Borrar
Urgente Aemet mantiene la probabilidad de lluvias y avanza «rachas muy fuertes de viento» para los próximos días en la Comunitat
Ninots almacenados en Feria Valenciar. D. Torres

Las Fallas claman por su futuro

El Ayuntamiento y la Generalitat se reúnen mañana para decidir qué hacer con los monumentos que aún están en talleres y Feria Valencia

Miércoles, 12 de agosto 2020

Ni en marzo ni en julio. Las Fallas del año 2020 siguen sin haberse quemado y pese a que pasan los meses continúan almacenadas en diferentes ubicaciones sin tener claro cuál será su futuro. Fueron diseñadas para arder en un mundo que aún no había cambiado por la pandemia de coronavirus y ahora se han convertido en un problema tanto para comisiones como administraciones y artistas, que en muchos casos cuentan aún en sus talleres con las piezas de 2020 y eso les impide continuar retomar su actividad.

De las más de 700 fallas que se iban a plantar la semana en la que fue anunciado el confinamiento general de toda España, en torno a 130 permanecen en la instalaciones de Feria Valencia, cuyo recinto fue utilizado para evitar devolver los monumentos que ya estaban en las calles de la capital de la Comunitat a los talleres. Unas pocas se sitúan también en uno de los pabellones de La Marina de Valencia pero la gran mayoría se encuentran en los lugares de trabajo de los artistas o, en su defecto, en almacenes o naves industriales cercanas que han tenido que costear con sus propios medios o fondos que les han suministrado las comisiones para las que trabajan.

José Ramón Espuig, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros asegura, en declaraciones a este diario, «que todo sigue igual que en marzo» y admite que, aunque son conocedores que la prioridad de la administración es la lucha contra el coronavirus, se debería buscar una solución en el corto plazo para dar algo de estabilidad a un sector que ha quedado muy tocado por la pandemia. «Lo que queremos es algo tan simple como que se nos ayude a costear el alquiler de una nave para dejar nuestras Fallas o que se habilite un espacio publico para ello ya que hay muchas empresas que no pueden empezar a trabajar con otros encargos», remarca Espuig, que apunta que es conocedor de que albergar cientos de monumentos es una tarea complicada y con un importante desembolso y por ello han remitido un documento en el que figuran aquellos monumentos que consideran que tienen que tener prioridad.

D. Torres
Imagen principal - Las Fallas claman por su futuro
Imagen secundaria 1 - Las Fallas claman por su futuro
Imagen secundaria 2 - Las Fallas claman por su futuro

El objetivo de los artistas es que esta misma semana se pueda llegar a un acuerdo y se muestran esperanzados con ello ya que mañana mismo se han citado la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia para tratar de buscar una solución. Fuentes del Consell admiten que en los últimos días ha ganado fuerza la opción de aprobar una línea de ayudas que permita a artistas y comisiones poder alquilar naves o utilizar parte de sus instalaciones para albergar los monumentos. Y es que tanto artistas como la propia Generalitat piensan que esta puede ser una apuesta preferente ya que parte de las piezas ya están en ubicaciones de este tipo y así se ahorrarían tanto el coste del transporte como el riesgo que supone desplazarlas. Además, tampoco se quiere forzar a utilizar el recinto de Feria Valencia, ya que trasladar aún más monumentos implicaría disponer de más pabellones que la entidad espera dedicar en los próximos meses a nuevos congresos y ferias.

Desde el Gremio de Artistas Falleros recuerdan que otro de los puntos que quedan pendientes es el pago de las subvenciones convocadas por parte del Ayuntamiento de Valencia. «Aquellos artistas que podían acceder a estas ayudas presentaron la documentación correspondiente pero aún no tienen noticia alguna de los pagos», subraya José Ramón Espuig, que deja claro que para muchos puede suponer un aliciente para continuar con la empresa y no bajar la persiana. «Esperamos que la reunión también sirva para agilizar el pago de las ayudas e incluso valorar aprobar nuevas para otras empresas que no sean de la ciudad de Valencia», sentencia el maestro mayor.

900 euros mensuales

Un desembolso de en torno a 900 euros mensuales. Este es el pago que tienen que hacer frente los artistas falleros para mantener las obras que iban a arder el pasado 19 de marzo y que ahora tienen pensado reutilizar para la edición de 2021. Así lo afirma David Sánchez, el artista de Villamarxant de la Falla Exposición que cuenta con las obras en una nave cercana a sus instalaciones.

Sánchez, en declaraciones a este diario, remarca la necesidad de que se pueda aprobar una línea de ayudas para hacer sostenible el mundo de los artistas falleros. «Sabemos que es difícil que se pueda pagar todo el alquiler con los fondos que se nos destinen pero esperamos que por lo menos se pueda suplir una parte del mismo», insiste el artista de la Falla Exposición, que recuerda que hasta el momento no ha recibido ninguna subvención. «El sector sobrevive por las comisiones y con los ahorros pero necesitamos también el respaldo de la administración valenciana«, incide Sánchez.

Sobre el futuro, considera que será complicado pero se muestra confiado. «Yo estoy empezado con algunos trabajos de 2022 y tengo pendientes algunas ampliaciones y actualizaciones pero me considero un afortunado», asegura Sánchez, que lamenta que otros artistas menores se vayan a encontrar otras dificultades y que algunos se verán obligados a cerrar por la falta de ingresos.

Manolo Algarra, artista de la comisión de Almirante Cadarso-Conde Altea, respalda la opinión de su compañero David Sánchez y destaca que transportar todas las piezas a un espacio público sería muy complicado y costoso. «Yo tengo las fallas guardadas en un local cercano a mi taller y creo que lo mejor es que se queden donde están hasta que sean montadas», incide Algarra, que recuerda que para transportarlas se necesita una logística muy especializada, con grúas y soportes especiales. «No basta con un camión y eso entraña un coste muy importante», afirma.

El artista de la Falla de Almirante Cadarso-Conde Altea tiene claro que el sector va a salir tocado «como muchos otros» de la crisis del coronavirus. «El reto al que nos enfrentamos es mayúsculo pero no solo en nuestro colectivo sino como sociedad«, apostilla Algarra, que tiene claro que luchará por ello. »De momento, han empezado a entrar algunos encargos y aunque no es ni mucho menos lo que podíamos tener hace un año nos aporta un poco de esperanza«, sentencia Algarra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las Fallas claman por su futuro