Borrar
Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Monumento de la Falla Borrull-Socors 2018. LP
Fallas 2018: Las fallas más arriesgadas de Valencia

Un recorrido por las fallas más arriesgadas

Estos monumentos se alejan de lo convencional y no dejan indiferente a nadie

Clara Alfonso / Álex Serrano

Valencia

Domingo, 18 de marzo 2018, 01:28

En plenasFallas de Valencia, los monumentos son los protagonistas en las calles. Como cada año, en algunos talleres de la Ciudad Fallera, se han llevado a cabo creaciones que dejan a un lado los 'ninots' tradicionales'.

Falla Borrull-Socors

Elaborado por 4 falleros de la propia comisión, el proyecto de esta falla está siendo uno de los más comentados. Bajo el lema '#A100ir #A100art', un total de 300 sillas de madera, rescatadas del barrio, se disponen en forma de iglú.

Elaborado a base de materiales sostenibles, en el interior de este monumento -al que se puede acceder- se observan alrededor de 20 escenas de crítica a los diferentes aspectos del arte y, también, a los críticos de este mismo.

Monumento de la Falla Borrull-Socors 2018. Falla Borrull-Socors

La falla infantil, por su parte, tiene también forma de iglú. En este caso, se ha hecho con triángulos de madera y tela, con los que han construido una especie de ventanas para que los niños puedan entrar y hacer representaciones con las marionetas que previamente han diseñado.

Monumento infantil de la Falla Borrull-Socors 2018. Falla Borrull-Socors

Falla Palleter- Erudito Orellana

Un total de 200 mujeres, la mayoría afectadas por el cáncer de mama, han levantado esta falla de madera de 17 metros de altura.

El objetivo de la Falla Palleter-Erudito Orellana es rendir homenaje a todas las afectadas por esta enfermedad y ser altavoz de las necesidades en investigación.

El artista fallero es Manolo García, responsable de la Falla del Ayuntamiento de Valencia los últimos 4 años. Manolo decidió que este año plantaría esperanza.

La figura está hecha íntegramente de madera y la bandera con la que el Palleter suele identificar sus creaciones, ha sido sustituida por un gran lazo rosa. Esta descansa sobre un microscopio -que simboliza la investigación científica- y una bola del mundo, que representa la lucha contra dicha enfermedad.

200 mujeres alzan el monumento de 17 metros de altura. EFE

Falla Mossén Sorell-Corona

'Salvar el foc', la falla Corona de este año, va un paso más allá. Es obra del Fermín Jiménez Landa, que está viviendo en su interior hasta el día de la Crema. Allí pasará esos cuatro días hasta que el día 19. Jiménez Landa, con la ayuda en la construcción de Manolo García, ha montado un edificio con planta baja y dos alturas.

Greenpeace, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Retorna han presentado un monumento infantil hecho a base de latas y envases de plástico en forma de árbol para concienciar sobre la contaminación de plásticos, que alcanza los 5 millones diarios en la Comunitat.

La falla corre a cargo de Ibán Tramón, uno de los miembros de la comisión. Las botella y latas que ha empleado, han sido recogidas de las calles de Valencia y puestas ante la vista de todos para que se preste atención al problema.

Greenpeace, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Retorna han presentado un monumento hecho a base de latas y envases de plástico. Greenpeace CV

Falla Lepanto - Guillem de Castro

La falla Lepanto-Guillem de Castro es obra de Anna Ruiz Sospedra, una artista siempre original que se ha llevado el quinto premio con una equilibrista subida a una larga escalera mientras decide si salta o no, como cada espectador, defiende la falla, hace en su día a día. Los cuatro cables de acero mantienen la estabilidad del «circo» de Ruiz en Lepanto.

Falla Lepanto - Guillem de Castro.

Falla Ripalda - Beneficiència - Sant Ramon

Giovanni Nardin ha plantado en Ripalda-Beneficiència-Sant Ramon un proyecto interactivo que permite a los visitantes «gritar» por boca de un enorme gigante que se enfrenta a la humanidad. Pretende ser una metáfora sobre los nuevos dioses en la era moderna y se basa en la Gigantomaquia, el relato griego mitológico en el que los gigantes se enfrentaron a los dioses. Se llevó el tercer premio.

Falla Ripalda - Beneficiència - Sant Ramon

La Falla Inmaterial

La Falla Inmaterial es un proyecto de ciencia ciudadana de la Escuela Superior de Ingeniería de La Universidad de Valencia. Esta iniciativa mezcla tradición fallera y la ciencia de datos con el objetivo de construir los primeros monumentos de la historia hechos por la inteligencia artificial.

El reto es construir una falla con fotos, emoticonos y palabras. Para ello, se tendrán en cuenta las personas que más hablan en redes sobre las Fallas. Asimismo, se valorará el mensaje que más se repite, el que tiene más 'me gusta'o menciones.

El objetivo de este proyecto es que la sociedad tome conciencia del papel fundamental que juegan las nuevas tecnologías y el análisis de datos en hechos de carácter masivo, así como la imagen que proyectamos a través de nuestra interacción en las redes sociales.

La Falla Inmaterial es un proyecto de ciencia ciudadana de la Escuela Superior de Ingeniería de La Universidad de Valencia. La Falla Inmaterial

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un recorrido por las fallas más arriesgadas