Lola Soriano
Valencia
Viernes, 16 de julio 2021
Hasta la fecha no sé sabe cómo serán los actos falleros de septiembre, ya que los repuntes de contagios tienen al mundo fallero en vilo y, de hecho, este viernes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha dicho que había que tener prudencia. «Hay que esperar a ver cómo evoluciona la Covid-19 para hablar del futuro de las Fallas».
Publicidad
Ha indicado que «aún no estamos en una situación de analizar lo que pasará de aquí a más de un mes. Espero que las cosas mejoren mucho con el aumento de la vacunación». Habrá que esperar, pero lo que mientras, la Exposició del Ninot ha levantado el telón.
Los visitantes podrán disfrutar de la brisa del mar mientras ven la muestra en el nuevo escenario de La Base, en la Marina, que ha contado con las falleras mayores de Valencia, Carla García y Consuelo Llobell, quien por cierto comienza el lunes su trabajo como médico de familia en Fuente de San Luis y en el hospital Peset.
Muchos de los ninots son los mismos de 2020, pero hay entre 30 y 40 piezas nuevas. El tema estrella es la pandemia, como homenaje a las mayores, como el gran lazo de Sevilla-Denia; o con reconocimientos a indumentaristas o pirotécnico y también tiene cabida la política. La falla Hernández Lázaro presenta a la consellera Ana Barceló como una vampiresa, con su cruzada con los casales, y a Ximo Puig, como un rat penat y destacan el poco amor que tienen por la fiesta.
En Reino de Valencia destacan a Isabel Ayuso como la reina de corazones, con la bandera de Madrid como delantal y una cerveza. Pide que le corten la coleta a Pablo Iglesias para usarla como brocha para pintar de azul PP las rosas. Molinell- Alboraya retrata al edil Carlos Galiana como Nerón, con ganas de prender fuego a las fallas y adicto a la valeriana, por la tensión con Barceló.
Publicidad
Hay artistas que inmortalizan el reencuentro familiar, como Mario Pérez en Malvarrosa, con unos abuelos que reciben la visita de sus traviesos nietos y Maestro Gozalbo apuesta por un fallero que soporta la bola del mundo donde están indumentaristas, pirotécnicos y músicos, mientras tiran petardos al Covid. O En Exposición, donde Joan Blanch rinde homenaje a los indumentaristas con una escena divertida y Llongo muestra a unos falleros encendiendo la mecha de las fallas.
Duque de Gaeta estrena un ninot grande, con un rey moro, y en el infantil presenta una casa con una mamá e hija confinadas y con el cartel 'Tornarem'. Almirante Cadarso busca repetir doblete con dos abuelos y una nieta mirando una camada de perros y en infantil, con unas falleras en la Batalla de Flores.
Publicidad
En Plaza del Ángel el ninot luce un cartel donde expresan que «es el mismo, 'no un refrito'» y que lo presentan «por obligación» y añaden que «si con el 'bicho' era necesario hacer la exposición». Hay un ninot inteligente de las startups Valu y Al-Vision y construido por Chuky que procesa imágenes en movimiento y lleva una esfera que cambia de color para prevenir de aglomeraciones.
La Exposición del Ninot 2021 abrirá este sábado las puertas al público de manera oficial, después de su inauguración, para que las persones visitantes puedan disfrutar del buen hacer del colectivo de artistas falleros, mostrado en un total 752 ninots: 376 grandes y 376 infantiles. La exposición estará abierta hasta el 31 de agosto en el caso de los ninots infantiles y hasta el 1 de septiembre en el caso de los grandes.
Publicidad
La venta de las entradas se realizará a través de internet, con el fin de evitar posibles esperas y facilitar la organización. El horario de visitas al público será de lunes a jueves, de 10.00 a 20.00 horas, y de viernes a domingo, de 10.00 a 21.00 horas.
Por su parte, el concejal del Grupo Municipal Popular, Santiago Ballester, ha criticado que la Exposició del Ninot se haya ubicado en la Base de la Marina de Valencia porque es un espacio que «se queda muy pequeño para acoger los más de 600 ninots de las Fallas 2021» añadiendo «ahora que es cuando se debería haber buscado un lugar amplio donde fuera fácil guardar las distancias de seguridad, buscan un lugar pequeño donde ni los ninots ni el público tienen espacio para poder disfrutar de la experiencia».
Publicidad
«Tras la inauguración de la Exposició hemos comprobado que los ninots están amontonados y no tienen las dimensiones suficientes para que los asistentes puedan disfrutar de la visita. Más que una exposición de ninots parece el almacén donde dejar en fila india el trabajo de los artistas y el esfuerzo de las comisiones y ni unos ni otros se merecen este trato», ha apuntado Santiago Ballester.
Durante el acto de inauguración, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha subrayado que en estos momentos «es más importante que nunca continuar ejerciendo nuestra responsabilidad colectiva y asumir nuestros compromisos con todos los sectores creativos vinculados en la fiesta, con el conjunto de la sociedad». «Esa responsabilidad –ha afirmado- es la que nos permitirá volver a hacer Fallas, que tienen que ser una celebración de la fiesta, de la creación, de la cultura; pero, sobre todo, ahora más que nunca, una celebración de la vida compartida».
Ribó ha recordado cómo, desde el inicio de la pandemia de Covid, «todos los sectores vinculados a la fiesta han reaccionado con responsabilidad, conscientes de la grave situación, anteponiendo la salud y la seguridad»; pero ha subrayado que, precisamente la ausencia de los festejos «ha puesto de manifiesto cuánto necesitamos las Fallas y cómo de importantes son para nosotros, porque el tiempo de fiesta es el que nos ayuda a fijar nuestra vida en el mundo que nos rodea, y con las personas que nos rodean. Es el tiempo en que compartimos sentimientos y reforzamos vínculos, en que construimos y celebramos comunidad. Y también es el tiempo durante el cual las nuestras callas son la plataforma donde tantos sectores culturales nos transmiten la riqueza y la singularidad de su expresión creativa».
Ejemplo de todo esto es esta Exposición del Ninot 2021, ha explicado Joan Ribó, «una muestra que, este año de manera especial, tiene que servir para reivindicar el trabajo de los artistas falleros que da sentido a nuestra fiesta más universal». Y asimismo, ha destacado «la capacidad de adaptación y superación ante las adversidades que, a lo largo de estos meses, ha demostrado el colectivo fallero, una situación crítica que hemos tenido que aprender a gestionar, tanto desde las instituciones como desde las comisiones».
Por su parte, el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha celebrado que, este año, «después de muchas idas y venidas, de mucho volver y de empezar una y mil veces, este año sí, todo empieza con esta Exposición del Ninot». «Sabéis muy bien todo el que nos ha costado llegar hasta aquí: sangre, sudor y lágrimas. Muchas lágrimas. Y trabajo, mucho trabajo», ha recalcado, y ha indicado que «hoy no es el final de nada, al contrario, es el principio de todo».
Galiana ha agradecido al alcalde Joan Ribó que haya estado junto a las Fallas «en un momento tan complicado» porque para el colectivo fallero «es imprescindible que el presidente nato de Junta Central Fallera esté al frente de la situación y que se preocupe y ocupe de nuestra fiesta, de nuestras inquietudes y de nuestros temores».
El presidente de Junta Central Fallera ha hecho extensivo este agradecimiento a todas y todos los artistas falleros por su «esfuerzo y comprensión» y para «ayudarnos a llevar adelante una exposición que creo todos recordaremos durante mucho de tiempo». «No solo por los ninots, sino también por las circunstancias que nos han llevado hasta aquí», ha apuntado.
«Gracias a todas las delegaciones implicadas que llevan trabajando meses para planificar esta Exposición y que esta última semana han estado aquí al pie del cañón para acoplar todos los ninots en un espacio desconocido para nosotros. Gracias a las comisiones falleras para participar, por no desfallecer, por dejaros la piel, para estar cuando toca estar, por vuestra responsabilidad y coraje. Sin falleros y falleras no existirían las fallas. Seríamos otra fiesta, ni mejor ni peor, pero no seríamos fallas. Sin vosotros no hay nada», ha pronunciado.
Por último, Galiana ha hecho un llamamiento a la responsabilidad porque, ha insistido, «la pandemia todavía está viva». «Afortunadamente no hemos sido responsables de ningún brote. Si en algo hemos ayudado los falleras y los falleros en esta pandemia ha sido a pararla. Y así tenemos que continuar. Actuando como hasta ahora: con precaución y cautela. Hoy sí que podemos decir que empiezan las fallas de 2021. Unas fallas históricas, inusuales, diferentes, difíciles, pero, a buen seguro, inolvidables», ha señalado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.