Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Puigdemont, 'apretando' al presidente Pedro Sánchez con el tema de la amnistía, en la escena de Pedro Cabanes-Conde de Lumiares. Falla Pedro Cabanes-C. de Lumiares / @falla298

Las Fallas descarnan la amnistía

En la Exposición del Ninot que se inaugura el viernes cobra protagonismo el prófugo Carles Puigdemont y su empeño en someter al presidente Pedro Sánchez

Lola Soriano Pons

Valencia

Martes, 30 de enero 2024, 23:26

La Exposición del Ninot que se inaugurará el viernes en el museo de Ciencias Príncipe Felipe tendrá como protagonista a Carles Puigdemont y su empeño en someter al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su gobierno. Las comisiones, que siempre están muy pendientes de la ... actualidad política y de la sátira, no han querido pasar por alto la polémica amnistía y la insistencia de Junts en apretar a Sánchez con este tema.

Publicidad

Si otros años se han destacado personajes como el Rey Emérito, Joan Ribó o tiempo atrás la entonces alcaldesa Rita Barberá, ahora es el líder de Junts y Sánchez los que adoptan la forma de ninots y son objeto de sátira por parte de los artistas falleros.

Así, por ejemplo, la comisión Pedro Cabanes-Conde de Lumiares ha llevado a la Exposición del Ninot una escena donde se puede ver a Puigdemont sometiendo a Sánchez, sobre un pedestal que aplasta la bandera de España, mientras una gaviota con cara de Alberto Núñez Feijoó, líder del PP, y un perro con el rostro de Santiago Abascal, máximo dirigente de Vox, tratan de tirar de la bandera independentista de Cataluña.

Escena de Sergio Musoles para la falla Reino de Valencia-Duque de Calabria. Manuel Andrés Zarapico

También la falla Reino de Valencia-Duque de Calabria ha sacado punta al tema de la amnistía que exige Junts, y muestra en primer plano al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como un samurái, porque el conjunto habla de una colección de arte japonés.

Publicidad

En este caso, Sánchez parte en dos con una catana la Constitución Española y al lado, se puede ver un jarrón roto que se intenta arreglar y se vuelve a romper, un jarrón que representa al mapa de España y sus autonomías.

Noticia relacionada

Le acompaña en la escena Puigdemont, como una geisha que manipula a Sánchez, le viste, le desviste y le deja en 'cueros' y muy cerca hay en la composición un dragón, el dragón de las Rías Baixas, que es Alberto Núñez Feijoó, que mira con impotencia que todo se resquebraja.

Publicidad

Este martes era el último día para entregar las escenas falleras, porque la Exposición del Ninot se inaugura el viernes por la tarde y se abre al publico el sábado, y faltará ver si hay más ninots del prófugo de la Justicia y del presidente del Gobierno, pero desde luego estas dos escenas a buen seguro que son muy fotografiadas por los visitantes.

El pato y el libro 'pop up'

Posado de María estela Arlandis y Marina García ,junto al concejal Santiago Ballester y los artistas de las fallas municipales y la fallera mayor de Valencia 2024, llevando la figura. J. L. Bort / LP

En la segunda jornada de entrega de piezas, también ha sido muy retratada la llegada de la figura de la falla municipal grande, con diseño de Escif y ejecución de Pere Baenas. El ninot que representa a la falla que se planta en el Ayuntamiento es un pato, y no de grandes dimensiones, por eso mucha gente se preguntaba incrédula si era el que representaba a la falla municipal.

Publicidad

En realidad la elección de la pieza ha sido cosa de Escif, diseñador al que le gusta mantener el misterio de su obra hasta el último momento. Mientras se esperaba el posado en el photocall, algunos no han podido evitar reproducir el sonido típico de 'cua-cua' y otros incluso han imitado la voz del Pato Donald.

Después del posado ha sido la propia fallera mayor de Valencia, María Estela Arlandis, la que ha empujado el carrito para entrar la pieza del pato al museo de las Ciencias.

También ha levantado mucho interés la escena de José Luis Ceballos, Francisco Sanabria y Marina Puche para la falla municipal infantil. Se trataba de un libro típico de 'pop-up', con recortables en tres dimensiones, dedicado a la playa de la Malvarrosa y la bandera azul, ya que la falla municipal infantil hace un guiño a la Capitalidad Verde Europea que ostenta este año la ciudad de Valencia.

Publicidad

Cabe destacar que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, se estrena este año con ninots propios en la Exposición. «He visto cuatro o cinco dedicados a mí. Ya iré a verlos con tranquilidad», ha bromeado. de este modo, toma relevo al protagonismo que en los últimos años habían tenido los concejales de Cultura Festiva, tanto Pere Fuset como Carlos Galiana.

Ninot del concejal Santiago Ballester, a la izquierda de la imagen, y junto al rostro de la figura principal, en la falla de la Avenida del Oeste, obra de Paco Torres. J. L. Bort

En uno de ellos, el de la falla Avenida del Oeste, hay una pieza femenina que representa al bien y al mal, y se hace una versión de la falla municipal grande, con las dos palomas a punto de pelearse. En este caso, se hace referencia al hecho de que se haya partido en dos la concejalía de Fallas y la de Fiestas y el sacrificio que habrá supuesto para Ballester, que aparece representado dentro de un cubo que es elevado en altura por un demonio.

Noticia Patrocinada

En esta segunda jornada de entrega de ninots, cabe destacar que a las 19.30 horas todavía quedaban por entrar 69 ninots infantiles y 50 grandes y, a pesar de que el concejal Santiago Ballester había rogado que se entregaran de forma escalonada en los dos días, muchos se han esperado a última hora, y las falleras mayores de Valencia 2024, María Estela Arlandis y Marina García, han tenido que esperarse un rato para poder posar con sus ninots.

Al final el último ninot, el de Pere Baenas para la falla Convento Jerusalén ha entrado en la Exposición, a las 20.50 horas, a diez minutos del cierre.

Este ninot, el último que hace Baenas para esta comisión en esta etapa, ya que comisión y artista ya informaron que no seguirán juntos en 2025, se habla de la inteligencia artificial. Se hace referencia a que en la Grecia clásica eran los dioses los que tenían el poder de crear, y ahora con la inteligencia artificial se consiguen cosas muy buenas y otras menos, por eso se ve a un abuelito enganchado al móvil y a un niño que no deja de jugar con una consola.

Publicidad

Ninots de Sueca, El Pilar y Cuba. J.L. Bort / Artur Part

En cuanto al resto de ninots de la sección especial, esta mañana también ha entregado su figura Cuba-Literato Azorín, una obra de Vicente Martínez que profundiza en el tema de la depresión con una figura muy simbólica donde se ve a una persona tratando de esconderse en sus entrañas antes de reconocer su dolencia, la depresión, con una cara tapada por una máscara. Cabe destacar que tanto Reino como Cuba han optado por hacer escenas para hacer pensar al público.

En el caso de Sueca, Pedro Santaeulalia ha ironizado con la eterna búsqueda del ninot perfecto para indultar, por eso ha hecho simbólicamente uso de la inteligencia artificial para crear una escena donde no faltan la abuelita vestida de valenciana y el abuelito de torrentí y con un gotero y se completa con un perrito, algo que siempre da suerte.

Publicidad

En el caso del Pilar, Paco Torres también ha optado por la reivindicación y destaca a un maltratador, como si fuera el jefe de un tribu, que tiene encarcelada a su víctima.

Y no hay que olvidar que Exposición y l'Antiga, dos de las comisiones que buscan el indulto con una escena de la horchatería Santa Catalina y Almirante y Na Jordana también han hecho apuestas serias que apuntan alto.

Falla de Arrancapins que retrata la guerra de Israel en Gaza. J. L. Bort

Ya fuera de la categoría Especial, muy simbólica ha sido la propuesta presentada por la falla Arrancapins, que ha apostado por reproducir un árbol de Navidad de madera, donde arriba figura la estrella de David, en referencia a Israel, y en lugar de colgar en las ramas bolas de Navidad, hay decenas de cabezas de muñecos que simbolizan cada uno de los fallecidos en la guerra con Gaza, y con el símbolo del nazismo en los pies. Se trata deuna obra para reflexionar obra de Jaume Chornet.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad