

Secciones
Servicios
Destacamos
Pasa el calendario y la fiesta fallera sigue dando sus últimos coletazos. Muchas son las localidades que deciden festejar sus Fallas semanas después de la celebración en la ciudad de Valencia, en algunos casos para compatibilizar ambas fiestas y en otros casos por mera organización propia. Este fin de semana dos puntos fuera de la Comunitat Valenciana celebran de forma completa una programa fallero: Calviá, en Mallorca, y Gavà (Cataluña).
En el caso de la ciudad catalana de Gavà se llega a la edición número 31 de estas fiestas falleras que durante un fin de semana recuperan la esencia valenciana con la que se inspiró esta fiesta por parte del nutrido grupo de valencianos que por motivos, entre otros, laborales tuvieron que salir de la Comunitat para instalarse a cerca de 20 kilómetros de Barcelona.
Bajo la organización de la Casa València de Gavà, los actos empiezan este viernes 5 de abril con la plantà de falla durante la matinal, que se ha visto afectada por la lluvia. Por la tarde, a las 20.30 horas está previsto el acto de presentación de la fallera mayor de Gavà 2019 en el salón de plenos del Ayuntamiento de Gavà.
Además de ser fiesta fallera, las celebración de las Fallas en Gavà incluye un gran festejo arraigado en la Comunitat como es un desfile de moros y cristianos por diferentes calles de la localidad y al ritmo de una banda de música que viaja desde Valencia. Los moros y cristianos concluirán en la plaza Jaume Balmes, ubicación en la que se planta la falla de Gavà.
En 2018 se cumplió el 30 aniversario desde que la Casa València de Gavà celebra esta fiesta fallera. Tras más de tres décadas de festejos, la celebración se ha convertido en un emblema de las fiestas de la ciudad. Así, el día grande de los festejos es el domingo 7 de abril, día en el que a mediodía se celebra una misa en honor a la Virgen de los Desamparados en la iglesia de San Pedro. Tras un día en el que están previstas diferentes actuaciones a cargo de diversas asociaciones locales, a las 21.30 horas llegará el momento más esperado con una mascletà a cargo de Pirotecnia Valenciana de Llanera de Ranes y la cremà de la falla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.