Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 17 de diciembre 2024
La asamblea de presidentes de falla del mes de diciembre ha sido corta pero intensa. Ha dado para muchos anuncios y ha contado con la ... presencia de la fallera mayor de Valencia, Berta Peiró, y de sus doce compañeras de la corte.
Publicidad
En esta reunión se han aprobado unas bases para aumentar las incompatibilidades para ser jurado de falla y de mejor ninot en las Fallas de 2025, pero además, tres fallas de la sección Especial han apuntado que la ayuda que van a recibir por tener artistas afectados por la dana no es en realidad del 10% que se había anunciado, sino del 3%, por estar topada por un máximo de 5.000 euros, independientemente del hecho de que son fallas con presupuestos más grandes que el resto de comisiones afectadas que lo van a recibir.
Noticia relacionada
Ha sido en el turno de ruegos y preguntas cuando uno de los tres presidentes que componen la falla de L'Antiga, Rafa Mengó, ha tomado la palabra y ha hablado en nombre de su comisión, de Sueca-Literato Azorín y de Almirante Cadarso, ya que los tres artistas, Josué Beitía, Pedro Santaeulalia y Paco Giner, han visto dañados sus trabajos y sus talleres.
Minutos antes, el concejal de Fallas, Santiago Ballester, en su informe de presidencia había dicho que las comisiones falleras que hayan visto cómo su artista fallero se ha visto afectado, iban a recibir mayor ayuda para abonar sus monumentos. Concretamente, había explicado que recibirán un 40% del valor de la falla, un 10% más de la subvención inicial convocada por el Ayuntamiento para promocionar y hacer frente a los sectores económicos vinculados a la fiesta de las Fallas. Y que esta ayuda tendrá un tope de 5.000 euros para las fallas grandes y 2.500 euros para los infantiles y que se podrían solicitar y cobrar a partir de enero.
Publicidad
Por su parte, Mengó ha reconocido que bienvenida sea la ayuda extra, «no teníamos nada y llegarán 5.000 euros», pero acto seguido ha querido dejar claro que no querían estas tres fallas «que se ofrezca la imagen de la ayuda es del 10% real, al menos no lo es para estas fallas de Especial que invertimos gran presupuesto, en L'Antiga, por ejemplo, de 195.000 euros, y los 5.000 euros que se concederán no representan el 10% sino el 3%».
En cierto modo, han dejado ver que no entendían por qué se topaba el tanto por ciento de la ayuda a 5.000 euros, porque entonces fallas con un presupuesto de 60.000 euros recibían el mismo dinero, los 5.000 euros, que las fallas de Especial que invierten mucho más y el material afectado proporcionalmente es mayor.
Publicidad
El edil ha respondido que dan «el 10% a todas las comisiones con artistas afectados por la dana que se presenten», pero que se tenía que topar a 5.000 euros porque tenían una partida en concreto hasta agotar el dinero. Ha añadido que creía que era la «maneramás justa para atender a más fallas, pero si no quieren que se haga así, podemos decir por ejemplo a Islas Canarias-Trafalgar que no tiene subvención», ha ejemplificado Ballester.
Lógicamente las tres fallas de Especial han explicado que no se trataba de eso, pero querían dejar claro que la ayuda no es elevada si se tiene en cuenta el dinero que invierten.
Además, han preguntado por qué estas ayudas no se pueden pedir hasta enero «si las ayudas que han dado a los seis casales afectados por la dana ya la han recibido«.
Publicidad
La respuesta del concejal ha sido que la ayuda directa a los casales se ha concedido a través del dinero que había disponible en el Junta Central Fallera y, en el caso de las ayudas a las fallas para entregar a los artistas afectados, «se tiene que hacer contra presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de Valencia, no de la JCF, porque el presupuesto del Ayuntamiento de 2024 ya está liquidado. No puedo tener ese dinero hasta que se apruebe de forma definitiva el presupuesto municipal de 2025».
El representante de las tres fallas de Especial ha recordado que ellos ya han adelantado el dinero de ayuda que recibirán a los artistas porque lo necesitan ahora para reconstruir sus talleres y seguir con sus trabajos, pero que no tienen más remedio que esperar a que lleguen las ayudas extra en enero«.
Publicidad
Una novedad anunciada por Ballester en su informe de presidencia es que de cara a las Fallas de 2026, el mínimo en fallas grandes para poder optar a la subvención del Ayuntamiento será de 3.000 euros y, en el caso de las infantiles, de 2.000 euros, cuando ahora mismo el mínimo en grandes es 2.000 y 1.000 en infantiles.
De hecho, en octubre, como ya publicó LAS PROVINCIAS, el Ayuntamiento ya estaba barajando subir los mínimos exigibles para este año para animar a las comisiones a aumentar la apuesta por la falla. A pesar de ello, todavía está lejos de las cifras que se piden en Alicante no sólo para recibir subvención, sino también para entrar en concurso.
Noticia Patrocinada
En esta asamblea de presidentes también se han aprobado las bases de los jurados de falla y de mejor ninot que valorarán los trabajos de los artistas.
Se han presentado tres propuestas, una de la Federación de Primera A con el apoyo de Especial e I+G, otra de la falla Séneca-Yecla y otra de la agrupación de fallas de Gran Vía. La propuesta que ha aprobado la asamblea ha sido finalmente la de la Federación de Primera A con el apoyo de Especial e I+G con 82 votos a favor, 68 abstenciones y 11 en contra. Las otras propuestas han sido denegadas, la de Séneca-Yecla por 9 votos a favor, 59 en contra y 93 abstenciones mientras que la propuesta de Gran Vía no ha salido por 49 votos en contra, 40 a favor y 72 abstenciones.
La propuesta aprobada contempla más incompatibilidades para ser jurado, con el fin de evitar posibles suspicacias o relación laboral o familiar con las comisiones o artistas que se valoren.
Se incluyen medidas como que desde la secretaría de la JCF se remita a las secciones de Especial, Primera A y Primera B y Especial Infantil, Primera y Segunda de Infantil, «un listado con 30 candidatos a cada una de ellas, para que las comisiones puedan verificar que se cumplen con los requisitos y están exentos de las incompatibilidades establecidas».
Publicidad
Se propone que las comisiones de esas secciones puedan comunicar hasta el 9 de marzo a JCF «cualquier incompatibilidad de dicha lista. Igualmente, podrán efectuar cuantas observaciones consideren oportunas respecto de la idoneidad como jurados de las personas del listado facilitado por la JCF».Es decir, se trata de conocer el listado propuesto con antelación y estudiar las posibles incompatibilidades, para evitar suspicacias.
También se incorpora la medida de que «no pueda existir más de un miembro de la misma comisión en el mismo jurado. Tampoco podrá haber en la misma sección dos o más jurados que tengan vínculo familiar, laboral o sentimental entre ellos».
Publicidad
Incluso se pide que los jurados que se presenten, estén avalados con una declaración jurada de la idoneidad y de la no existencia de incompatibilidades del presidente de la comisión y del propio candidato y se añade que la «omisión de cualquier incompatibilidad conllevará para la comisión la pérdida del derecho de poder designar jurado alguno durante el siguiente ejercicio y para el candidato, poder ser jurado durante los cinco siguientes ejercicios».
Precisamente antes de la votación, en el informe de presidencia, el concejal ha recordado que el pasado miércoles 11 de diciembre se hizo en la Junta Central Fallera, dentro del ciclo «Fallas en Femenino», una charla sobre la participación de las mujeres en diferentes ámbitos de la fiesta y en particular en los jurados de falla. Más tarde, un portavoz de la falla Aras de Alpuente se ha preguntado si era necesario hacer estos cursos o charlas para incentivar la participación de las mujeres, cuando según ha dicho, se apunta quien quiere, libremente al listado de candidatos a jurados, como a los cursos de baile regional.
Publicidad
El edil ha respondido que opinaba lo mismo, y que en el caso de jurado para elegir a las falleras mayores de Valencia ocurre al revés, que se presentan más hombres que mujeres, pero ha recordado que un partido de la oposición pidió paridad y «llevó el tema al Síndic de Greuges y obligatoriamente tenemos que cumplir la recomendación de 60-40 de hombres y mujeres y así lo haremos a la hora de nombrarlos».
En esta asamblea de presidentes también se han aprobado medidas para mejorar la Ofrenda como intercambiar el paso de algunos sectores, concretamente el sector de Mislata desfilará el día 17 y el Carmen el 18 y también se ha intercalado a sectores que precisan de mayor número de autobuses con otros que acceden andando para evitar colapsos.
Publicidad
La propuesta se ha aprobado con 143 votos a favor, ninguna abstención y 17 en contra. Precisamente, en el turno de ruegos y preguntas ha tomado la palabra la comisión Salvador Giner-Gregorio Gea que, en nombre de las once fallas de sector, ha leído un documento para hacer patente su descontento por el cambio de su sector en el horario de la Ofrenda de 2025.
«Se ha aprobado el cambio en la asamblea sobre una propuesta de la directiva de la JCF, pero se han tomado estas decisiones a 90 días de celebrarse la fiesta y ahora vamos a tener que modificar contratos» y ha enumerado que tendrán que hacer cambios en las contrataciones de autobuses para la Ofrenda, tendrán que ver la disponibilidad de los fotógrafos que retratan a las falleras mayores en un día tan especial o las mascletaes, ya que tenían algunas previstas para el día 17 a las 14.30 horas.
Ha concluido la intervención asegurando que van a acatar lo aprobado, pero han cuestionado si este sacrificio servirá para que las falleras mayores de Valencia lleguen antes a la Ofrenda y si no se inflará la participación de gente en la Ofrenda «cuando todos sabemos que es dinero que a muchos viene bien y siempre se mira para otra parte».
En el mismo turno de ruegos y preguntas la falla Giorgeta-Roig de Corella ha preguntado por las medidas de las churrerías de las fallas y también por los avales de las compras de casales.
Ballester ha recordado que en el Bando de Fallas ya se contemplaba que la altura máxima de las churrerías es de 3,5 metros, pero que algunas llevan carteles que llegan hasta los cinco metros y ha advertido que «se van a hacer inspecciones. No se sancionará, pero se clausurará el puesto hasta que no se subsane y se respete la altura que pone en el Bando».
Publicidad
En cuanto a la idea de retomar las ayudas municipales para reformar o comprar casa, el edil ha explicado que tienen pendiente una reunión con el Instituto Valenciano de Finanzas, que se quedó en el aire por los trágicos sucesos de la dana, pero que retomarán las conversaciones.
La última falla en tomar la palabra ha sido la de Río Segura-Horno de Alcedo. La portavoz ha agradecido a las fallas el hecho de haberse volcado llevando comida, ropa y todo lo necesario tras la dana. También a la JCF, que ya les ha ingresado la ayuda directa de 5.000 euros y ha querido hacer también un gran reconocimiento a Berta Peiró y su corte por la visita al casal, donde les esucharon con cariño.
En esta asamblea también ha informado Julio Torras, de San Marcelino, que la Federación de Primera A siguen recaudando fondos hasta finales de diciembre para los afectados por la dana y se entregarán en enero, agradeciendo las aportaciones hechas hasta ahora. Ha explicado que esperan poder entregar entre 8.000 y 10.000 euros y que servirá para ayudar a cubrir las necesidades de los artistas afectados.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.