Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Celebración de una discomóvil en una falla de Valencia. LP

Las fallas barajan llevar al juzgado al Ayuntamiento de Valencia por la obligatoriedad de instalar limitadores de sonido en verbenas y festejos

La Interagrupación considera que la ordenanza de Contaminación Acústica es «la más restrictiva de toda España» y que las orquestas rechazan venir a Valencia para no comprar un medidor que no se requieren en el resto del país

Lola Soriano Pons

Valencia

Jueves, 18 de enero 2024, 10:38

Queda poco más de un mes para que comiencen las Fallas de 2024, pero la cuenta atrás comienza con polémica. La Interagrupación de Fallas de Valencia, que engloba a la mayoría de comisiones del Cap i Casal, anuncia que está barajando llevar a los tribunales ... al Ayuntamiento de Valencia por el requisito que les obliga a instalar unos limitadores-registradores para medir el sonido en las verbenas y todas las actividades musicales que realicen en fiestas.

Publicidad

El anuncio se realiza este jueves porque se acaba de publicar en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el Bando de Fallas de 2024 que recoge las normas que rigen en la ciudad durante los festejos falleros. Y es que en el citado bando se exige la obligatoriedad de adquirir este medidor, un aparato que desde la Interagrupación detallan que no se exige en otras fiestas del resto de España.

Cabe recordar que este punto se incluye en la ordenanza de Contaminación Acústica que se aprobó el pasado mes de junio, durante el mandato del anterior gobierno municipal, y de hecho, ya afectó a las comisiones de falla que realizaron las verbenas de San Juan en el segundo turno que se estableció en junio.

Si bien los falleros ya habían alzado la voz en diversas ocasiones en las asambleas de presidentes, alegando que era una aberración exigir este aparato, ya que es muy caro y, además, requiere de un certificado y un gasto de dinero cada vez que se conecta un aparato de sonido -sin tener en cuenta que en Fallas en un mismo día puede haber una ambientación de música matinal y una verbena por la noche-, ahora dan un paso más y anuncian que van a estudiar tomar acciones legales.

Publicidad

En un comunicado expresan que la Interagrupación de Fallas de Valencia «ha acordado por unanimidad de todos los presentes, estudiar la posible toma de medidas legales, así como no descartar cualquier otra acción en un futuro». No saben incluso si pedirán o no medidas cautelares para que no se aplique la medida.

En esta misma nota apuntan que desde «este colectivo entendemos que no se pueden aplicar a las fallas, que desarrollan su actividad durante cinco días al año y en la calle, la misma norma que a los locales de ocio que desarrollan su actividad en locales acondicionados y estables durante todo el año».

Publicidad

Y opinan que la nueva ordenanza de Contaminación Acústica, «es la más restrictiva de toda España y que imposibilitará la propia contratación por parte de las comisiones de orquestas y discomóviles para estas próximas Fallas».

Y es que explican que además «de la necesidad de adquirir unos aparatos, con el desembolso económico que esto conlleva, sería de muy difícil cumplimiento ante la escasez de los mismos en el mercado».

Como detalla el presidente de la Interagrupación, Fernando Manjón, «resulta que va a ser muy complicado traer a orquestas porque no tienen este aparato que nos exigen en Valencia y no quieren hacer esa inversión porque vienen de otras ciudades donde hay medidas tan restrictivas y prefieren no venir».

Publicidad

Altos costes de certificación

Además, detalla que estos aparatos, «el más barato puede costar 700 euros y, además, hemos consultado con empresas del sector, y tendrían que fabricar ex profeso estos aparatos tan específicos y, de aquí a Fallas, como mucho podrían llegar a hacer 150 o como mucho 200, pero no para las 360 fallas censadas en Valencia (restando las de los pueblos inscritas en la JCF)».

Ya entonces desde la Interagrupación alertaron que no había limitadores-registradores para todos y que, además, cada vez que se movieran los aparatos musicales de sitio, por ejemplo de la carpa a la calle o al revés, sería preciso que cada vez un técnico vaya a certificar que está conectador correctamente y, eso, cada vez que se hace, según dijo en el momento, cuesta como muy baratos 80 euros y a precio normal, 150 euros, algo que consideró inasumible.

Publicidad

Cabe recordar que este tema ya lo expuso Manjón con preocupación en la asamblea de presidentes de falla celebrada el 20 de diciembre de 2023. Aquella asamblea estuvo marcada por dos temas polémicos: el anuncio de prohibir la venta de alcohol en las barras de la verbena a partir de las 2 de la madrugada y la obligatoriedad de tener medidores de sonido que fueran limitadores-registradores.

En el primer caso, la patata caliente del tema del alcohol finalmente se ha plasmado en el Bando de Fallas en una recomendación, no una obligación, y se modificó la hora recomendada de no servir alcohol a las 3 de la madrugada.

Noticia Patrocinada

El problema que ha tenido hasta el momento marcha atrás es la de la exigencia de los limitadores-registradores.

La moratoria terminó

En la asamblea de presidentes del 20 de diciembre, el concejal de Fallas, Santiago Ballester, ya explicó que habían elevado la consulta al servicio jurídico del Ayuntamiento de Valencia, para ver si se podía hacer una excepción o moratoria, «y nos han comentado que la moratoria ya terminó y que las fallas conocían desde hace un año la medida», según dijo en esta reunión.

Ballester recordó que era un tema «que hemos peleado, pero nos han dicho que la ordenanza de Contaminación Acústica, que hemos heredado de la anterior corporación y que entró en vigor en junio, se tiene que cumplir».

Publicidad

Tramitar la modificación de la ordenanza

Eso sí, anunció en esa asamblea que, de cara a este año 2024, harán modificaciones e la ordenanza para que se pueda hacer una excepcionalidad en el Bando. De hecho, añadió que en enero iban a presentar una moción para poder hacerlo, pero la tramitación puede llevar cinco meses.

Según fuentes consultadas, desde la concejalía de Contaminación Acústica ya han elevado la consulta a los letrados de la ciudad para iniciar los trámites con el fin de buscar una solución a este tema que se aprobó durante el gobierno de Ribó. Una de las opciones que se podría barajar es ver si es viable la fórmula de incluir alguna excepcionalidad en el próximo Bando de Fallas.

Publicidad

Y es que, tal como figura en el Bando de este año 2024, el nivel sonoro «con carácter general, durante la celebración de verbenas, discomóviles y otras actividades con emisiones sonoras al aire libre, no podrán sobrepasar los 90 decibelios. Así mismo, en el interior de carpas situadas en el dominio público, no se podrán superar los 85 decibelios».

Y se detalla que tanto «al aire libre, como en el interior de las carpas. será preceptiva la instalación de un limitador-registrador que tendrá que intervenir en la totalidad de la cadena de sonido por parte del responsable del equipo de sonido y que podrá ser utilizado, si es el caso, al efecto de comprobación de los niveles sonoros alcanzados».

Publicidad

También se recoge que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 42 de la ordenanza de Contaminación Acústica en materia que afecte a esta ordenanza, puede ser causa suficiente para la denegación del permiso para la realización de actuaciones musicales durante el año siguiente, y eso sin perjuicio para la realización de actuaciones que con esa finalidad pueda incoarse«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad