas 2020 se celebren del 15 al 19 de julio

Habrá comisiones de Especial que no tendrán monumento plantado o, al menos, no será el mismo que habían planteado para estas fechas. El motivo lo explicó el mismo Galiana y lo secundó más tarde el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, José Ramón Espuig (que es también el artista de la falla municipal). «Hay muchos monumentos que ya están muy levantados y desmontarlos sería destrozarlos», dijo Espuig. El concejal Carlos Galiana ha indicado que se estudiará «falla a falla» la situación puntual sin que se descarte que el monumento tenga una cremà «a puerta cerrada», sin público en la demarcación «para evitar las aglomeraciones que han motivado esta cancelación».

Incluso desde el Ayuntamiento se estudia la opción de programar esas cremàs a horas «intempestivas» o hacerlas sin publicidad para reducir la cantidad de afluencia a las distintas demarcaciones. Aunque está por ver qué pasaría con muchas comisiones de Especial que ya están muy levantadas, como Sueca o Exposición, una de las que se vería afectada seguro por esta cremà atípica sería la falla municipal, como ayer confirmó el mismo Espuig. Esta propuesta, de todas formas, tiene que ser aprobada por la Generalitat y la Junta de Protección Civil de hoy.

La falla del Ayuntamiento arderá en próximas fechas y no se cumplirá así el deseo del diseñador de la misma, Escif, que había dicho por la mañana que ojalá se quedara en la plaza todo el tiempo que fuera posible para aportar una imagen de «calma y serenidad». De hecho, por la mañana los artistas le colocaron a la cabeza del remate una enorme mascarilla, porque las Fallas pueden quedar suspendidas pero la sátira es más complicada de borrar. El resto de monumentos saldrán de las demarcaciones desde mañana mismo.

Además, el Ayuntamiento estudiará una línea de ayuda de 8 millones de euros, coste estimado de todas las fallas que se iban a plantar en la ciudad de Valencia, «con la administración que corresponda: Diputación, Europa o al Estado». Además, el Ayuntamiento ha anunciado unas subvenciones «del 75% del monumento para tener en 2021 las fallas tan fantásticas que deberíamos tener en 2020».

Con la nueva fecha de continuación de la gran fiesta falleras las comisiones deberán ahora acordar de forma interna junto con sus respectivos artistas el proceso de demontaje de las fallas para que entre la Generalitat y el Ayuntamiento procedan a trasladar los ninots y remates hasta Feria Valencia.

«Las fallas se deben desmontar», ha sentenciadoRamón Espuig, el Maestro Mayor del Germio de Artistas Falleros, tras reunirse con Ximo Puig ante la crítica situación que se vive tras la cancelación fallera. Espuig añadía que antes del día 20 «todas las fallas tienen que estar en sus respectivos talleres o almacenadas». Puig comunicó a los artistas que la Generalitat asumirá, como mínimo, el 50% del coste del desmontaje y traslado de los monumentos que se habían empezado a plantar en los municipios que celebran estas fiestas y propondrá a los ayuntamientos que sufraguen el resto.

Por su parte, el presidente de la Interagrupación de Fallas, Guillermo Serrano, agradeció la actitud de los falleros que, a pesar de «estar en shock» han entendido que ante esta situación «hay que coger el toro por los cuernos». «Estoy convencido de que en julio celebraremos una fantásticas fallas», añadió. Además agradeció la «unión» que han mostrado «todas las entidades falleras» y la gestión de la Generalitat y el Ayuntamiento «que en 24 horas han ofrecido los medios para salir de esta situación».

Mientras, en las plazas y demarcaciones de las fallas, la sensación era desigual. En ninguna era positiva, francamente, pero del desánimo de las primeras horas, que llevó incluso a algunas comisiones a llevarse ya piezas a los talleres o a comenzar el desmontaje, en algunos casos llegando a romper los monumentos, dio paso a cierta aceptación a lo largo del día. El miedo de los artistas, evidentemente, siguió ahí hasta bien entrada la noche: quién iba a ayudarles ahora económicamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento de Valencia propone que las Fallas 2020 se celebren del 15 al 19 de julio