Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Iván Arlandis

Así serán las Fallas de septiembre: unas fiestas de mínimos

Habrá control de aforos en conciertos y actividades, carpas bien ventiladas y las piezas saldrán de la Feria a partir del 16 de agosto

Lola Soriano

Valencia

Viernes, 23 de julio 2021, 00:40

La evolución de los contagios del Covid y el ritmo de vacunaciónmarcarán el futuro de las celebraciones falleras de septiembre y de lo que se podrá o no hacer. Los falleros no se librarán del calor y tendrán que cambiar los ... forros polares por camisetas. En actos conjuntos, como la Ofrenda, habrá que estar pendiente para ver si el nuevo decreto levanta la restricción de hacer actos itinerantes. El miércoles, en el encuentro que organizó el concejal Carlos Galiana, con vecinos, hosteleros, consumidores y falleros, ya se pusieron sobre la mesa algunos datos clave.

Publicidad

1. Actos sin bailes. Una de las cosas que ya se dejaron caer es que no se podrán organizar actos que supongan que la gente baile y esté de pie. Por eso, este miércoles se recordó que las comisiones no podrán realizar verbenas ni discomóviles.

2. Conciertos. Las comisiones sí podrán plantear conciertos o monólogos, pero eso sí, tendrá que ser en un espacio acotado, con control de aforos, toma de temperaturas y los asistentes tendrán que estar sentados.

3. Barras. Las barras donde se sirven las bebidas estarán cerradas. Los casaleros o personal contratado para las citas gastronómicas serán los que llevarán las bebidas a las mesas y el consumo será sentados.

Publicidad

4. Actividades infantiles. Las fallas podrán poner castillos hinchables, colchonetas, pero siguiendo el protocolo marcado para estos casos.

5. Carpas. Este año las carpas serán más a la 'alicantina' que a la 'valenciana', ya que se permite poner techado para protegerse del sol o de lluvias, pero se dejarán abiertas, sin los cierres laterales para que haya una correcta ventilación. Se pondrán el día 29 de agosto, pero algunas que no corten calle o la instalen en descampados podrán empezar el día 27 o 28. El anuncio que realizó Galiana es que el horario de las carpas será equiparable al de la actividad hostelera y que no podrá superar la 1.30 horas.

6. Piezas en la calle. Los ninots custodiados en Feria Valencia o en los talleres se podrán empezar a trasladar y sacar a la calle a partir del día 16.

7. Montaje de piezas. Las comisiones que militan en Especial y Primera A podrán empezar a montar remates y piezas a partir del 20 de agosto y las demás, a partir del día 26.

Publicidad

8. Ofrenda y pasacalles. En la actualidad el decreto no permite recorridos itinerantes, por tanto, hay que esperar a que cambie la normativa antes de septiembre. En la Ofrenda faltará ver si se permite público, aunque hay tramos de las nuevas calles como el Mar o Caballeros donde será difícil porque la trama ya es estrecha. Falta aclarar si se permitirá desfilar con músicos.

9. Pirotecnia. Se harán mascletaes y castillos descentralizados, no se sabe si tras el toque de queda o si no habrá límite horario. Las fallas que apuestan por la pólvora están a la espera de conocer las medidas.

Publicidad

10. Cremà. El presidente Ximo Puig destacó ayer que es uno de los actos que prácticamente está garantizado, pero no se ha concretado si habrá aforos o será a puerta cerrada.

La edil de Ciudadanos, Amparo Picó, junto al pebetero. LP

Aprueban reparar el pebetero fallero de la plaza del Ayuntamiento

El pebetero fallero instalado en la plaza del Ayuntamiento y que se encuentra en mal estado se va a reparar. Asi lo afirman desde Ciudadanos, que según detallan, han logrado que el equipo de gobierno se comprometa a arreglar los desperfectos lo antes posible tras aprobarse por unanimidad una moción rubricada por la concejala Amparo Picó en la Comisión de Bienestar Social y Cultura. «Es una vergüenza que se haya dañado la imagen tanto de los artistas falleros, de nuestras principales fiestas como son las Fallas y, por supuesto, del recuerdo de las víctimas del Covid 19 en un lugar tan emblemático con es la Plaza del Ayuntamiento ya que no se mantuvieron las vallas protectoras ni la vigilancia», según afirmó Picó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad