

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAPAPÉ / M. GUADALAJARA
Miércoles, 11 de agosto 2021
Como un mar de plástico, la nave estaba repleta y con apenas espacio para trabajar. Entre el envoltorio transparente se podían adivinar figuras, algunas caras ... y partes de lo que deberá ser la falla de El Pilar del artista Paco Torres. Los talleres del resto de artistas, como el de Torres, están cerrados por vacaciones. Tienen todo listo para salir a la calle y no será hasta entonces cuando los artistas descansen definitivamente porque aunque la mayoría de ellos están de vacaciones, la sombra de la incertidumbre les acompaña, al no saber si esta será la definitiva.
«Lo más difícil está siendo aguantar todo este tiempo», dice Paco Torres, porque para él es como si el tiempo se hubiera congelado por estar sin faena; las escenas y preparativos de la Falla del Pilar continúan igual que en marzo, pese a algún cambio. Con la parte artística preparada, solo faltan las grúas para acabar los pequeños y últimos retoques.
Noticia Relacionada
«Hasta que no vea la falla montada no voy a estar tranquilo», reconoce Pere Baenas, artista de la falla Convento Jerusalén. Con ya todo el trabajo hecho, asegura que no se quita de la cabeza que algo pueda ocurrir. «Ya son tantas veces y esto es ya casi una tortura, está incertidumbre, pero bueno está claro que tenemos que asimilar que lo primero es el eStado de la pandemia y la salud».
Para Baenas lo imprescindible es que se puedan quemar las fallas. «Hay una percepción de que las Fallas se quieren hacer por la fiesta pero en realidad se tienen que hacer porque hay un sector importante de la Comunitat que se va a pique y de hecho ya ha cerrado mucha gente», advierte.
A la espera también Manuel Algarra, artista de la falla Almirante, con todo en plásticos y empaquetado. «Estamos con preocupación y con incertidumbre para seguir con la tónica», apunta Algarra con algo más de sarcasmo.
«No tenemos que hacer nada, más que salir a la calle y montar, empezaremos a transportar el 19 y el 20 de la semana que viene, si no pasa nada y cruzamos los dedos para que así sea», añade Vicente Lácer, encargado de la falla de Sueca-Literato Azorín.
A falta de la cartelería y pequeñas pinceladas, la falla Reino de Valencia ya está lista y con cada detalle. Aunque las circunstancias han obligado a modificar algunas escenas, al artista, Sergio Musoles, le ha dado tiempo a adaptarlas a la actualidad. Por lo demás, todo a punto.
En el taller de Carlos Carsí, como en el de la mayoría de la sección de Especial, están ya con la mirada puesta en 2022. L' Antiga de Campanar también está con todo preparado para el comienzo de las Fallas. Los cambios en el monumento fueron mínimos:perfeccionar la cartelería y los pequeños detalles han sido las principales tareas durante estos meses. Carsí explicó que durante la plantà el trabajo se intensificará tras deshacerse de los plásticos que envuelven cada pieza con todo preparado desde marzo, con lo que el artista ha aprovechado para tomarse un respiro hasta reincorporarse el día 20 para la recta final.
Con todo a punto, pendientes de la última palabra del Consell y de las indicaciones que durante el fin de semana se esperan por parte de Sanidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.