Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
LP
Las Fallas de Ibiza: una fiesta valenciana cruzando el mediterráneo

Las Fallas de Ibiza: una fiesta valenciana cruzando el mediterráneo

La Nostra Falla organiza una agenda de eventos al más puro estilo del cap i casal

Jaume Lita

Valencia

Viernes, 29 de marzo 2019, 10:39

La celebración de fiestas falleras tras el 19 de marzo nos deja festejos que por su curiosidad, entorno o la combinación de ambos hacen aún más especial el hecho de honrar al Patrimonio de la Humanidad después del día de San José. Muchos son los municipios que celebran así sus Fallas. Las Fallas de Turís son las que mayor número de fallas plantan en estas fechas, sin dejar de lado festejos como los de Montroi, Montserrat, Pedralba y Alcàsser dentro de Valencia y los casos de Mallorca, Ibiza y Mar del Plata como celebraciones extranjeras.

En Ibiza se llega este año al 20º aniversario de la fiesta fallera en la localidad de Sant Antoni de Portmany. Este legado festivo provoca que hoy en día la fiesta fallera en Ibiza sea uno de los pilares fundamentales dentro de las celebraciones festivas en el ámbito local. En esta fiesta no falta de nada: plantà, pasacalle, disparà, Nit del Foc, mascletà, ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, globotà y cremà. A todos estos actos de carácter valenciano hay que sumar la vertiente ibicenca que se aporta con el simple hecho de celebrar la fiesta en un entorno como es Sant Antoni de Portmany.

LP
Imagen principal - Las Fallas de Ibiza: una fiesta valenciana cruzando el mediterráneo
Imagen secundaria 1 - Las Fallas de Ibiza: una fiesta valenciana cruzando el mediterráneo
Imagen secundaria 2 - Las Fallas de Ibiza: una fiesta valenciana cruzando el mediterráneo

Xavier Asunción llega a su segundo año como presidente. «Este año hay muy buen rollo», puntualiza en varias ocasiones en su entrevista concedida a LAS PROVINCIAS. El caso es que la fiesta fallera en Ibiza se celebraba el fin de semana posterior al 19 de marzo, pero con el fin de poder disfrutar de la mejor forma posible de la fiesta en Valencia y después «volver a casa» para honrar la celebración josefina se optó por fijar en el calendario que la fiesta tendría lugar el segundo fin de semana después de San José. «Así tenemos mejor tiempo, es más cómodo y podemos disfrutar como toca de la fiesta en la madre patria», apunta Asunción.

Comenta el presidente que «aquí la fiesta se vive con mucho sentimiento». Pero no se queda ahí: «incluso me atrevería a decir que con más emotividad que en Valencia. El hecho de estar fuera de casa te hace vivirlo mucho más y de forma diferente a como lo harías en Valencia». Con un total de 70 falleros, este año han sumado casi una decena de gente nueva para celebrar este 20º aniversario. «La falla es integradora, a todos lo que nos une es hacer falla, ese sentimiento fallero. Esto es germanor fallera», describe Xavier Asunción.

Falla en barco desde Valencia

Al igual que ocurre en el caso de la Falla del Toro en Calvià, en la vecina Mallorca, la falla infantil para Sant Antoni llega por barco. Este año lleva la firma del artista fallero Pedro Simarro «que se ha hecho fallero nuestro», incide Xavier Asunción, mientras que la falla grande ha sido el resultado del esfuerzo colaborativo de todos y la comisión firma un monumento que lleva por lema 'Pensat i fet: 20 anys fent falla«. La falla incluye una serie de homenajes locales con la típica y necesaria sátira fallera, incluso las 'kellys' de Ibiza tienen una escena en la falla.

Pero no será el único elemento festivo que llegará desde Valencia cruzando el mediterráneo. La Nit del Foc prevista por La Nostra Falla para este sábado a las 22.30 horas será obra de pirotecnia Ricasa, Ricardo Caballer.

Agenda valenciana en Ibiza

Atendiendo al programa de actos previsto por la falla, bien podría pasar por una celebración fallera en cualquier localidad de la Comunitat Valenciana. El domingo es el día grande de las Fallas de Ibiza con una ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, a la que le seguirá una mascletà, que en este año será manual y tradicional: «todo con mecha», apunta Xavier Asunción. Por la tarde llegará el turno de celebrar la cremà de la falla para que un año más la fiesta fallera fuera de Valencia pueda resurgir y ofrecer de nuevo el aroma tan valenciano que ofrece una celebración así sin importar el lugar de festejo.

Junto con el presidente Xavier Asunción, en este ejercicio fallero la representación se completa con Agueda Mateo como fallera mayor, mientras que Abril Bonilla en la fallera mayor infantil y Pablo Márquez el presidente infantil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las Fallas de Ibiza: una fiesta valenciana cruzando el mediterráneo