Ver fotos
Ver fotos
Nadie tiene una bola de cristal para saber cuándo se podrán hacer actos colectivos con concentraciones importantes de espectadores, ya que habrá que esperar a conocer la evolución del número de personas infectadas por coronavirus, pero los falleros tienen muy claro que quieren unas Fallas de 2020 con público.
Publicidad
La fecha clave será el 15 de junio, que es cuando el Ayuntamiento de Valencia reunirá a los colectivos que representan a la fiesta para tomar decisiones en firme. Si bien tras las suspensión de las Fallas se decidió trasladar los festejos a la semana del 15 al 19 de julio, con la idea de que con el calor el virus previsiblemente remitirá, los colectivos falleros aseguran que es vital que se convoquen cuando pueda haber gente porque es difícil entender unas fiestas de calle sin espectadores.
«Quedan casi tres meses para julio y tendremos que esperar a ver cómo evoluciona la pandemia. Sería un error tanto asegurar ahora que se harán en julio como que se retrasarán», indica Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de fallas.
Opina que «celebrarlas en julio, tal como se acordó, sería el mejor de los escenarios porque así en agosto las comisiones descansan, se cierra el ciclo y luego empezamos de nuevo».
Serrano opina que «si llegado julio resulta que no se pueden hacer unas Fallas con normalidad, si no se pueden juntar más de 1.000 personas, ya serían unas Fallas raras». Y es que indica que la pretensión «es hacer las Fallas lo más parecido posibles que en marzo. Tendrá que ser con calles abiertas y con la hostelería funcionando». Afirma que «si en julio no se pueden hacer mascletaes o la Ofrenda, habría que valorar otros escenarios».
Publicidad
El presidente de la Federación de Fallas de Especial, Rafa Mengó, también opina que «habrá que esperar a ver cómo evoluciona el nivel de los contagios. Si se pueden hacer las Fallas en julio sería un buen indicativo». Sin embargo, reconoce que ve «difícil que las Fallas de julio puedan ser una copia de las de marzo. Los hábitos a nivel mundial van a cambiar y habrá que ver cómo se va levantando el confinamiento». Mengó añade que esta crisis sanitaria está generando un agujero económico importante a las comisiones «que esperamos amortiguar con las subvenciones del Ayuntamiento».
El presidente de la Federación de Fallas de Primera A, Francisco Romero, reconoce que habrá que esperar a conocer los datos el 15 de junio «para valorar si en julio se pueden organizar unas minifallas. Ojalá, porque sería un balón de oxígeno para la ciudad».
Publicidad
Eso sí opina que «si en esas fechas todavía no se pueden hacer actos multitudinarios, sería mejor trasladarlo a septiembre o a octubre porque dependemos de los visitantes y de los ingresos».
Los artistas falleros también tienen mucho qué decir. El portavoz del gremio, Ximo Esteve, afirma que «es una decisión que depende de lo que nos diga el Gobierno porque el tema del coronavirus es serio». Pero añade que «lo que tenemos claro es que sí o sí las fallas de 2020 se tienen que quemar este año».
Afirma que en la Comunitat hay 1.000 fallas pendientes de cremà. «La mejor opción es quemarlas en julio, pero si no mejora la situación, habría que ver si se pueden quemar antes de diciembre». Esteve indica que «otra solución in extremis sería quemar las fallas de 2020 y 2021 juntas. Y la última opción sería que las de este año se quemen en 2021 y las fallas que se contraten ahora se vayan construyendo y tengan un segundo presupuesto en 2022 para tener una superfalla compartidas de dos años».
Publicidad
En todo caso, los artistas tienen claro que sí o sí las comisiones tienen que firmar presupuestos para 2021 «porque el sector no puede parar de producir. Tiene que haber continuidad laboral», explica. Y añade que ahora se están apalabrando proyectos para el año que viene «de forma virtual, pero se tiene que traducir cuando pase el confinamiento en contratos firmados y las fallas de los pueblos deben de hacer exactamente lo mismo».
Carlos Galiana, como concejal de Cultura Festiva, afirma que estarán a la espera de las indicaciones que marquen las autoridades sanitarias. Y añade que si finalmente se pueden hacer en julio, la idea es «que las Fallas se celebren del 15 al 19 y que, a partir del sábado 11 de julio, se retomen las mascletaes porque se llegó en marzo hasta la décima».
Publicidad
Y si tras la reunión de junio se observa que es viable celebrar las Fallas en julio habrá que reactivar los permisos y los contratos y el bando de Fallas, que se suspendió pero no se eliminó, se tendrá que retomar. «Lógicamente tendremos que ver si nos permiten hacer o no actos masivos y retocar ciertas cosas, por ejemplo, en el caso de la Ofrenda habrá que revisar los horarios porque no se podría hacer en las horas de más calor del verano».
Todo esto se tendrá que aprobar en una asamblea de presidentes que está pendiente, porque no se puede hacer telemáticamente y queda pendiente la renovación de las directivas y presidentes de falla de 2021.
Noticia Patrocinada
En cuanto a la pirotecnia, sería un alivio que se pudieran celebrar las mascletaes porque los almacenes están llenos del material que no se pudo disparar y tanto las Fallas como las Hogueras servirían para reflotar el sector.
Si las medidas de confinamiento se eliminan en julio y se retoman las Fallas el calendario de festejos iría del 15 al 19. De ser así, el concejal de Cultura Festiva Carlos Galiana explica que «el día 20 habría un descanso y el 21 ya se tendrían que retomar las preselecciones». En este sentido, indica que serían unas preselecciones ajustadas, contando también las tardes de la semana, no sólo los viernes o sábados porque el objetivo sería que «las elegidas puedan participar en la Batalla de Flores que este verano se celebrará el 2 de agosto».
Una de las incógnitas que sigue pendiente es ver si se puede reconstruir o hacer alguna pieza nueva para completar la falla municipal de 2020, obra de Manolo Martín y José Ramón Espuig y con diseño de Escif. De momento, el rostro de la mujer que medita y que se cubrió con una enorme mascarilla conforme se confirmó la pandemia del coronavirus sigue custodiada en La Base de la Marina, a la espera de que se puedan hacer algunos retoques en la pintura por las lluvias caídas en los primeros días de Fallas.
Las fallas de Cuba y Na Jordana se tuvieron que quemar porque no se pudieron desmontar. Además, Reino de Valencia-Duque de Calabria sufrió un acto vandálico y se quemó de forma incontrolada. El presidente de la Federación de Especial, Rafa Mengó explica que «nos encantaría que pudieran recibir ayudas para rehacer las piezas». Sobre este tema, el concejal Galiana indica que «el Ayuntamiento además de aportar el 25% de subvención, añadimos un 37,5% más para alcanzar el 62,5%» y afirma que su idea es «hablar con la Generalitat y la Diputación para ver si podemos contar con ayudas para hacer factible la nueva construcción».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.